Buscar en METROnet

Armada de Colombia brinda seguridad durante la temporada vacacional de mitad de año

Foto: Armada de Colombia.
Con el fin de fortalecer la seguridad en el Suroriente Colombiano durante la temporada vacacional de mitad de año, la Armada de Colombia, en compañía de las autoridades locales, realizó el lanzamiento del Plan “Acorazado”, instalando puestos de control sobre el río, aumentando los patrullajes en puntos estratégicos y promoviendo las prácticas seguras tanto con los turistas como con las comunidades locales.

La Fuerza Naval de la Amazonía, a través de la Brigada de Infantería de Marina No. 3, reforzó los dispositivos de seguridad ya establecidos y dispuso de sus unidades fluviales para garantizar la libre navegabilidad de las comunidades sobre los ríos Putumayo, Caquetá, Amazonas, Orteguaza, Caguán, Ariari, Guayabero y Guaviare.

Por su parte, el Grupo de Guardacostas del Amazonas continuará desarrollando controles en Leticia - Amazonas, asegurando una vigilancia efectiva y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, velando por la protección de la vida humana durante esta temporada de descanso.

Así mismo, la Dirección General Marítima, a través de las Capitanías de Puerto de los municipios de Puerto Leguízamo y Leticia, aumentará los controles a embarcaciones que naveguen sobre los ríos Putumayo y Amazonas, con el fin de velar por el cumplimiento de las normas, entre ellas, la documentación en regla y el buen estado de las motonaves, con las cuales se garantiza una navegación segura.

El comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía, Contralmirante Norman Iván Cabrera Martínez, resaltó la importancia del trabajo articulado con las autoridades civiles buscando prevenir delitos y accidentes, así como también fomentar un viaje seguro que permita el desarrollo sostenible del turismo en la Amazonía colombiana.

La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los turistas y la comunidad local durante la temporada vacacional de mitad de año, mediante una estrategia integral y coordinada que garantiza la protección y movilidad en la Amazonía colombiana.

Colombia lista para el Sudamericano de Sóftbol Femenino

La Selección Colombia de sóftbol está lista para participar en el XVI Sudamericano de Sóftbol Femenino Mayores Lima 2024, que se disputará desde el próximo sábado 29 de junio al 6 de julio en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres (Sede Legado de Villa María del Triunfo).

Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Perú y Colombia son las selecciones asistentes al certamen que tiene un formato de juego de todos contra todos (21 partidos en total). Posteriormente, los primeros cuatro clasificados se enfrentarán en las semifinales, mientras que los restantes definirán sus puestos finales.

El ganador de la primera semifinal (entre el primer y segundo lugar en el todos contra todos) pasa directamente a la gran final, mientras que el perdedor se enfrentará en la final al ganador de la segunda semifinal (entre el tercer y cuarto lugar de la tabla general). Quien gane este encuentro se adjudicará el tiquete para la disputa del título.

El sóftbol femenino en Colombia continúa creciendo y la Federación Colombiana de Sóftbol está adelantando su profesionalización. Prueba del compromiso con el deporte es el actual ranking mundial de la selección (33) y el proceso de selección de las 16 jugadoras, que se realizó en Cartagena a partir de un campamento con atletas que se encuentran en el exterior y en el país.
Las jugadoras seleccionadas para representar al país en el sudamericano son: Libis Hurtado, Yina Ballesta, Leny Hoyos, Darlys Pérez, Sugey Solano, Kerlyn Guzmán, Danisha Livingston, Mayra Espitaleta, Solibeth Núñez, María Avendaño, Nayelis Julio, Diana Urzola, Khaterine Rodríguez, Natalia Álvarez, María Viáfara y María Bader.

A su vez, el equipo colombiano cuenta con un grupo encabezado por el mánager Abel Salazar, los asistentes técnicos Humberto Franceschi, María Buj y Alberto Montes, mientras que la delegada y el árbitro son María Quintero y Roberto Yances, respectivamente.

“Es un equipo con jugadoras que vienen de jugar en Estados Unidos, otras en la liga de México y varias están aquí en la liga especial que desarrolla la Federación Colombiana de Sóftbol con apoyo del Ministerio del Deporte y del Comité Olímpico Colombiano. Nuestro país ya cuenta con 21 ligas dentro del territorio y seguimos progresando en el objetivo de la profesionalización del sóftbol femenino”, expresó el presidente de la Federación Colombiana de Sóftbol, Eduin Díaz.

Los enfrentamientos de Colombia en la primera ronda del campeonato son:

- Sábado 29 de junio, Perú Blanco vs. Colombia, 2:00 P.M.

- Domingo 30 de junio, Colombia vs. Chile, 9:00 A.M.

- Martes 2 de julio, Argentina vs. Colombia, 11:30 A.M.

- Miércoles 3 de julio, Guatemala vs. Colombia, 11:30 A.M.

- Jueves 4 de julio, Colombia vs. Brasil, 2:00 P.M.

- Jueves 4 de julio, Colombia vs. Perú Rojo, 4:30 P.M.

Fortalecer la empresa es un tema serio...

 

Ministerio TIC socializó el plan de conectividad que dejará estructurados y financiados proyectos para los próximos 10 años

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, instaló el tercer y último día del 26 Congreso Andesco, 'Servicios públicos TIC y TV con seguridad', que se realiza esta semana en Cartagena, anunciando la estrategia que convertirá a Colombia "en el país más conectado de Latinoamérica": el 'Plan Integrado de Expansión de Conectividad Digital', que tiene una visión a 10 años, y la tarea de potenciar la vida de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, lograr la inclusión y la conectividad para la equidad, además de mejorar el acceso y la información para los menos favorecidos.

Este plan, contempla impactar a 8,3 millones de hogares, beneficiando a 25 millones de personas en el país, con una inversión de $10 billones. "Hoy presentamos el Plan Estratégico de Conectividad para 2033, un Conpes que dejará todos los proyectos de conectividad financiados y estructurados, para que Colombia se convierta en el país más conectado y equitativo digitalmente de la región", señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

Desde el Ministerio TIC ya se inició la ejecución de este plan con cerca de diez iniciativas, entre ellas los Centros PotencIA, las Escuelas Potencia Digital y las Zonas Comunitarias para la Paz, entre otras. Programas con los que se está impactando a más de 2 millones de personas, con una inversión cercana a los $2,5 billones.

El Plan responde a los grandes retos que presenta Colombia en conectividad de Internet, tanto en oferta de infraestructura de internet fijo y móvil como desde la demanda de los hogares. Superarlos es necesario para hacer del país una potencia digital y un referente en tecnologías emergentes y de Inteligencia Artificial en la región, explicó el jefe de la cartera TIC

Por otro lado, el Ministro anunció que el gobierno de Brasil confirmó la llegada del cable de fibra óptica que permitirá llevar Internet al Amazonas desde Brasil, fruto del acuerdo que hay entre Colombia y este país para conectar el departamento. El cable se conectará desde Tabatinga a Leticia, para resolver el problema de conectividad en "El pulmón de Colombia".

Por último, el ministro TIC dio otra noticia relevante para el avance del país en términos del desarrollo de la Inteligencia Artificial. "Fuimos aceptados como un país miembro de la Alianza Globa de Inteligencia Artificial 'AI Alliance'. Esto nos va a permitir ser parte de las decisiones más importantes del mundo en esta materia", agregó.

Con estos anuncios, el Ministerio TIC sigue generando oportunidades para que cada colombiano pueda aprovechar las tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial, llevando al país a ser una PotencIA Digital.

La Corte reiteró que el derecho a la salud mental es una garantía irrenunciable.

La Sala Segunda de Revisión, tras analizar una tutela presentada en favor de una adolescente de 15 años quien padecía ansiedad, depresión y que, por tal razón, se quitó la vida, concluyó que la EPS y la entidad de medicina prepagada a la que estaba vinculada vulneraron los derechos a la salud y a la vida de la joven, dado que no garantizaron la continuidad en la prestación del servicio que requería.


La madre de la adolescente invocó el amparo toda vez que, pese a contratar una entidad de medicina prepagada para atender la condición de salud de su hija, no recibió los servicios pertinentes porque, a juicio de la aseguradora, no le correspondía asumir dicha asistencia dado que existían cláusulas de exoneración en la póliza suscrita.

Si bien la adolescente estaba siendo atendida en un centro especializado en salud mental que hacía parte de la red de servicios adscrita a la entidad de medicina prepagada, fue trasladada a otro centro médico vinculado a la EPS a la cual estaba afiliada, donde se procedió con su hospitalización. Ante este escenario, su madre invocó el amparo, toda vez que se alteró abruptamente la continuidad de los tratamientos que ya se habían iniciado.

En primera instancia, se negó la protección y en segunda se declaró improcedente la tutela. Durante el trámite de la acción, antes de que llegara a revisión de la Corte Constitucional, la adolescente se quitó la vida. Debido a este fatal acaecimiento, la Sala corroboró la existencia del daño consumado. No obstante, procedió a pronunciarse de fondo y reprochó que tanto la EPS como la entidad de medicina prepagada decidieran no cubrir el tratamiento que ya se había iniciado, ignorando con ello la importancia de la intervención oportuna y continua para la evolución en el diagnóstico y tratamiento de la joven.

Para la Sala está claro que la prestación del servicio de salud en favor de la adolescente no podía quedar sometida a situaciones financieras o contractuales, que terminaran interfiriendo en la continuidad del tratamiento dispuesto por los médicos de la primera institución en la que fue internada.

La Corte reiteró que el derecho a la salud mental es una garantía irrenunciable, que comprende el acceso a asistencias clínicas de manera oportuna, continua y eficaz, sin barreras administrativas o burocráticas por parte de las entidades responsables. En el caso de los niños, niñas y adolescentes esta situación adquiere una connotación reforzada, dado que se está ante sujetos de especial protección constitucional.

En ese entendido, la jurisprudencia ha dicho que las EPS y las entidades que ofrecen planes adicionales de salud deben garantizar un nivel de prestación superior cuando quienes reclaman el servicio se encuentran en dicho grupo poblacional, puesto que cualquier retraso o negación en la prestación de aquel puede afectar de manera irreversible la condición médica de los niños, niñas y adolescentes, y afectar sus procesos relacionales con su entorno.

Asimismo, resaltó que la Corte ha estimado que los pacientes con enfermedades mentales, como los trastornos de ansiedad y depresión, se encuentran en estado de debilidad manifiesta por las características propias de estas patologías. Lo anterior, porque afectan múltiples aspectos de la vida de quienes las padecen, impiden el normal y adecuado desempeño de las actividades cotidianas, como el estudio o el trabajo, e implica un riesgo para la vida pues pueden ser causa de suicidios.

En suma, para la Corte Constitucional, en materia de salud mental las entidades encargadas de garantizar los servicios médicos deben asumir un nivel mayor de responsabilidad con los niños, niñas y adolescentes, para asegurarles la prestación del servicio en términos de prontitud, continuidad, eficacia y eficiencia, sin que resulte aceptable ningún obstáculo de tipo económico o administrativo.

Respecto de los convenios con las entidades de medicina prepagada, la Sala señaló que la celebración y ejecución de los contratos correspondientes deben observar las reglas y principios constitucionales que propenden por salvaguardar el derecho a la salud con un nivel de protección reforzada en el caso de los niños, niñas y adolescentes.
Por lo anterior, se conminó a la EPS y a la entidad de medicina prepagada a que, en adelante, garanticen la prestación oportuna de los servicios y tecnologías en salud física y mental requeridos por niños, niñas y adolescentes, así como que se abstengan de imponer barreras administrativas que obstaculicen la continuidad de un tratamiento, especialmente en los que se refieren a la salud mental.

Asimismo, les advirtió a los jueces de instancia sobre el deber de valorar integralmente los conflictos constitucionales sometidos a su consideración, especialmente cuando involucren los derechos de niños, niñas y adolescentes con padecimientos relativos a su salud mental.

M.P. Juan Carlos Cortés González


Glosario jurídico:

Derecho a la salud mental: La Corte ha reconocido que la salud es un derecho fundamental autónomo, asociado al disfrute de toda una gama de atenciones, bienes, servicios y condiciones necesarias para alcanzar el más alto nivel posible de bienestar. Es decir, no solo comprende la salud física, sino la mental, entendida como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana, a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad. (Sentencia T-178 de 2024).

Ley 1616 de 2013 o Ley de Salud Mental: Garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud mental para la población colombiana, mediante la promoción de la salud, la prevención del trastorno mental y la atención integral e integrada en salud mental, de acuerdo con lo establecido por el artículo 49 de la Constitución Política.

Gobierno Nacional pagará esta semana 5,1 billones de pesos por obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles

Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, informó que esta semana el Gobierno Nacional pagará 5,1 billones de pesos por obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), del segundo trimestre de 2023.

“La operación se hace de manera coordinada con Ecopetrol y refleja el compromiso de seguir honrado las obligaciones, tal y como se ha hecho desde el primer día de este gobierno, con el fin de proteger la salud financiera de la petrolera", dijo el jefe de la cartera de las finanzas del Estado colombiano en la cuenta de X del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Seguridad y confianza...


Fue aprobada la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo para enfrentar fenómenos por crisis climática. Algunas gobernaciones no han presentado plan.

Por unanimidad fue aprobada la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo para enfrentar fenómenos por crisis climática

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CNGRD), liderado por el presidente Gustavo Petro, aprobó este lunes y de manera unánime el Plan Nacional de Gestión del Riesgo, que busca preparar al país para enfrentar los fenómenos generados por la crisis climática.

Así lo dio a conocer el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Alberto Carrillo, quien destacó que el Plan tendrá un costo de 18 billones de pesos.

“El Plan Nacional de Gestión del Riesgo fue aprobado por unanimidad; es una buena noticia para el país, una buena noticia para esta Unidad y para sus trabajadores. De esta manera, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres deja una huella profunda en el futuro de la gestión del riesgo en Colombia", dijo Carrillo.

Agregó que este Plan “es la hoja de ruta con la cual el sistema de gestión del riesgo va a poder trabajar".

La inversión del Plan Nacional de Gestión del Riesgo se estima en 18 billones de pesos y sus fuentes de financiación incluyen tanto recursos propios de los responsables de su ejecución, como fondos específicos nacionales, territoriales y aliados estratégicos internacionales.

Entre los pilares de este importante documento se encuentran el fortalecimiento institucional y operativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), la educación y capacitación, la colaboración público-privada y el financiamiento y ejecución de los recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo (FNGRD).

​Llamad​o a entes territoriales

El director de la UNGRD hizo un llamado a los gobernadores del país cuyos departamentos aún no han presentado a la entidad sus planes de prevención frente al fenómeno de La Niña.

“Esos planes se han venido entregando, aún faltan algunos, esperamos tener ajustada y armonizada esa estrategia de respuesta al fenómeno de La Niña. Es preocupante. Los pronósticos del Ideam y el histórico nos deja seriamente preocupados con lo que puede pasar. Estamos hablando de pérdidas enormes de presentarse un fenómeno fuerte por cerca de 20 billones de pesos", advirtió Carrillo.

En mayo, 5.382 IPS recibieron $4.6 billones por giro directo


Durante su intervención en la Comisión Séptima del Senado de la República, el director de la ADRES, Félix León Martínez Martín, reportó giros directos por $4.6 billones a 5.382 IPS del país en el mes de mayo.

En efecto, ADRES atendió pagos ordenados por EPS por $2.46 billones a 3.088 clínicas y hospitales del régimen subsidiado y $2.13 billones a 2.294 entidades y proveedores de salud del régimen contributivo.

Según el director de ADRES, estos avances en favor de las IPS se dan gracias a la expedición del Decreto 489 del 2024 y a la aprobación del artículo 150 del Plan Nacional de Desarrollo que ordenó ampliar el giro directo.

En desarrollo del debate de control político en la Comisión Séptima del Senado, Martínez Martín afirmó que con el pago directo “estamos acabando con la incertidumbre, que es el problema mayor de los hospitales del país para poder prestar servicios, para pagar la nómina. Esa garantía de que los recursos llegan regularmente todos los meses, el mismo día está dando tranquilidad a hospitales y clínicas del país”.

En lo que va corrido del año, se han pagado más de $15 billones por giro directo.

El detalle completo de los recursos de las EPS transferidos mediante giro directo a cada IPS del país está dispuesto para todos los interesados, con el fin de garantizar total transparencia en el manejo de los recursos del Sistema. Puede consultarse en el tablero www.adres.gov.co/analitica

Efectivo...

 

En Neiva, la Policía incautó más de 4,5 toneladas de marihuana

En operaciones de vigilancia y control en la vía que de Neiva conduce al municipio de Palermo en el Huila, la Policía Nacional incautó 4,5 toneladas de marihuana, 3 vehículos, entre ellos 1 tractocamión tipo mula, y una motocicleta.

El Coronel Alexander Castillo Marín, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, dijo que en el operativo los uniformados “logran una importante incautación de cerca de 4 toneladas y media de marihuana, la inmovilización de tres vehículos y una motocicleta destinados a la distribución de este alucinógeno”.

El oficial confirmó que la afectación de las finanzas de los grupos ilegales fue del orden de los $8.000 millones, que era lo que se pretendía recaudar con la venta del alucinógeno en las calles.

Aseguró además que se continuarán los controles en las vías del departamento y en Neiva y manifestó que la Policía trabaja para garantizar la seguridad de la ciudadanía en estas fiestas de San Pedro.

UNAL propone hoja de ruta para fortalecer la investigación científica en Colombia

Los centros e institutos de investigación son esenciales en la producción
de conocimiento. Foto: archivo Unimedios.
El proyecto, liderado por el profesor Jesús Alberto Villamil, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, evaluó los centros e institutos públicos enfocados en áreas como salud, defensa, medioambiente, agricultura, cultura y humanidades. El objetivo del estudio es potenciar estas instituciones productoras de conocimiento a través de un diagnóstico detallado, destacando su rol como motores del desarrollo científico y tecnológico del país.

Con un equipo de más de 20 personas, entre ellas profesores, profesionales, estudiantes y pasantes, el trabajo se basó en dos pilares: (i) las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios de 2019, y (ii) la Política Nacional de Ciencia y Tecnología de 2022, los cuales enfatizan en la necesidad de fortalecer los centros e institutos públicos de investigación.

Durante la socialización de los resultados del estudio, la viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias, Ana Lucía Caicedo Laurido, destacó que el proyecto generó siete módulos y un documento final que contiene la propuesta de un plan maestro para implementar acciones concretas.

Más de 20 personas, entre profesores, profesionales, estudiantes
y pasantes, desarrollaron este estudio.
Foto: Nicol Torres, Unimedios.
“Gracias a este importante esfuerzo hoy celebro la formulación del Plan de Fortalecimiento de Integración a Corto, Mediano y Largo Plazo como insumo para la política pública de interés. Este plan es uno de los primeros ejercicios que se formulan para los centros e institutos, construido de manera conjunta”, afirmó la viceministra.

Por su parte, la profesora Juanita Villaveces Niño, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL, resaltó la importancia del estudio: “este proyecto, que durante más de 10 meses se trabajó de manera conjunta con Minciencias, los 23 Centros e Institutos y el CID, es un ejemplo de trabajo interinstitucional en equipo y con una alta dosis de empatía”, indicó.

La metodología del proyecto incluyó visitas, entrevistas y encuestas para evaluar los modelos de gestión, las capacidades en ciencia, tecnología e innovación, y el nivel de transformación digital de los centros: “encontramos que no todos tienen una planeación estratégica de largo plazo, que la mayoría responden a políticas de gobierno de corto plazo, y que muy pocos cuentan con planes robustos de ciencia y tecnología”, explicó el profesor Villamil.

El proyecto fue liderado por el profesor Jesús Alberto Villamil, de la
Facultad de Ciencias Económicas. Foto: Nicol Torres, Unimedios.
Una de las principales conclusiones de los expertos es la seria restricción presupuestal que enfrentan estas entidades, pues aunque reciben recursos del Presupuesto General de la Nación, constantemente deben buscar financiación adicional a través de cooperación internacional o convocatorias de Minciencias.

El estudio también identificó limitaciones para el trabajo colaborativo entre los centros, debido en parte a barreras jurídicas y de contratación pública. “Para estos 23 centros existen 11 tipos de personería jurídica, lo que complica la articulación y el desarrollo de proyectos conjuntos”, indicó el director del proyecto.

Otra debilidad detectada es la baja capacidad de algunos institutos para transferir y lograr la apropiación social del conocimiento que producen. Esto es particularmente problemático considerando que son entidades públicas que tienen impacto directo en comunidades y territorios.

Al evento de socialización de resultados asistió Ana Lucía Caicedo
Laurido, viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad
de Minciencias. Foto: Nicol Torres, Unimedios.
A diferencia de otros países, en Colombia estos centros no cuentan con la figura del “investigador público”, lo que indica que para la carrera de investigador no existe un reconocimiento formal ni incentivos claros, lo cual los pone en desventaja.

¿Cuál es la ruta a seguir?

Para fortalecer el ecosistema público de ciencia y tecnología en Colombia, el equipo de la UNAL propuso las siguientes recomendaciones:

1. Impulsar la planeación estratégica de largo plazo en ciencia y tecnología en cada centro e instituto.

2. Crear dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología un Consejo Científico especializado para los centros e institutos públicos, para fomentar su articulación.

3. Desarrollar agendas y macroproyectos de investigación articulados por ejes temáticos como salud, defensa, medioambiente, etc.

4. Incrementar sustancialmente el presupuesto de estas entidades para investigación y desarrollo.

5. Establecer la figura del investigador público y una carrera asociada.

6. Fortalecer las capacidades de transferencia tecnológica, apropiación social y gestión de propiedad intelectual.

7. Implementar estrategias de diplomacia científica y cooperación internacional.

8. Simplificar los marcos jurídicos para facilitar la colaboración entre centros.

También se entregaron las certificaciones del Diplomado a los
representantes de cada centro e institución.
Foto: Nicol Torres, Unimedios.
Como parte del proyecto se realizó el diplomado “Planeación estratégica y gestión de la investigación, desarrollo e innovación para la alta gerencia de los centros e institutos públicos de investigación”, programa que sirvió no solo como espacio de formación, sino que además permitió identificar acciones prioritarias para fortalecer el sector.

“El Diplomado nos ayudó a identificar las fortalezas y necesidades que tenemos como centro, pero también a conocer y aprender de otros institutos”, comentó Ingrid Lorena Herrera, representante del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, entidad con más de 90 años de experiencia en investigación en Colombia.

