Programación de la primera semana en Casa Colombia París 2024
Pacto por la verdad y una Fiscalía que no sea para la venganza: presidente Gustavo Petro
![]() |
| El presidente Gustavo Petro propuso u ‘pacto por la verdad’ que permita saber qué paso en grandes hechos criminales sin usar la justicia como venganza. |
Universidad, vías, jóvenes en paz y protección de la selva. Lo que viene para el Catatumbo.
Presidente Petro anuncia que en abril de 2023 se inician obras de la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región
El Presidente Gustavo Petro anunció este viernes que en abril de 2023 se proyecta el inicio de las obras de la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región, y afirmó que la construcción del complejo educativo será un pilar para avanzar en la Paz Total.
Vamos hacia una nueva política para afrontar los cultivos ilícitos desde la perspectiva del territorio y la visión canpesina
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 16, 2022
El Tarra, Catatumbo. Norte de Santander. Asamblea de campesinos cocaleros. pic.twitter.com/bBw80eSWNF
Nueva edición de We Cam Fest, el festival internacional de cine inclusivo y accesible
NIJOLĖ. La huella de la existencia
Carta pública a la Fiscalía General por inspección a la revista Cambio
La fiesta de la palabra: una exposición que rinde homenaje al legado cultural de Juan Gustavo Cobo Borda
‘Libros y dibujos de la Casa de la Botánica, un patrimonio compartido’, exposición de la BNC – Biblioteca Nacional-
Con el asesinato de Jhon Mario García Guanga son 160 líderes asesinados en 2021

#NosEstánMatando| Desde @ONIC_Colombia RECHAZAMOS y DENUNCIAMOS el asesinato de Jhon Mario García Guanga, joven del Pueblo Awá que hacía parte de la Guardia Indígena del Resguardo Gran Rosario del municipio de Tumaco, Nariño.
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) December 2, 2021
⚠️| #SOSPueblosIndígenas. pic.twitter.com/u4ZxjbR2Qf
Murió Sor Virginia Lahidalga, fundadora del Festival ´Mono Núñez´
Hoy el Festival de Música Andina Colombiana despide a su última fundadora viva, así como en 1991 despidió al músico que hoy lleva su nombre Benigno Núñez Moya el ´Mono Núñez´.
PELÍCULA REPRESENTANTE POR COLOMBIA: PREMIOS GOYA 2021
A.C.L.B.V.-
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias
Cinematográficas da a conocer la película seleccionada por
Colombia para representar al país en los Premios Goya 2021
de la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España.
![]() |
| Fernando Trueba |
Gracias a la votación de los miembros activos de nuestra Academia, la película colombiana elegida fue EL OLVIDO QUE SEREMOS del director Fernando Trueba, producida por Dago García Producciones.
EL
OLVIDO QUE SEREMOS
Director:
Fernando
Trueba
Productor:
Dago García
Producciones
SINOPSIS
Basado
en el libro homónimo, EL
OLVIDO QUE SEREMOS, esta es la película sobre un
hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por
los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los
años 70.
La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas, el escenario: la casa, allí donde se respira la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que una terrible enfermedad terminará con la vida de una de un ser querido. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional, llevará a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrir los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá́ hasta acallarlo.
Este
es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón,
Héctor Abad Facilionce, uno de los escritores más destacados de la
Colombia contemporánea.
BASADA EN HECHOS DE LA VIDA REAL
Nos
complace mucho la elección de nuestros miembros para la
representación de Colombia en los Premios Goya 2021. Estamos
seguros, además, de que EL OLVIDO QUE SEREMOS cumple
con todas las expectativas y que dejará en alto lo mejor del cine
colombiano en España y en todos los lugares donde llegue"
afirma Consuelo Luzardo, presidenta de la
Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
¡La Academia es la casa de todos!
Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC)
Agencia de Comunicaciones Laboratorios Black Velvet
Declaratoria en firme del Pecio del Galeón San José, como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional
![]() |
| Pecio del Galeón cumplió criterios de evaluación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural para declaratoria. |
2020 inicia rugiendo a ritmo de fútbol. La Fortaleza, estreno 30 de enero

Una manada llena de amor y pasión por una camiseta
Los hinchas del fútbol llevarán el canto de su corazón a las salas de cine, desde el 30 de enero de 2020
En 2019 DOC:CO captó 45 mil espectadores con su curaduría. Estas
películas se convirtieron en importantes actos de resistencia generando una
relación de doble flujo con sus espectadores: proyecciones en todos los sitios
posibles, conversatorios, talleres, fiestas para celebrar el pulso de nuestro
cine, espacios para pensarnos y ser pensados, en fin, una feroz aventura que le
dio un lugar importante a grandes títulos de la cinematografía nacional, óperas
prima luminosas. Ahora que la furia se nos ha metido bien adentro, estamos
dispuestos a dejar el corazón en la tierra; éste 2020 será otro año lleno de
cine resistente a las obviedades y poderoso en su fondo y en su forma, será un
año para seguir seduciendo espectadores y para continuar un recorrido que nos
hace felices y nos desafía.
Documental dirigido por
Andrés Felipe Torres que, en palabras de Manuel Kalmanovitz, crítico de cine de
la revista Semana, “captura de cerca el mundo de “una de las hinchadas más
violentas del país” haciéndole el quite a lo escandaloso y a las denuncias
fáciles. En cambio, los acompaña dejando ver cómo sus esperanzas vitales están
ligadas al destino de su equipo y el lugar inmenso que ocupa el fútbol en sus
vidas. Es un retrato magnético gracias a la inmediatez de las imágenes, al aire
de simpleza y peligro que emana de estos muchachos y al suspenso que produce
sentir que el descontento existencial con el que andan a cuestas puede explotar
violentamente en cualquier momento”.
La Fortaleza tuvo su estreno mundial en 2019, específicamente, en el
marco de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de
Indias – FICCI, para luego integrar la Selección Oficial de festivales como
Sheffield DocFest 2019 (Inglaterra) y FICValdivia 2019 (Chile), donde ganó el
premio a Mejor largometraje internacional juvenil. Ganador de la mejor película
colombiana en el Festival de Cine de Santander y película de clausura de MIDBO
Bogotá 2019.Después de una espera de más de un año por parte del público, finalmente, el próximo 30 de enero llega La Fortaleza a las salas del país.
Buscar en METROnet
Importante.
‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura
Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...




%2520(3).png)















