![]() |
Foto: OACP.- Las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el ELN iniciarán el sexto ciclo de conversaciones en La Habana, Cuba, a partir del 22 de enero de 2024 |
ELN se compromete a suspender los secuestros económicos en la prolongación del cese el fuego
Los liberan y se los vuelven a llevar.
Por su parte, el CICR hizo un llamado a que la acción humanitaria sea respetada "por todos los actores, en todo momento y en todo lugar". "El irrespeto de la misma tiene un impacto directo sobre las comunidades afectadas por los conflictos armados y otras situaciones de violencia", puntualizó.
Cese el fuego bilateral y participación de la sociedad en la construcción de la paz.
Colombia propone a la ONU cambiar la hoja de coca de "prohibida" a " controlada"
La Cámara de Representantes aprueba la Ley de 'paz total' promovida por Petro
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó el miércoles (26.10.2022) el proyecto de ley de "paz total", que con esta votación ya tiene la luz verde para abrir las vías de negociación y sometimiento judicial para grupos armados propuesto por el presidente Gustavo Petro.
Ha sido aprobado el Proyecto sobre #PazTotal con 125 votos por el SI #PlenariaCámara pic.twitter.com/xp7azKSLhi
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) October 26, 2022

El Consejo de Seguridad pide el desmantelamiento rápido de los grupos armados ilegales en Colombia
![]() |
Marcos Guevara- Yarledys Olaya (izquierda) trabaja junto a otros excombatientes y pobladores locales para construir una tubería de agua. |
![]() |
UN Multi-Partner Trust Fund for Sustaining Peace in Colombia- Clasificación de granos de café en Colombia. |
El nuevo gobierno de Colombia tiene la responsabilidad de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz
![]() |
ACNUR-Ruben Salgado Escudero - Mujeres y niños encienden velas que forman la palabra paz, en Mocoa, Colombia. |
![]() |
ONU/-Eskinder Debebe - Carlos Ruiz Massieu, representante del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, habla en el Consejo de Seguridad. |
![]() |
ONU-Eskinder Debebe- El presidente de la Comisión de la Verdad en Colombia, Francisco José de Roux Rengifo, presenta al Consejo de Seguridad su informe final. |
Indígenas exigen al Ministerio de Defensa auxiliar al pueblo Awá de Tumaco.
Aumentan víctimas por la violencia armada en Colombia tras una nueva masacre y el asesinato de dos firmantes de la paz
![]() |
Imagen ilustrativa-Edwin Rodriguez Pipicano - Anadolu Agency-Gettyimages.ru |
? Alexander Fonseca
— INDEPAZ (@Indepaz) April 3, 2022
? 02/04/22
? Manaure - La Guajira
⚠️ Con Alexander Fonseca serían 49 los líderes y defensores de DDHH asesinados en 2022.
? #PazParaLiderar pic.twitter.com/oaJkhOXN7X
? Edwin Andrés Sánchez Varón
— INDEPAZ (@Indepaz) April 3, 2022
? Fecha: 02/04/22
? San José del Guaviare - Guaviare
⚠️ Con Edwin Andrés Sánchez Varón serían 12 los firmantes de acuerdo asesinados en 2022 y 311 desde la firma del acuerdo de paz. pic.twitter.com/ZfMfw0MFEc
? Carlos Humberto Siabato
— INDEPAZ (@Indepaz) April 3, 2022
? 03/04/22
? Bogotá, D.C.