Se espera que los resultados de este estudio orienten la política pública para fortalecer los centros e institutos de investigación en los próximos años, consolidando el papel de estas entidades en el avance científico y tecnológico del país.

MinAgricultura y FINAGRO lanzan nueva línea de crédito para descarbonización del sector agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo de Financiamiento para el Sector Agropecuario (FINAGRO) lanzaron una nueva Línea de Crédito para la Transformación Productiva y Sostenible.


Esta iniciativa, presentada en la feria ‘Mejor Colombiano’, busca acelerar la transición del sector agropecuario hacia prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

La nueva línea de crédito financiará la producción sostenible, la agroecología, la agricultura regenerativa y otras prácticas ecológicas.

Entre enero y mayo de 2024, FINAGRO colocó 173.460 créditos de fomento por un valor de $16,31 billones, reflejando un crecimiento del 70,5% en el monto desembolsado frente al mismo periodo del año pasado.

La presidenta de FINAGRO, Alexandra Restrepo, explicó que “tenemos la meta de que todas nuestras colocaciones incluyan criterios ambientales a 2026. Nuestro compromiso es irrigar recursos de fomento para acelerar la descarbonización de la agricultura y fomentar sistemas agroalimentarios más sostenibles”.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, afirmó que “en el Gobierno del Cambio seguimos trabajando para promover la transformación productiva, la descarbonización de la agricultura y la Economía Popular. Queremos unas tasas muy bajas para las mujeres y jóvenes rurales, campesinos, pueblos indígenas, negros y los productores que hacen parte de nuestra gran agricultura”.

La línea de crédito está disponible para pequeños productores de ingresos bajos, pequeños productores, medianos productores y grandes productores. Aquellos interesados en acceder a este crédito pueden solicitarlo en su banco o cooperativa de confianza a partir del 8 de julio.

Restrepo destacó que entre enero y mayo de 2024 se otorgaron 114.200 créditos relacionados con la producción de alimentos por valor de $3,9 billones, mostrando el compromiso de avanzar hacia una Colombia potencia agroalimentaria.

El lanzamiento de la nueva Línea de Crédito para la Transformación Productiva y Sostenible representa un paso hacia la descarbonización del sector agropecuario en Colombia, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo rural.

Se aplican ideas...

 

Avanza la participación colombiana en la segunda Serie de Clasificación Olímpica

Queen Saray Villegas y Jazmín Álvarez obtuvieron su cupo a la final y semifinal de ciclismo BMX freestyle y skateboarding street, respectivamente, en Budapest (Hungría) donde se disputa la segunda Serie de Clasificación Olímpica, mientras que el skater Jhancarlos González quedó eliminado en la primera ronda.

Durante este viernes 21 de junio, en la modalidad de skateboarding street, Jazmín Álvarez se destacó en el segundo grupo de la ronda preliminar con una rutina de 52.00 y la definitiva de 61.67. Su segundo intento le permitió posicionarse en el lugar 12, de 41, en la tabla general y adjudicarse uno de los 16 tiquetes para las semifinales de la disciplina que se disputarán durante este sábado 22 de junio.

Luego de dos rutinas, la primera con un resultado de 79.00 junto con el quinto lugar en la general y la segunda con un total de 65.40 que la ubicó en la posición 15, Queen Saray Villegas Serna se clasificó a la final de ciclismo BMX freestyle con un puntaje general de 72.20 y el puesto 12 de la tabla de posiciones (último que daba cupo a la ronda definitiva).

El pasado jueves, en la disciplina de skateboarding street masculino, Jhancarlos González quedó eliminado en la ronda preliminar tras finalizar en la posición 21 con un puntaje de 78.92, el más alto respecto a los 29.06 conseguidos en su segundo intento. Sin embargo, el resultado no fue suficiente para disputar el último puesto de clasificación a la semifinal, pues el brasileño Kelvin Hoefler obtuvo el lugar 16 con 82.42 puntos.

Por el momento, Jhancarlos debe esperar el final de la competición de skateboarding en la modalidad de street, durante el próximo domingo 23 de junio, para conocer su posición final en la clasificación, el puntaje total y consigo si obtiene o no el cupo a París 2024.

Durante este sábado 22 de junio, varios atletas colombianos tendrán participación en la Segunda Serie Clasificatoria: Queen Saray Villegas disputará la final en ciclismo BMX freesytle, a su vez, Jazmín Álvarez enfrentará la semifinal (en el grupo 1) en la disciplina de skateboarding street, mientras que Jordan Silva (‘Albin’) y Luisa Fernanda Tejada (‘Luma’) debutarán en el certamen en la disciplina de breaking.

Corte reitera que servicio de transporte escolar es esencial para materializar derecho a la educación

La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional amparó el derecho a la educación de dos menores de edad en Jamundí, Valle del Cauca, que no tenían el servicio de ruta escolar para poder asistir a sus instituciones educativas y su madre no contaba con los recursos económicos para cubrir este servicio por su cuenta. La Secretaría de Educación de Jamundí se negaba a brindar este servicio porque los niños no cumplían con los criterios de priorización para ser beneficiarios de la ruta escolar gratuita.



Para abordar el caso, la Corte reiteró que el transporte escolar es un servicio esencial para materializar el derecho a la educación. Este servicio permite que las niñas y los niños puedan acceder y permanecer en el sistema educativo, en tanto les garantiza, en igualdad de condiciones, su accesibilidad geográfica y económica. También reafirmó la necesidad de que este servicio sea eficaz y responda a las necesidades particulares de todas las personas beneficiarias, por lo que la oferta de aquel debe ser diseñada e implementada con enfoque interseccional para que reconozca y atienda adecuadamente las vulnerabilidades de la población estudiantil.

A partir de estas consideraciones, la Corte encontró que los criterios de priorización del transporte escolar de la Secretaría de Educación de Jamundí – esto es, una categoría específica del Sisbén, ciertas situaciones de discapacidad y la residencia en una zona rural- son limitados para responder a todas las necesidades de las niñas y los niños del municipio. La Sala resaltó que, por ejemplo, factores como la raza, el género, las diferentes situaciones de discapacidad, la clase o la edad, pueden también incidir en mayores dificultades para el acceso al sistema educativo y estas circunstancias deben ser tenidas en cuenta para garantizar el servicio de transporte gratuito.

La Corte concluyó que la Secretaría de Educación de Jamundí vulneró el derecho a la educación de los dos menores de edad, pues no les garantizó el transporte escolar y, con esto, desconoció sus vulnerabilidades particulares y constituyó una barrera geográfica y económica en su acceso a la educación. Esto ocurrió debido a que la entidad no analizó que la accionante y sus hijos: (i) son sujetos de especial protección constitucional por ser víctimas del conflicto armado, lo que amerita que el Estado adopte medidas para garantizarles sus derechos; (ii) están en una situación de precariedad económica que les impide cubrir el costo del transporte escolar todos los días; (iii) no tienen otras formas de movilizarse para ir al colegio que no sea a través de un vehículo; (iv) no cuentan con una red de apoyo que acompañe a los niños al colegio o ayude a cubrir el costo del transporte; y (v) el riesgo de deserción escolar en el que están los menores ante la imposibilidad de asistir a clases de manera regular.

Por último, la Sala encontró que existe una problemática asociada a la falta de transporte escolar para las niñas y los niños que habitan la zona sur del municipio de Jamundí. De acuerdo con la información enviada por el Ministerio de Educación Nacional y por la Secretaría de Educación Jamundí, existe una demanda de transporte escolar para los niños del sector mencionado que aún sigue sin ser solucionada y que puede estar afectando su derecho a la educación. Por esto, la Corte le ordenó a la entidad territorial que, en coordinación con el departamento y el Ministerio de Educación Nacional, adopte una estrategia de transporte escolar que supla las necesidades de toda la población estudiantil en su jurisdicción.

M.P. Natalia Ángel Cabo

Iniciar, crecer y mantener...

 

A sanción presidencial pasa proyecto de ley que garantiza gratuidad en admisión y derechos de grado en universidades públicas

El Senado de la República anunció esta semana la conciliación del Proyecto de Ley 172/23, que garantiza la gratuidad para la admisión y derechos de grado en universidades públicas, para estudiantes​ de los grupos A, B y C del Sisbén IV, grupos étnicos, población campesina, víctimas del conflicto armado y discapacitados.

Aunque la iniciativa es de un grupo de congresistas, el proyecto recibió el aval del Ministerio de Educación Nacional, al estar en línea con las políticas de gratuidad en la matrícula y facilidad de acceso a formación superior para las poblaciones más vulnerables del país.

El proyecto también se enfoca al fortalecimiento financiero del sector público para garantizarles a todas y todos los colombianos el derecho a la educación superior.

Este beneficio para población de escasos recursos será financiado, tal y como lo estipula uno de sus artículos, por el Presupuesto General de la Nacional, y se implementará de forma gradual.

​'Puedo ​estudiar'

Gracias a la Política de Gratuidad el Gobierno Nacional asume ya el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas que tienen vinculación presupuestal con el Ministerio de Educación Nacional.

Gracias a una asignación presupuestal de 2,2 billones de pesos en este año, cerca de 800 mil personas ya se están beneficiando con la política de gratuidad 'Puedo Estudiar', lo que representa el 93 % de la población estudiantil de pregrado en las IES públicas.

"La meta del Gobierno Nacional es aumentar la tasa de cobertura en educación superior del 53,83 % al 62 % para 2026. En estos 22 meses de Gobierno logramos aumentar 2 puntos porcentuales, llegando al 55 %", afirmó la ministra de Educación Aurora Vergara.

Proyecto de ley que establece topes al impuesto predial pasó primer debate en Cámara de Representantes

Por unanimidad, se aprobó en primer debate el proyecto de ley (292 de 2023) que establece topes al impuesto predial unificado en la Comisión Tercera de Cámara de Representantes.

Este proyecto pone un techo a los incrementos en el impuesto predial. Actualmente cuando hay actualización catastral, esta se convierte en la base para el impuesto del año siguiente. Si el avalúo aumenta por ejemplo 3.000%, igual puede ocurrir con el impuesto predial, explicó el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.

Este proyecto, que pasa a la Plenaria de la Cámara de Representantes, pone un techo al cobro del impuesto predial, agregó el Jefe de la Cartera de Hacienda tras explicar que es potestad de las autoridades locales y de los concejos municipales definir el porcentaje del incremento, sin sobrepasar el techo establecido en esta iniciativa legislativa.

Jhenifer Mojica, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural explicó durante el debate que, “esta es una muestra de que podemos sobreponernos a las diferencias y trabajar juntos, Gobierno Nacional y Congreso para buscar los mecanismos más favorables para los y las colombianas, poniendo techos a los impuestos prediales y que se regulen los estatutos tributarios desde los municipios”.

De su parte, el Director General del IGAC, Gustavo Marulanda Morales afirmó que “este proyecto que se radicó desde diciembre de 2023, en el cual entidades como los Ministerios de Hacienda, Agricultura, DNP, DANE e IGAC, hemos trabajado junto al Congreso de la República para darle buenas noticias al país: habrá topes hasta del 30% del valor”, explicó Gustavo Marulanda Morales, Director General del IGAC.

