Los protocolos no comprenden ningún tipo de despeje y se
limitan a la suspensión de operaciones.
![]() |
La Cruz Roja Internacional ya se encuentra activando los protocolos para la liberación. (Foto: Archivo) |
Explicó que son protocolos que se vienen aplicando hace más
de tres años y añadió que “es muy claro en establecer que nunca se da una
despeje por parte de las tropas de la Fuerza Pública de las áreas geográficas
donde se va a hacer la liberación”. En ese orden de ideas, aclaró que: “Lo que
se hace es la suspensión de operaciones militares y de Policía que son dos
cosas distintas”.
También precisó que el pasado sábado se recibieron las
coordenadas de Arauca y por lo tanto, “se suspendieron las operaciones
Militares y de Policía en esa área geográfica a partir de las 00:00 del domingo”.
Aseguró que en cuanto las FARC decidan entregar las coordenadas “para la
suspensión de operaciones en el área geográfica de Chocó, eso ocurrirá con los
mismo tiempos que en el caso de Arauca”. Afirmó que hasta que eso ocurra se continuarán con las operaciones militares en la zona, “lo que nos obliga la constitución, operaciones de control territorial y/o de protección de la población civil”.
Lo que dicen las FARC
A través de un comunicado, las FARC aclararon se dificulta
realizar las liberaciones si continúan los movimientos militares en las áreas
acordadas.
“El sentido común sugiere que la intensidad de las
operaciones debe amainar, incluso, que algunos caseríos deben ser despejados de
presencia de tropas, debido a que, por tratarse de una región selvática, los
únicos lugares adecuados para el aterrizaje de los helicópteros de la misión
humanitaria que encabezan los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega,
y el CICR, se encuentran en las adyacencias de tales lugares”.
De igual forma las FARC estiman que si hace un seguimiento riguroso a los protocolos establecidos para la liberación de los militares “podremos afirmar que el próximo martes los soldados profesionales capturados en combate en Arauca, podrán abrazar la libertad”.
En contexto
Posteriormente las FARC-EP confirmó el suceso y mostró su
disposición de liberar al general, quien el pasado domingo violó los protocolos
de seguridad al entrar en una zona roja del departamento del Chocó (oeste)
vestido de civil.
Desde el pasado 12 de noviembre de 2012 se lleva a cabo el
proceso de paz en La Habana. El conflicto armado en la nación suramericana ha
dejado casi cuatro millones de desplazados y 600 mil muertos en aproximadamente
50 años, en cuyo proceso también han participado grupos insurgentes,
paramilitares de derecha y organizaciones relacionadas con el narcotráfico.