⚠️Con Carlos Humberto Siabato serían 13 los firmantes de acuerdo asesinados en 2022 y 312 desde la firma del acuerdo de paz. pic.twitter.com/P5GDzRWK60
Acusan a general de presuntos vínculos con "Los Pocillos"
Foto de archivo. |
COMUNICADO DE PRENSASobre la situación del Mayor General Jorge Herrera Díaz, el Comando del Ejército Nacional ha tomado las siguientes decisiones:13 FEBRERO 2022 07:40 PM1. La institución dará traslado de la información conocida sobre presuntas irregularidades a la Fiscalía General de la Nación, para que se investigue no solamente al general allí mencionado, sino al personal militar que pudo participar en mencionada reunión, pues era su obligación, en el momento, denunciar estas presuntas actividades ilícitas.2. Se ordenó iniciar la investigación disciplinaria acorde a la competencia señalada en la Ley 1862 de 2017, sin perjuicio de que la Procuraduría General de la Nación, ejerciendo el poder preferente, asuma la competencia del hecho. Y como corresponde, el Ejército Nacional brindará la colaboración que sea necesaria a las autoridades competentes.3. En el estudio realizado el año pasado en su momento al señor brigadier general Hernando Herrera Díaz, para ser considerado a ascenso al grado inmediatamente superior, no registraba investigación alguna penal o disciplinaria, o cualquier otro cuya situación diera lugar a un impedimento.4. Así mismo, se ordenó el desplazamiento de una comisión de la Inspección General del Ejército para que realice las verificaciones de acuerdo a su competencia.5. Siendo el interés de la institución contribuir al esclarecimiento de los hechos, se remueve del cargo al referido oficial, nombrando a partir del momento al señor Brigadier General Fredy Marlon Coy Villamil, como comandante de la Sexta División del Ejército Nacional.6. Las políticas, directivas, planes, circulares y en general cualquier documento emitido por el Gobierno nacional, Ministerio de Defensa, Comando General de las Fuerzas Militares o Comando del Ejército Nacional siempre se orienta a que los hombres y mujeres acaten la Constitución, la Ley, las normas de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, lineamientos rectores que han sido difundidos en todos los niveles de la institución.7. De igual manera en los procesos de formación del personal en las escuelas y en las capacitaciones recibidas en los cursos de ascenso estos lineamientos son difundidos buscando su interiorización, para que sean de estricto cumplimiento en el actuar del militar.8. Se reitera la política del Gobierno nacional de cero tolerancia contra cualquier acto contrario a la Constitución y la ley por parte de un servidor público.
"Caliche era el de la parte armada y el de finanzas, Pocillo (...) Hermano, entienda, los manes siguen manejando el narcotráfico, siguen delinquiendo. Yo me reúno con ellos, ellos vienen acá, hablan conmigo", se escucha decir a Herrera, entonces comandante en una brigada del departamento del Cauca (suroeste).
El general Jorge Hernando Herrera Díaz admitió su relación con la banda de Los Pocillos que administra un corredor por el que fluye el 15 por ciento del consumo mundial de cocaína (hilo ?) https://t.co/FAPX3ehN5n
— Cambio (@estoescambio) February 13, 2022
Nuevo atentado contra la Policía en una zona rural de Colombia deja siete oficiales heridos
El director de Carabineros de la Policía Nacional, Alejandro Barrera Peña - Twitter @PoliciaColombia |
Primeras imagenes del atentado terrorista en Cordóba, en contra de uniformados de la policía del Escuadrón Movil de Carabineros (EMCAR). pic.twitter.com/0xeE12XExr
— Periódico Punto de Quiebre (@Puntodequiebr15) February 10, 2022
La Policía Nacional adelanta operaciones en Puerto Libertador #Córdoba para ubicar y capturar a los autores del ataque que dejó heridos a 7 de nuestros compañeros, quienes hacen parte de la lucha frontal contra la minería ilícita en esa región del país. #ImplacablesContraElDelito pic.twitter.com/OYF4XJljTg
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) February 10, 2022
Sicarios matan en el Amazonas colombiano a otro firmante del acuerdo de paz
"Velatón" realizado en Colombia el 6 de julio de 2018 en homenaje a las víctimas de los asesinatos. Juan Hurtado -Legion-Media |
Carlos Fernando Ramos Sánchez
— INDEPAZ (@Indepaz) February 10, 2022
10/11/21
Leticia, Amazonas
Con Carlos Fernando Ramos Sánchez serían 04 los firmantes de acuerdo asesinados en 2022 y 303 desde la firma del acuerdo de paz pic.twitter.com/Cr2Ki2s081
Atacan a Firmantes de Paz luego de haber sIdo amenazados.
El objetivo de los Firmantes de Paz era llegar al municipio de Doncello (Caquetá) para asentarse y continuar con el proceso de reincorporación. Desde el partido COMUNES elevan la exigencia al gobierno nacional para que asuma medidas efectivas destinadas a proteger la vida de quienes le apostaron al proceso de paz. Al tiempo, alertan a la comunidad internacional sobre el Grave Riesgo para los Firmantes de Paz
Con el asesinato de Jhon Mario García Guanga son 160 líderes asesinados en 2021

#NosEstánMatando| Desde @ONIC_Colombia RECHAZAMOS y DENUNCIAMOS el asesinato de Jhon Mario García Guanga, joven del Pueblo Awá que hacía parte de la Guardia Indígena del Resguardo Gran Rosario del municipio de Tumaco, Nariño.
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) December 2, 2021
⚠️| #SOSPueblosIndígenas. pic.twitter.com/u4ZxjbR2Qf
Corte Penal Internacional cIerra casos, pero sigue “vigilante”
Buscar en METROnet
Importante.
Con respaldo del Gobierno productores de papa en Boyacá avanzan en asociatividad para mejorar precios y ventas
Productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de Boyacá dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nive...
