![]() |
Luis Humberto Trejos Riascos, alias Pinchao; el ciudadano venezolano Elbix José David Malpica Rosales, y Luis Alberto Gil Ballesteros, alias Rolo o PH. |
Justicia en crimen de líder indígena
Indígenas caucanos rechazan presencia de grupos armados en sus territorios.
La Corte Constitucional protege al Pueblo Motilón Barí
En el caso concreto, la Corte concluyó que las autoridades demandadas no habían garantizado el derecho fundamental a la consulta previa del pueblo Motilón Barí. Lo anterior, aun cuando sus integrantes habían alertado sobre los impactos socioambientales que la construcción de la planta de tratamiento podría tener en el río (el cual es una fuente hídrica representativa para la cosmovisión y subsistencia de esa comunidad, y que ha sido ampliamente reconocida como víctima del conflicto en la región del Catatumbo-).Específicamente, el tribunal evidenció que el Ministerio del Interior omitió su deber de adelantar los estudios para constatar los impactos que esa obra causaba sobre la cultura Barí y con ello, iniciar el respectivo trámite consultivo a la comunidad. Por el contrario, la cartera ministerial certificó la no presencia de comunidades étnicas en el área de influencia directa del proyecto (pues la delimitación del territorio continúa en definición). Con lo anterior, el Ministerio se apartó del concepto de territorio desarrollado por la jurisprudencia constitucional.
Sobre esa base, la Corte amparó los derechos fundamentales del pueblo Motilón Barí. Además, ordenó la protocolización del mecanismo especial de consulta regulado en el artículo 12 del Decreto 893 de 2017, y la realización de los estudios tendientes a verificar los posibles impactos que la construcción de la planta pudo tener sobre sus derechos como comunidad indígena. En caso de que se evidenciaran daños a la comunidad, las autoridades deberán restaurarlos, conforme lo establecido en la Sentencia SU-123 de 2018.
Hombres fuertemente armados incineraron maquinaria amarilla, en el Resguardo Indígena Yanacona de San Juan, Municipio de Bolívar Cauca
El Cabildo Mayor del Pueblo Yanacona, como estructura política constituida en el año 1992, actualmente ostenta el grado de Autoridad Tradicional de ámbito nacional, según resolución No 082 del 23 de julio de 2019, emitida por la oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Nuestra estructura de autoridad está conformada por 31 comunidades indígenas Yanaconas, ubicadas a nivel nacional en 6 Departamentos, 17 Municipios, un Distrito Capital (Bogotá) y un Distrito Especial (Cali Valle del Cauca).
Unidad: Fuerza Militar - Indígenas. ¡Excelentes resultados!
Colombia propone a la ONU cambiar la hoja de coca de "prohibida" a " controlada"
Universidad, vías, jóvenes en paz y protección de la selva. Lo que viene para el Catatumbo.
Presidente Petro anuncia que en abril de 2023 se inician obras de la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región
El Presidente Gustavo Petro anunció este viernes que en abril de 2023 se proyecta el inicio de las obras de la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región, y afirmó que la construcción del complejo educativo será un pilar para avanzar en la Paz Total.
Vamos hacia una nueva política para afrontar los cultivos ilícitos desde la perspectiva del territorio y la visión canpesina
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 16, 2022
El Tarra, Catatumbo. Norte de Santander. Asamblea de campesinos cocaleros. pic.twitter.com/bBw80eSWNF
La Constitución está por encima de la Justicia Indígena.
Indígenas exigen al Ministerio de Defensa auxiliar al pueblo Awá de Tumaco.
ONIC denuncia: unidades de la Policía Antinarcóticos hirieron con arma de fuego al niño Elio Niasa
#Atención #PuertoAsis #Putumayo
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) February 3, 2022
Comunidad indígena del resguardo La Italia de Oro en denuncia que el niño indígena Elio Aldair Niasa, fue herido por la Policía Antinarcóticos. pic.twitter.com/3dYjjmjQZ6
PROCURADURÍA SOLICITÓ AL ICBF INFORMACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS WAYUU
La Procuraduría recordó la importancia de acatar cabalmente la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional, que declaró el estado de cosas inconstitucionales en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la vida, a la integridad física, a la salud, a la seguridad social, a la alimentación equilibrada y al acceso al agua potable de los niños y niñas pertenecientes a la comunidad wayuu asentada en los municipios de Maicao, Uribía, Riohacha y Manaure.
Con el asesinato de Jhon Mario García Guanga son 160 líderes asesinados en 2021

#NosEstánMatando| Desde @ONIC_Colombia RECHAZAMOS y DENUNCIAMOS el asesinato de Jhon Mario García Guanga, joven del Pueblo Awá que hacía parte de la Guardia Indígena del Resguardo Gran Rosario del municipio de Tumaco, Nariño.
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) December 2, 2021
⚠️| #SOSPueblosIndígenas. pic.twitter.com/u4ZxjbR2Qf
Cuenta de Twitter afirma que los indígenas están en "peligro de extinción" y las redes estallan
La controversia surgió tras la publicación de un tuit donde se advertía sobre la violencia de la que son víctimas los pobladores originarios por parte de quienes explotan recursos naturales.
![]() |
Minga indígena en Bogotá, Colombia, el 21 de octubre de 2020 Legion-Medua - XChepaxBeltranx |
Los indígenas americanos están en Peligro de extinción por la violencia de los latifundistas y la minería extractiva pic.twitter.com/8l9Gts0gyh
— Historia de Colombia (@colombia_hist) October 26, 2021
Tan tiernos, al genocidio indígena ahora lo llaman "peligro de extinción".
— Sra. Patria (@SraPatria) October 28, 2021
Esa manía de utilizar eufemismos para camuflar la barbarie. https://t.co/vfisFwjlDi
Ehhh... Hay un poco de tuit en tu racismo. https://t.co/EJQ40xoG6F
— Vivi Toro (@undervivi) October 27, 2021
El CRIC denuncia. Seis indígenas heridos en Cauca.
![]() |
Imagen: resguardodequintana.wordpress.com |
Tres miembros de una misma familia son asesinados en un resguardo indígena en Colombia
En Santander de Quilichao, el ministro @Diego_Molano se reúne con autoridades locales, entidades de gobierno y la cúpula militar y de policía para definir acciones en materia de orden público, frente a recientes enfrentamientos y hechos criminales pic.twitter.com/1JqoKym6DG
— Mindefensa (@mindefensa) August 22, 2021
9 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Los Pueblos Indígenas mantenemos Armonía permanente con la Madre Tierra y por ende, preservamos como patrimonio arraigado espiritual y natural con saberes milenarios.
A pesar de las raíces profundamente asentadas en las tierras originarias mucho antes de las invasiones, los pueblos indígenas también se cuentan entre los más desfavorecidos del mundo, sus derechos vulnerados e ignorados constantemente alrededor del mundo.
“La naturaleza es fuente de vida y sabiduría de ahí que toda agresión contra ella, pone de inmediato en peligro la existencia del indio como parte viviente de la naturaleza”. Manuel Quintín Lame.
Gobierno Nacional sancionado nuevamente por no cumplir la sentencia T–052 del 2017
Catatumbo - Norte de Santander, julio 28 de 2021.
- De esta manera alertamos a la sociedad y al Estado colombiano sobre la falta de voluntad política del Gobierno Nacional frente al acceso y goce de los derechos del Pueblo Barí y de las comunidades campesinas de la región del Catatumbo en Norte de Santander; sin embargo, a pesar del incumplimiento de las medidas judiciales, seguiremos exigiendo el acceso a la administración de justicia con plenas garantías del ejercicio de nuestros derechos constitucionales incluyendo los de la Sentencia T – 052 de 2017.
ASCAMCAT - PUEBLO BARÍ - ONIC - ANZORC
Buscar en METROnet
Importante.
Con respaldo del Gobierno productores de papa en Boyacá avanzan en asociatividad para mejorar precios y ventas
Productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de Boyacá dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nive...
