Buscar en METROnet

Aprobada la reforma laboral en su primer debate


En el primero de sus cuatro debates la reforma laboral, una de las principales apuestas del Gobierno Nacional, fue aprobada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Fueron dos arduas semanas en las que los miembros de la célula legislativa debatieron los 98 artículos propuestos por el gobierno, hasta que finalmente, tras lograr consensos, este martes se culminó positivamente quedando aprobada con 14 votos a favor y cuatro en contra.

En total fueron aprobados 75 de los 98 artículos del proyecto original, a estos, se sumaron seis nuevos artículos relacionados con el acompañamiento a micros y medianas empresas, la creación de una ruta de empleabilidad y la formalización de madres comunitarias sustitutas. Con este último bloque, la iniciativa queda compuesta por 81 artículos.

La representante del Pacto Histórico por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, señaló que había “una deuda que teníamos con los y las trabajadoras de Colombia, pasaron cosas muy importantes como el reconocimiento del trabajo diurno, que va desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche. Fuera de ese horario, los trabajadores tendrán derecho a recibir el pago de recargo nocturno o de horas extras, según lo que se pacte con el empleador”.


La ponente de esta reforma, la representante María Fernanda Carrascal, añadió, que “esto es la muestra de la perseverancia en pro de los derechos de todos y todas, es una reforma que actualiza y dignifica pues abarca por ejemplo el auxilio de pago de internet para trabajadores a distancia y la jornada máxima de trabajo, que deberá ser de ocho horas, además de regular el trabajo de los domiciliarios que usan plataformas digitales.”

De otra parte, los partidos de oposición expresaron preocupación por los efectos que estas medidas tendrían en la economía, el representante de Cambio Radical, Jairo Cristo, señalo: “Hoy es noticia que en Colombia el cierre de empresas aumentó un 31% en el primer trimestre del año, y la economía fue la que menos creció en la región. Esto no promueve la inversión ni el emprendimiento.”

Para el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, “la eliminación de los 22 artículos que hacían referencia a los derechos de asociación y el sindicalismo fue al menos una pequeña contención, pero, aun así, debatimos sobre la nocividad de otros de los puntos del articulado.”

La próxima etapa de esta importante reforma será en la plenaria de la Cámara de Representantes durante el próximo periodo legislativo.

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad