SECCIONES METROnet
viernes, marzo 24, 2023
Ministra del Trabajo y las reformas: todo lo que estamos haciendo es que Colombia cumpla con sus compromisos.
miércoles, marzo 22, 2023
Vigilar para que la comida de verdad le llegue a la niñez
![]() |
Foto: Cristian Garavito - Presidencia |
PerfilAstrid Eliana Cáceres Cárdenas es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, y cuenta con estudios de maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia.Ha ejercido como docente, investigadora, asesora pedagógica, experta en educación inclusiva, oficial de proyectos, gestora cultural y tejedora de paz.Con más de 27 años de experiencia profesional, ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado, entre ellos Subdirectora de General del ICBF, Subdirectora de Calidad para la Primera Infancia en el Ministerio de Educación Nacional y consultora del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Asimismo, ejerció como contratista en el Fondo Colombia en Paz para el Proyecto piloto del servicio de Desarrollo Infantil en medio familiar en entornos rurales y rurales dispersos en municipios PDET, asesora en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Subdirectora para la Infancia en la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, y docente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y en la Pontificia Universidad Javeriana.
martes, marzo 14, 2023
Colombia propone a la ONU cambiar la hoja de coca de "prohibida" a " controlada"
viernes, marzo 10, 2023
Apertura de convocatorias por $ 77 mil millones para financiar proyectos productivos
martes, marzo 07, 2023
Por brotes de gripe aviar en el mundo hay que extremar vigilancia en el país
![]() |
AgenciaUNAL- La enfermedad se puede transmitir a trabajadores avícolas o a otras personas en contacto con aves infectadas o superficies contaminadas. |
![]() |
AgenciaUNAL- En Colombia la entidad encargada de la vigilancia es el ICA. |
martes, febrero 28, 2023
“Aquí hay muchos intereses creados”
jueves, febrero 23, 2023
Promover a Colombia como el país de la belleza
viernes, febrero 17, 2023
Comunidades energéticas propuesta para las J.A.C.
“Una comunidad que genere energías limpias es una comunidad que está ayudando a salvar la vida en el planeta, al mismo tiempo que está generando ingresos para sí”, manifestó.
sábado, febrero 11, 2023
Recuperar el concepto de basura cero para darle juego a la economía circular
jueves, febrero 02, 2023
Resuelven en Colombia el primer caso jurídico con la ayuda de robot ChatGPT
Se trata de la primera sentencia en ser redactada a partir del uso de inteligencia artificial en Colombia. El caso implica el derecho a la salud de un niño autista.
Un juez de Colombia resolvió un caso sobre el derecho a la salud de un niño autista con ayuda del robot conversacional ChatGPT, siendo la primera sentencia en redactarse a partir de inteligencia artificial en el país.
"Es una ventana inmensa, hoy puede ser ChatGPT, pero en tres meses puede ser cualquier otra alternativa que permita facilitar la redacción de textos y que el juez se apoye en ellos, no con el objetivo de que lo reemplacen", dijo el juez del caso, Juan Manuel Padilla, en entrevista con Blu Radio este jueves.
![]() |
Sitio web de ChatGPT en la pantalla de un teléfono |
La sentencia con fecha del 30 de enero resolvió el pedido de una madre para que su hijo autista fuera exonerado del pago de citas médicas, terapias y transporte hacia los centros hospitalarios pues la familia no cuenta con los recursos económicos para hacerse cargo.
Padilla falló a favor del menor de edad y en la sentencia revela que interrogó al robot conversacional ChatGPT para sustentar su decisión.
"Los jueces nos somos tontos, por el hecho de hacerle preguntas al aplicativo no dejamos de ser jueces, de ser seres pensantes", explica Padilla.
Abren debate en redes sociales
Pero el profesor Juan David Gutiérrez de la Universidad del Rosario lo contradijo y lanzó el debate en Twitter. En un hilo de mensajes el académico formula las mismas preguntas del juez pero obtiene respuestas distintas.
"Como ocurre con otras IA en otros ámbitos, bajo la narrativa de una supuesta eficiencia se pone en riesgo los derechos fundamentales", advirtió.
Me dejó muy preocupado la sentencia del Juzgado de Circuito Laboral #1 de Cartagena que usó respuestas de #ChatGPT para motivar una decisión de segunda instancia de una tutela relacionada con el derecho fundamental a la salud.
— Juan David Gutiérrez (@JuanDGut) January 31, 2023
Explico por qué me preocupa en este hilo: pic.twitter.com/5cLJaEJatz
Aumenta frenetismo por ChatGPT
Desde noviembre la inteligencia artificial ChatGPT se propaga por el mundo con adeptos y escépticos. Creado por la empresa californiana OpenAI, el robot conversacional funciona a partir de algoritmos y montañas de datos.
Abogados, ingenieros, periodistas y otros profesionales se preguntan si este tipo de IA podría reemplazarlos.
"Sospecho que muchos de mis colegas se van a unir a esto y van a comenzar a construir de manera ética sus sentencias con la ayudad de la inteligencia artificial", lanzó Padilla.
EE (AFP, El Comercio, Twitter,DW)
martes, enero 24, 2023
AVANZA EL OTORGAMIENTO DE TARIFAS DIFERENCIALES PARA LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS AL PROYECTO VÍAS DEL NUS.
sábado, enero 21, 2023
Desarrollo económico de los territorios, mayor autonomía regional y aumento de la capacidad de gestión.
"Hoy seguimos siendo uno de los países más inequitativos del mundo. Por eso, el proceso de descentralización colombiano es un gran activo para lograr un país mucho más pluralista y extender los servicios del Estado (salud, educación, saneamiento básico, agua potable) a muchos más territorios a donde antes no había llegado", dijo Restrepo.
viernes, enero 20, 2023
Turismo y energías limpias, la propuesta de Petro
martes, enero 17, 2023
Iván Velásquez: luchó contra la impunidad, ahora le acusan.
Asimismo, en referencia a la labor que cumplió en Guatemala el ahora jefe de la cartera de Defensa, el Presidente manifestó que “a toda persona que lucha contra la corrupción, que toma un papel de vanguardia” —el Ministro Velásquez lo hizo cuando se desempeñó como Jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en ese país— “para destruir la impunidad que dominaba y domina la República de Guatemala, pues ahora es perseguido por ese tipo de intereses que tocó”.
sábado, enero 14, 2023
Rosas (Cauca). Vía alterna antes de 30 días. Nueva y permanente, en 4 meses.
El Invías reitera a los usuarios la invitación de acatar las instrucciones de los operarios (personal autorizado) mientras se adelantan los trabajos en la vía. De igual forma, les recomienda estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad, como la línea gratuita #767, el canal de Whatsapp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página oficial www.invias.gov.co.
viernes, enero 13, 2023
Tenderos a las Cámaras de Comercio
“He tomado una decisión y es que los representantes del Presidente de la República en las Cámaras de Comercio de toda Colombia sean tenderos y tenderas”, afirmó el Jefe de Estado durante un encuentro con 90 representantes de los tenderos del país en la Casa de Nariño.
miércoles, enero 11, 2023
El Presidente Petro, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Aeronáutica Civil y Gestión del Riesgo ante la emergencia de Rosas.
Reubicar a las familias daminificadas y conectar de nuevo el departamento son las tareas más urgentes frente a la emergencia de Rosas, Cauca. pic.twitter.com/KrxrIC9EKp
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 11, 2023