Ante esto, el Subdirector General del IGAC, Diego Carrero, explicó que, “desde el Gobierno estamos avanzando en lograr un Acuerdo Nacional que permitan que Colombia tenga una tributación predial más justa, equitativa y progresiva, porque sabemos la importancia de los recaudos fiscales en los municipios, pero no puede seguir siendo con incrementos desmesurados que hoy los y las colombianas pagan por no tener una normativa consistente que ponga techos sin violar la autonomía fiscal municipal. Hemos logrado el mejor acuerdo técnico, político y social”.

Finalmente, agregó Antonio Avendaño, director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del DNP, "hemos avanzado, en un trabajo conjunto de 8 meses y que ha contado con la participación de gremios de la producción, organizaciones sociales y comunitarias, a través de mesas técnicas con el Congreso de la República, para tener un impuesto predial que sea justo y equitativo con los contribuyentes, especialmente con aquellos de menor ingreso. Además, que nos permita también que nuestros municipios más pequeños fortalezcan sus ingresos municipales para el desarrollo de los proyectos que más necesitan sus comunidades".

El proyecto establece que:

A. Para el año de entrada en vigencia de la actualización catastral:

1. Hasta el 30% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:

a. Los predios urbanos con destino económico habitacional o comercial y cuyo avalúo catastral sea menor o igual 135 SMLMV ($175.500.000).

b. Los predios rurales que se encuentran dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soportes de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; y cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 SMLMV ($175.500.000).

2. Hasta el 75% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:

a. Los predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 135 SMLMV ($175.500.000) y menor o igual a 250 SMLMV ($325.000.000).

b. Los predios rurales que se encuentra dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soportes de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; y cuyo avalúo catastral sea superior a 135 SMLMV ($175.500.000) y hasta 250 SMLMV ($325.000.000).

3. Hasta el 100% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:

a. Los predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 250 SMLMV ($325.000.000) y menor o igual a 350 SMLMV ($455.000.000).

b. Los predios rurales que se encuentran dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soportes de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; y cuyo avalúo catastral sea superior a 250 SMLMV ($325.000.000) y hasta 350 SMLMV ($455.000.000).

c. Los predios urbanos y rurales de otros destinos económicos con avalúos catastrales hasta 350 SMLMV ($455.000.000).

4. Hasta el 150% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para los predios urbanos y rurales con avalúos catastrales superiores a 350 SMLMV ($455.000.000) y hasta 500 SMLMV ($650.000.000).

5. Hasta el 200% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para los predios urbanos y rurales cuyo avalúo catastral sea superior a 500 SMLMV ($650.000.000).

B. Para los predios a los que se aplique la metodología de reducción de rezago de avalúo catastral dispuesta por el artículo 49 de la Ley 2294 de 2023, el límite de crecimiento del Impuesto Predial Unificado será de hasta el 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior.

C. Para los predios cuyos avalúos catastrales se encuentren en estado de conservación el incremento del monto del Impuesto Predial Unificado no podrá exceder del 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior.

Se espera que, luego de darse la aprobación en segundo y tercer debate en Cámara de Representantes, el proyecto pase al Senado y se convierta en ley de la República.

Aprobada la reforma laboral en su primer debate


En el primero de sus cuatro debates la reforma laboral, una de las principales apuestas del Gobierno Nacional, fue aprobada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Fueron dos arduas semanas en las que los miembros de la célula legislativa debatieron los 98 artículos propuestos por el gobierno, hasta que finalmente, tras lograr consensos, este martes se culminó positivamente quedando aprobada con 14 votos a favor y cuatro en contra.

En total fueron aprobados 75 de los 98 artículos del proyecto original, a estos, se sumaron seis nuevos artículos relacionados con el acompañamiento a micros y medianas empresas, la creación de una ruta de empleabilidad y la formalización de madres comunitarias sustitutas. Con este último bloque, la iniciativa queda compuesta por 81 artículos.

La representante del Pacto Histórico por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, señaló que había “una deuda que teníamos con los y las trabajadoras de Colombia, pasaron cosas muy importantes como el reconocimiento del trabajo diurno, que va desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche. Fuera de ese horario, los trabajadores tendrán derecho a recibir el pago de recargo nocturno o de horas extras, según lo que se pacte con el empleador”.


La ponente de esta reforma, la representante María Fernanda Carrascal, añadió, que “esto es la muestra de la perseverancia en pro de los derechos de todos y todas, es una reforma que actualiza y dignifica pues abarca por ejemplo el auxilio de pago de internet para trabajadores a distancia y la jornada máxima de trabajo, que deberá ser de ocho horas, además de regular el trabajo de los domiciliarios que usan plataformas digitales.”

De otra parte, los partidos de oposición expresaron preocupación por los efectos que estas medidas tendrían en la economía, el representante de Cambio Radical, Jairo Cristo, señalo: “Hoy es noticia que en Colombia el cierre de empresas aumentó un 31% en el primer trimestre del año, y la economía fue la que menos creció en la región. Esto no promueve la inversión ni el emprendimiento.”

Para el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, “la eliminación de los 22 artículos que hacían referencia a los derechos de asociación y el sindicalismo fue al menos una pequeña contención, pero, aun así, debatimos sobre la nocividad de otros de los puntos del articulado.”

La próxima etapa de esta importante reforma será en la plenaria de la Cámara de Representantes durante el próximo periodo legislativo.

Fuerte crecimiento del 5,52% presentó la economía colombiana en abril de 2024: DANE

 El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que la economía colombiana creció 5,52 por ciento en abril de 2024, de acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE).


En su boletín técnico, el DANE informó que “para el mes de abril de 2024 el ISE (Índice de Seguimiento de la Economía) en su serie original se ubicó en 120,27, lo que representó un crecimiento de 5,52 por ciento respecto al mes de abril de 2023 (113,97)”.

De acuerdo con el ISE, en abril de 2024 las actividades primarias de la economía crecieron 10,24 por ciento respecto al mismo mes de 2023. Estas actividades agrupan agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y explotación de minas y canteras.

Por su parte, las actividades secundarias (industrias manufactureras y construcción) crecieron 2,85 por ciento en abril pasado respecto al mismo periodo de 2023.

Por último, las actividades terciarias crecieron en abril 5,09 por ciento en relación con el mismo mes de 2023.

Cabe indicar que las actividades terciarias comprenden:

• Electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

• Distribución de agua

• Evacuación y tratamiento de aguas residuales

• Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

• Comercio al por mayor y al por menor

• Reparación de vehículos automotores y motocicletas

• Transporte y almacenamiento

• Alojamiento y servicios de comida

• Información y comunicaciones

• Actividades financieras y de seguros

• Actividades inmobiliarias

• Actividades profesionales, científicas y técnicas

• Actividades de servicios administrativos y de apoyo

• Administración pública y defensa

• Planes de seguridad social de afiliación obligatoria

• Educación

• Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales

• Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios

• Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores

• Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio.

Seguridad y confianza...

 

Titulares de cedula de extranjería pueden solicitar reexpedición de documento en caso de haber recibido su cedula con errores de fabricación

Migración Colombia recuerda a la ciudadanía cuál es el protocolo para atender las solicitudes de aquellos ciudadanos extranjeros a quienes se les expidió la Cédula de Extranjería con fallas en el laminado, con errores de personalización o defectos en las características técnicas.

Los ciudadanos extranjeros que hayan recibido su Cédula de Extranjería con errores de fabricación pueden regresarlos a la entidad en cualquiera de las 28 oficinas de atención al público de todo el país. La autoridad migratoria recuerda que la reexpedición de esos documentos no tiene costo en estos casos.

En la página web de Migración Colombia se encuentra habilitado un botón en donde el ciudadano extranjero que lo requiera puede expedir sin ningún costo un certificado de validez de su documento.

Migración Colombia también informa que regularmente comparte información con entidades como el Ministerio de Salud, Colpensiones, Asofondos, ICBF, Ministerio de Educación, Registraduría Nacional, DIAN, DNP entre otras, lo que le permite a dichas entidades realizar las consultas necesarias para garantizar la atención y trámites requeridos por los ciudadanos extranjeros.

Destinados más de 109 mil millones de pesos para el apoyo y la preparación al deporte de alto rendimiento

 A través del Ministerio del
Deporte, el Gobierno Nacional, a corte del pasado 28 de mayo, ha firmado convenios, para los deportes priorizados y estratégicos con 28 federaciones de deporte olímpico, por la suma de 80.374 millones de pesos, incluido el Comité Olímpico Colombiano (COC), así como con 9 confederaciones del sector paralímpico, incluido el Comité Paralímpico Colombiano (CPC), por valor de 29.300 millones de pesos. Esta cifra aumentará una vez se complete el proceso de firma de convenios con las demás federaciones.

Aparte de los aportes que reciben las federaciones, el COC y el CPC, el Ministerio del Deporte cuenta con programas que buscan dar incentivos y estímulos a los atletas que obtengan logros destacados en sus disciplinas.

Estos estímulos son fundamentales para reconocer y fomentar el esfuerzo y la dedicación de los atletas, asegurando que continúen representando a Colombia con orgullo y excelencia.

En lo que va del año 2024, se han distribuido giros por 6.842 millones 950 mil pesos para el programa de apoyo al Atleta Excelencia, 270 millones 800 mil pesos para el programa de Reconocimiento de Incentivos a Medallistas y 1.409 millones 200 mil pesos para el programa Glorias del Deporte.

Esta significativa inversión de recursos convierte al Estado en el principal aportante para el desarrollo del alto rendimiento en el país y reafirma su compromiso con la preparación y el apoyo a los atletas y para-atletas que participan en competencias nacionales y que representan a Colombia en eventos de talla internacional.

Efectivo...

 

Reacción del Gaula Militar Meta contra supuestos EMC FARC evitó secuestro.

Sobre las 2:30 de la tarde del domingo 16, el Gaula Militar Meta recibió una denuncia de un posible secuestro extorsivo efectuado bajo la modalidad de falso servicio. Unos sujetos habrían contratado un vehículo para supuestamente recoger a una familia en la vereda El Diamante de Acacías y llevarla a Villavicencio.

Al llegar al lugar, el conductor fue abordado por hombres que se identificaron como miembros de la comisión Marco Aurelio Buendía, del EMC FARC. Acto seguido, los secuestradores se comunicaron con el gerente de la empresa transportadora para exigirle dinero a cambio de respetar la vida del señor, enviando audios y videos intimidatorios a través de una plataforma de mensajería instantánea.

Sobre las 4:00 de la tarde, mediante inteligencia técnica, fue identificada la ubicación del retenido y dos secuestradores, quienes fueron capturados en flagrancia por el Gaula; uno de ellos intentó escapar, pero falló.

La víctima de este hecho fue conducida a instalaciones militares de Villavicencio, donde, entre lágrimas y sollozos, se reencontró con sus familiares y agradeció la oportuna reacción de las tropas que protegieron su vida.

Cabe anotar la presunta participación de estos sujetos del EMC FARC en el lanzamiento de artefactos explosivos improvisados presentados durante los últimos días en los municipios de Acacías y Granada, Meta, como método de intimidación para extorsionar al gremio de comerciantes.

Fuente: Prensa Cuarta División.

Importante.

I Juegos Nacionales Juveniles. Inversión mayor a 65 mil millones

Los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 reunirán a más de 5.000 atletas de los 32 departamentos de Colombia. La delegación de ...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad