Buscar en METROnet
Lo bueno, lo malo y lo incierto sobre la compra de las vacunas
Aunque tenemos suficientes vacunas para
el personal de salud y la población de mayor riesgo, aún desconocemos las
condiciones de la negociación y estamos a la espera de la aprobación del
INVIMA.
Carolina Gómez Muñoz*
¿Qué ha pasado?
El pasado viernes 16 de diciembre, el presidente Iván Duque anunció el cierre del contrato con AstraZeneca y Pfizer por 10 millones de dosis. A estas dosis hay que agregarles los 10 millones que el gobierno había comprado anticipadamente a través del mecanismo multilateral de agregación oferta y demanda COVAX.
El día de hoy tenemos vacunas suficientes para 20 millones de personas. Sin embargo, el Ministerio de Salud estima que es necesario vacunar a un poco más de 34 millones de colombianos, lo cual implica que aún es necesario conseguir casi 30 millones de dosis más.
Veamos lo bueno, lo malo y lo incierto de este negocio.
Lo bueno
Lo mejor del anuncio del presidente es que ya tenemos vacunas suficientes para el personal de salud y la población de mayor riesgo (adultos mayores y personas con comorbilidades) No somos los primeros en la fila, pero tampoco los últimos. Como el país de ingreso medio que somos, estamos en la mitad.
En este caso, es bueno no ser los primeros, pues cuando las vacunas empiecen a ser aplicadas de forma masiva en Colombia (seguramente a finales del primer trimestre del año entrante), ya se habrán vacunado miles de personas en los países desarrollados y sabremos un poco más al respecto.
Ganar un par de meses es positivo porque las vacunas fueron desarrolladas en tiempo récord y los ensayos clínicos fueron más cortos de lo habitual, así que aún hay incertidumbre en torno a la seguridad y la eficacia de las mismas. Además, fueron diseñados deliberadamente para medir desenlaces o resultados fáciles y rápido, sin que necesariamente fueran los más relevantes. Por ejemplo, actualmente sabemos que las vacunas previenen el desarrollo de síntomas severos de la infección que conducen a la hospitalización y a la unidad de cuidados intensivos (UCI), pero no sabemos si previenen la transmisión de la infección ni conocemos todos los efectos adversos que pueden producir.
Las autorizaciones para el uso de las vacunas por parte de las agencias sanitarias de los países desarrollados se han dado bajo la figura “de emergencia”, lo que quiere decir que se trata de una aprobación provisional y bajo condiciones especiales que requiere seguimiento estricto para mitigar los riesgos resultantes de la falta de evidencia. El objetivo es poder detectar los casos de reacciones raras y severas para aumentar los perfiles de seguridad y eficacia de las vacunas.
Caricaturizando un poco el asunto, estamos presenciando un ensayo clínico masivo sin precedentes, que está sucediendo en los países ricos. Cuando llegue nuestro turno, la incertidumbre será menor, sabremos mucho más sobre el funcionamiento de las vacunas y sobre los efectos secundarios que producen.
Las vacunas previenen el desarrollo de síntomas severos de la infección que conducen a la hospitalización y a la unidad de cuidados intensivos (UCI), pero no sabemos si previenen la transmisión de la infección
Lo malo
Lo peor de la gestión del gobierno es que la ciudadanía desconoce completamente los términos de la negociación: ignoramos las condiciones que pusieron las empresas, las obligaciones que adquirió el gobierno y los precios a los que compramos las vacunas. Todo se ha decidido en secreto.
Nos tramaron con el cuento de que todo es confidencial, a pesar de ser un asunto de interés público, que nos afecta a todos, en el cual se están invirtiendo cantidades cuantiosas de recursos públicos, que salen de los impuestos que pagamos de nuestro bolsillo. Nos dijeron que involucra información muy delicada y de alto valor comercial y que entonces no tenemos derecho a conocerla ni podemos opinar nada al respecto. Y que además agradezcamos que tuvieron la generosidad de venderle a Colombia las vacunas, porque todo el mundo las quiere y ya se van a acabar y, por favor decidamos rápido, porque si no aceptamos lo que nos piden, pues no hay problema porque hay cientos de países más con ganas de comprar y dispuestos a aceptar todo. “¡Y decidan de una vez, porque si no se quedan sin nada!”
El problema es que eso no es negociar, sino someterse a una extorsión. Las farmacéuticas ejercieron una presión inaceptable sobre el gobierno al exigirle que firmara acuerdos de confidencialidad. Estos acuerdos tienen un efecto intimidatorio que debilita a la contraparte. Es inverosímil que ningún funcionario pudiera consultar con expertos externos los asuntos técnicos y jurídicos que forman parte de la negociación. Seguramente, habría sido más fácil negociar si se hubiera hecho de forma transparente y con el respaldo de la opinión pública.
Lo cierto es que el comportamiento de la industria farmacéutica no es nuevo. Hace 10 años, cuando apareció la gripa porcina H1N1, muchos países gastaron millones de dólares en Tamiflú (oseltamivir), un tratamiento recomendado por la OMS. Años después, el British Medical Journal y la Colaboración Chocrhane emprendieron una batalla titánica contra las farmacéuticas y demostraron que Tamiflú no era más efectivo que los medicamentos comunes para la gripa, pero sí más peligroso, y que sus fabricantes habían ocultado esta información deliberadamente.
En el caso de AstraZeneca, ya hay motivos para preocuparnos, pues hace varios meses la farmacéutica reveló que vendería su vacuna a los países pobres y a COVAX por un precio que oscilaría entre 2,5 y 3 dólares por dosis, que equivaldría al precio de costo; pero la semana pasada se filtró que el precio de la dosis para la Unión Europa sería de 1,78 euros, es decir, 2,1 dólares. ¿Cuál es entonces el precio de costo? ¿Qué sentido tiene que la vacuna sea más barata para los países ricos que para los pobres?
El otro lunar negro tiene que ver con la idea que nos quiere vender el partido de gobierno de que gracias a ellos las vacunas para COVID serán gratis para los ciudadanos; que, de no haber sido por su intervención a través de la ley de vacunas, expedida a principio de este mes, los ciudadanos tendrían que haber comprado las vacunas con plata de su bolsillo. En Colombia, el derecho a la salud es un derecho fundamental. Esto quiere decir que el Estado debe garantizarlo. Un pilar fundamental del derecho a la salud es el acceso a las tecnologías en salud, dentro de las cuales se encuentran las vacunas. La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sido muy clara al respecto y desde que emitió la Sentencia T-760, en el año 2008, es claro que es obligación del Estado pagar por esas tecnologías.
La ciudadanía desconoce completamente los términos de la negociación: ignoramos las condiciones que pusieron las empresas
De esta manera, que las vacunas sean gratuitas, no es un logro del Centro Democrático. Es el resultado de años de activismo y movilización social, de la lucha de los pacientes en las cortes para acceder a las tecnologías a las que tenían derecho y también de las decisiones de los jueces, muchas de las cuales no comparto, pero que al fin y al cabo nos llevaron a ser uno de los países con el plan de beneficios más generoso del mundo.
Foto: Alcaldía de Bogotá El plan de vacunación para Colombia fue anunciado el pasado viernes.
Lo incierto
Aunque las vacunas ya fueron compradas, aún no han sido evaluadas ni aprobadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), nuestra agencia sanitaria. Por eso, es importante que en los contratos con Pfizer y AstraZeneca, el gobierno haya incluido la condición de que las vacunas obtengan la aprobación para hacer el desembolso.
El panorama no es claro porque en Colombia la regulación para las aprobaciones de emergencia aún está en construcción. El Ministerio de Salud sometió a consulta pública un borrador del decreto que recibirá comentarios el próximo 24 de diciembre.
Una vez que sea expedida la regulación, el INVIMA deberá aplicarla para evaluar las vacunas. Idealmente, esta labor debería ser ejercida de forma independiente y libre por entero de presiones para que todas las dudas queden despejadas y las decisiones se basen en resultados científicos y no en intereses políticos ni económicos.
En esta ocasión, la presión sobre el INVIMA es enorme, pues las vacunas ya fueron compradas, los líderes de opinión han celebrado este anuncio de forma unánime y la mayor parte de la población espera ansiosamente la vacuna. El costo de “aguarles la fiesta” a millones de colombianos sería enorme. Se corre el riesgo de que la decisión del INVIMA sea tomada por motivos políticos y no científicos.
Además, el hecho de que las agencias sanitarias de los países desarrollados ya hayan aprobado las vacunas agrega aún más presión al INVIMA. Muchos piensan que, si los países ricos las aprobaron, nosotros debemos hacer lo mismo automáticamente, pero lo cierto es que no siempre las decisiones de las agencias sanitarias de otros países son acertadas. Incluso la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se ha equivocado. En la pandemia, por ejemplo, ha sido criticada por estar al servicio de intereses políticos y haber perdido su carácter científico.
Esperemos que el INVIMA logre resistir estas presiones y exija un seguimiento estricto a los productores y los prestadores de las vacunas, pues es su tarea recolectar evidencia sobre los efectos adversos y actuar con prontitud si se presentan irregularidades. Justamente por eso, no puede limitarse a imitar las decisiones de otros países. Es hora de que ejerza el papel que le corresponde de forma
autónoma.
https://razonpublica.com/lo-bueno-lo-malo-lo-incierto-la-compra-las-vacunas/
Colombia: masacre deja al menos tres muertos en Antioquia
Al menos tres personas fueron asesinadas y cinco más resultaron heridas en una nueva masacre perpetrada en la población de Cuturú, que hace parte del municipio colombiano de Caucasia (noroeste) y de la subregión del Bajo Cauca, informaron este domingo (13.12.2020) las autoridades.
El coronel Jorge Miguel Cabra, comandante de la Policía del departamento de Antioquia, donde ocurrió el crimen, detalló que los atacantes llegaron a Cuturú en "tres lanchas" en la madrugada de este domingo y que vestían "prendas de uso privativo de la fuerza pública".
"Esas personas disparan indiscriminadamente contra algunos habitantes que se encontraban allí. Se identifican como integrantes del Clan del Golfo (la principal banda narcotraficante del país y autodenominada como Autodefensas Gaitanistas de Colombia)", agregó el coronel.
Cabra dijo que hasta el momento han encontrado "tres cuerpos, dos de ellos en el parque principal, y otro más a orillas del río" Nechí y que de los cinco heridos, dos tienen lesiones por disparos. "De los heridos, dos son mujeres y tres son hombres. Las personas que fallecen todos son hombres, estamos en proceso de identificación de las víctimas", expresó y añadió que los asesinatos ocurrieron cuando estas personas estaban "departiendo" en una reunión.
El comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, afirmó que -ante esta situación- tropas de esa unidad acompañan a la Policía y a la Fiscalía, "que adelantan investigaciones para esclarecer los hechos".
Sobre un hecho violento ocurrido en el corregimiento de Cuturú, en Caucasia, Ant; tropas de @Ejercito_Div7 acompañan a @PoliciaColombia y @FiscaliaCol que adelantan investigaciones para esclarecer los hechos. Ordené el desplazamiento del comandante del Batallón Rifles al sitio.
— Mayor General Juan Carlos Ramírez Trujillo (@GralJuanRamirez) December 13, 2020
La masacre sigue a la perpetrada el viernes pasado en el municipio de El Bagre, ubicado a unos 50 kilómetros por carretera de Cuturú, donde fueron asesinadas cuatro personas por desconocidos. "El Ejército Nacional se encuentra en el lugar los hechos, para prestar el acompañamiento al equipo de investigación criminal, de la Fiscalía, la Policía Nacional, para adelantar los actos urgentes correspondientes", expresó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en una declaración a la prensa el sábado.
El jefe de la cartera de Defensa aseguró que el Clan del Golfo y Los Caparros, bandas de origen paramilitar, se enfrentan por el control del narcotráfico, los cultivos ilícitos y la minería ilegal en la zona. "Es el narcotráfico el causante de la muerte y el dolor de los habitantes de la región del Bajo Cauca. En tal virtud, se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos (unos 14.500 dólares) para quien brinde información que conduzca al esclarecimiento y la captura de los criminales que realizaron este condenable hecho", declaró Trujillo sobre la masacre de El Bagre.
Se inaugura en Colombia el complejo Buriticá, la mina de oro más grande del país
El complejo Buriticá, la mina de oro más grande de Colombia, fue inaugurada este viernes en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país, en un acto al que asistió el presidente, Iván Duque.
"Hoy (23-10-2020) estamos en Colombia presenciando una de las inversiones más importantes del mundo en materia de minería de oro. Estamos viendo un proyecto que tiene como propósito, en un ciclo de más de una década, aportar en una industria y en una economía más de 3,7 millones de onzas de oro", dijo el mandatario durante la inauguración.
El proyecto es manejado por la empresa Zijin-Continental Gold, controlada por la china Zijin Mining Group Co Ltd. Según la multinacional, inicialmente tiene previsto procesar 2.500 toneladas de material minero por día, lo que permitirá producir hasta 240.000 onzas de oro al año.
#MinaBuriticá es ejemplo de que sí es posible desarrollar modelos innovadores de convivencia, entre la pequeña minería y la actividad a gran escala, al impulsar la formalización de 156 mineros de manera directa y contribuir en la lucha contra la explotación ilícita de minerales pic.twitter.com/oqHofJAiSM
— Diego Mesa ⛏⚡️?゚ヌᄡ (@DiegoMesaP) October 23, 2020
La construcción tardó tres años y tuvo una inversión de 610 millones de dólares.
"Para que tengan cuidado con sus niños": Una joven colombiana explica cómo opera una red de pederastia en TikTok
La cuenta, que ya no está disponible, se hace pasar por la conocida actriz Karol Sevilla y propone a las niñas participar en un concurso enviando videos de contenido erótico.
Imagen ilustrativa.Pixabay / kaboompics |
Según
Carolina Hernández, la joven que ha dado la voz de alarma, esta cuenta,
identificada como @karol_sevillaluna2,
intentó obtener imágenes de contenido erótico de su hermana menor de 9 años.
"La ley de Colombia, como no violaron a mi hermana, como no lograron hacer
lo que querían hacer, porque al parecer es una red de tráfico de niños y de
pedofilia, se queda en una tentativa",
denuncia Hernández, que critica que no se pueda hacer nada contra las personas
que están detrás de este perfil.
Todo
comenzó cuando la menor se creó una cuenta de TikTok y empezó a seguir a quien
creía que era Karol Sevilla, que le devolvió el 'follow'. Tras entablar
conversación, la persona detrás de este perfil le ofreció a la niña participar en un concurso en el que podría ganar unos
patines o algunos dólares. El concurso consistía en responder una serie de
preguntas y enviar unos videos.
Si
bien las preguntas parecen inocuas –cómo se llama, dónde vive, si tiene
mascotas– las alarmas saltaron cuando la pequeña advirtió de que debía avisar a
sus padres sobre su participación en este concurso, a lo que este perfil
supuestamente pederasta se negó, diciendo que solo
podría contárselo a sus progenitores una vez terminado el concurso.
Mi hermana de 8 años casi cae en una red de pedofilia. Y la única manera en la que se puede hacer algo es difundiendo esto en redes sociales, es demasiado fácil caer en esto y no quiero que ni un solo niño mas caiga... ayúdenme a denunciar con un RT!?゚マᄏ(Abro hilo explicando todo) pic.twitter.com/dHYeaa5jR4
— Caro Hernandez (@carolinah192) September 18, 2020
Fue
entonces cuando pudieron comprobar la crudeza de los retos propuestos.
Hernández muestra en sus videos capturas de pantalla de las conversaciones
entre esa cuenta y la supuesta niña de 10 años, donde se pueden leer mensajes
tan explícitos como estos:
•
"Mándame un video mostrándome toda la
ropa que tienes puesta ahorita, tanto por fuera como
la que tienes adentro. Que se te vea bien".
•
"Graba video pero sin música, solo con la
cámara de tu celular. Hazla bien si quieres que seamos buenas amigas. Graba quitándote esa ropa y ponte la blusa y un
short o pantalón, quiero verte toda".
•
"Muy bien. Ahora graba un video, ponte en
cuatro patas como perro y tus pompis ponlas hacia la
cámara y empieza a mover la cintura. El short te lo debes de subir lo
que más puedas, que se te meta por detrás".
Hernández
recalca que "es una cuenta con demasiados seguidores, que crece
aproximadamente 10.000 seguidores a la semana". Además, critica que han
reportado a TikTok y "de todas las maneras posibles" y, aún así, la
cuenta no se cierra. Ahora, tras la polémica levantada desde que la joven
hiciera su denuncia pública, el perfil ya no se
encuentra disponible.
La intención de la joven es ayudar a otras personas para que no les pase lo mismo: "Para que tengan cuidado con sus niños, con sus primos y sus sobrinos. Hoy los niños chiquitos ya la mayoría tienen TikTok, tienen redes sociales y el manejo de estas es demasiado delicado", dice.
El
hilo de la joven en Twitter se ha hecho viral y ha recibido comentarios de
miles de personas. Entre ellas destaca la conocida periodista colombiana Mónica
Fonseca, que ha tachado de "gravísimo" lo sucedido.
También
se han puesto en contacto con Hernández instituciones como el Centro
Cibernético Policial de Colombia o representantes del Congreso. Al parecer, el
número de teléfono asociado a ese perfil de TikTok sería de Ecuador, lo que
dificulta aún más las investigaciones.
Frente a las masacres piden intervención de la CIDH.
Carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre Masacres en Colombia.
Bogotá,
sábado 21 de agosto de 2020
Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
Washington
DC
Señoras
y señores Comisionados
Nos
dirigimos a la honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos
teniendo en cuenta que el Estado colombiano es signatario de la
Convención Americana de Derechos Humanos y en su condición de
Estado Parte acepta la competencia del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos en su jurisdicción interna.
Por esa razón y de manera respetuosa nos permitimos informar a la CIDH sobre la sistemática violación del derecho a la vida que ocurre en Colombia.
En las últimas 24 horas se han registrado 3 masacres con un saldo trágico de 17 personas muertas, en su mayoría jóvenes. Desde que se inició el mes de agosto se han reactivado las masacres en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Arauca y Norte de Santander con un saldo de 39 muertos.
Masacres perpetradas en agosto de 2020
2 de agosto, zona rural de Cucuta, 6 personas.
12 de agosto, barrio Llano Verde, Cali, 5 personas.
15 de agosto, Samaniego (Nariño), 8 personas.
18 de agosto, Pueblo Viejo (Nariño), 3 indígenas Awá.
21 de agosto, El Tambo (Cauca) 6 personas.
22
de agosto, Tumaco (Nariño), 6 personas.
En
2020 la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos ha documentado 33 masacres y tiene
en estudio otras 7, sin incluir las masacres ocurridas la última
semana.
La Defensoría del Pueblo ha emitido informes de Alerta Temprana que, en algunos casos, no han sido debidamente acatadas por las autoridades, lo que aumenta la preocupación ciudadana.
Quienes suscribimos esta comunicación estamos alarmados por esta reactivación de la violencia atribuida a grupos armados organizados de diverso orden que, todo parece indicar, actúan de manera articulada, sin que el Estado pueda garantizar la vida de las poblaciones en riesgo o amenazadas.
A la reactivación de las masacres se suman los asesinatos de 183 líderes sociales, hombres y mujeres dedicados a la defensa de los derechos humanos, ambientalistas y activistas sociales desde entre el 7 de agosto de 2018 y el 7 de agosto de 2020 (Fiscalía General de la Nación) y 225 excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz (Jurisdicción Especial para la Paz).
Dada la gravedad de la vulneración del derecho a la vida e invocando la Convención Americana de Derechos Humanos, queremos solicitar a los honorables Comisionados considerar una visita in loco a Colombia para recabar la información y tomar las acciones de protección de la vida que con urgencia se requieren.
Si no es posible esta visita de manera presencial, bien podría la Comisión explorar un mecanismo virtual que permita realizar esta misión.
Reactivación de las masacres |
Los congresistas, ONG, organizaciones sociales y demás firmantes de esta petición estaremos dispuestos a ofrecer toda la información que se requiera para esta Misión.
Sabemos que para realizar esta misión es necesario la autorización del Gobierno colombiano, por lo cual hacemos copia de esta petición al Ministerio de Relación Exteriores para los fines pertinentes.
Acudimos a esta comunicación pública ante la imposibilidad de ir a Washington, sede permanente de la CIDH y esperamos de ustedes una pronta respuesta a nuestro clamor por la vida.
Más de $4.000 millones perdidos por fallas en el procesamiento de cerca de pruebas para covid-19
Más de $4.000 millones perdidos dejaría la falta de procesamiento de cerca de 19.000 pruebas para covid-19 por fallas en el proceso: Contraloría y Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República establecieron que 18.548 muestras para covid-19 en el país no pudieron ser procesadas por presentar fallas, lo que conlleva a una posible pérdida de recursos del sistema de salud, por más de $4.000 millones.
En una actuación conjunta entre la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República se determinó que las muestras tomadas a igual número de ciudadanos no pudieron ser analizadas por 107 laboratorios públicos y privados que operan en todo el país.
Los organismos de control evidenciaron que 2.340 muestras fueron rechazadas por cantidad insuficiente, 1.556 estaban derramadas, 2.476 se encontraban sin identificación del paciente, con inconsistencias en la rotulación o sin formularios de entrega de muestras; 1.169 no cumplían con la cadena de frio y temperatura, 927 presentaron fallas en el diligenciamiento de la ficha epidemiológica y remisión de estas, 69 se entraron con más de 72 horas de la toma de las muestras, y 10. 011 presentaron otras causas como fallas en el embalaje, transporte inadecuado, muestras contaminadas, dañadas, o no llegaban las muestras.
Para los entes de control llamó la atención que a pesar que desde el inició de la pandemia la Procuraduría y la Contraloría han venido advirtiendo las debilidades en el proceso de toma, embalaje, rotulación, transporte y envío de las muestras, aún persisten grandes fallas lo que implica graves riesgos para la efectividad en la capacidad de respuesta, toda vez que cerca de 19.000 ciudadanos no conocieron los resultados de sus muestras pudiendo transmitir el virus por no tomar las medidas necesarias para romper la cadena de contagios, aunque el sistema de salud sí incurrió en costos económicos.
La PGN y la CGR exhortaron a las entidades departamentales y distritales y a la Superintendencia Nacional de Salud a que ejerzan vigilancia sobre las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) de cada jurisdicción, frente al cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y por el Instituto Nacional de Salud para el manejo del covid-19. Por su parte, la Contraloría General de la República procederá a remitir los resultados obtenidos a la Dirección de Vigilancia Fiscal -DVF- de la Delegada para el Sector Salud, con el fin de adelantar las actuaciones de control fiscal a que den lugar.
Enfrentar la pandemia exige la mayor responsabilidad y eficiencia en la utilización de los recursos públicos dispuestos para la misma. Lo contrario, agrava la situación de salud de la población colombiana y genera sobrecostos injustificados en la atención de esta emergencia de salud pública, por la que la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación seguirán trabajando con toda su capacidad para que actuaciones como estas no se conviertan en prácticas recurrentes.
PELÍCULA REPRESENTANTE POR COLOMBIA: PREMIOS GOYA 2021
A.C.L.B.V.- La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas da a conocer la película seleccionada por Colombia para representar al país en los Premios Goya 2021 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Fernando Trueba |
Gracias a la votación de los miembros activos de nuestra Academia, la película colombiana elegida fue EL OLVIDO QUE SEREMOS del director Fernando Trueba, producida por Dago García Producciones.
EL
OLVIDO QUE SEREMOS
Director:
Fernando
Trueba
Productor:
Dago García
Producciones
SINOPSIS
Basado en el libro homónimo, EL OLVIDO QUE SEREMOS, esta es la película sobre un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70.
La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas, el escenario: la casa, allí donde se respira la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que una terrible enfermedad terminará con la vida de una de un ser querido. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional, llevará a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrir los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá́ hasta acallarlo.
Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Facilionce, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.
BASADA EN HECHOS DE LA VIDA REAL
Nos complace mucho la elección de nuestros miembros para la representación de Colombia en los Premios Goya 2021. Estamos seguros, además, de que EL OLVIDO QUE SEREMOS cumple con todas las expectativas y que dejará en alto lo mejor del cine colombiano en España y en todos los lugares donde llegue" afirma Consuelo Luzardo, presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
¡La Academia es la casa de todos!
Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC)
Agencia de Comunicaciones Laboratorios Black Velvet
Nueva masacre en el suroeste de Colombia deja ocho muertos
DW.- Ocho personas murieron en una matanza en el departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, tan solo días después de que cinco adolescentes fueran asesinados en otra matanza en Cali, principal ciudad del suroeste del país.
"Condenamos masacre de ocho personas en #Samaniego, Nariño. Desde esta madrugada el @COL_EJERCITO y @PoliciaColombia están en el lugar (...) Vamos a llegar al fondo y dar con los autores de este crimen", escribió en Twitter el presidente Iván Duque.
La denuncia la hizo el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, quien apuntó que las muertes de los "jóvenes" ocurrieron en la noche del sábado.
La matanza fue perpetrada en la vereda (aldea) de Santa Catalina donde, según versiones extraoficiales, los jóvenes estaban en una casa de campo.
Asimismo, el Ejército precisó que en la madrugada de este domingo el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la Policía Judicial trasladaron los cadáveres desde el lugar de la masacre hasta la cabecera de Samaniego, donde determinarán las circunstancias de la matanza.
El gobernador aseguró que la presencia de grupos armados en el departamento viola el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y "sume en el terror a comunidad", por lo que hizo un llamado: "No al derramamiento de sangre en Nariño".
En los últimos dos meses, 20 personas han sido asesinadas en Samaniego, una ciudad de unos 50.000 habitantes, de acuerdo al gobernador.
Limítrofe con Ecuador, el departamento de Nariño es una de las mayores zonas de narcocultivos en Colombia, con 36.964 hectáreas de las 154.000 sembradas en 2019, según la ONU.
FEW/EE (EFE, El Tiempo)
Variedad de cultivos protege biodiversidad de fincas
Agencia de Noticias UN.- Así lo dio a conocer Carlos Eduardo Madriñán Palomino, candidato a doctor en Agroecología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira e investigador de la tesis que buscaba estudiar la biodiversidad funcional vegetal en seis fincas del Valle del Cauca.
La investigación se llevó a cabo en seis fincas de Santa Rosa de Tapias, en Guacarí (Valle del Cauca). Fotos: Carlos Madriñán. |
Con frecuencia, los agricultores estructuran los diseños o arreglos (distribución de cultivos) de sus fincas según como perciben que la producción será mejor. Sin embargo, esto no garantiza que dichas distribuciones sean las más indicadas para la productividad y protección del agroecosistema, pues muchas veces se hace a partir de conocimientos empíricos.
Los agricultores diseñan los cultivos de sus fincas pensando en cómo mejorar la producción. |
Para este propósito se escogieron seis fincas cafeteras del corregimiento de Santa Rosa de Tapias, en Guacarí (Valle del Cauca), las cuales tienen un área entre 1,5 y 3 hectáreas. Se eligió esta zona porque desde 2012 el Grupo de Investigación en Agroecología de la UNAL Sede Palmira trabaja con esta comunidad, y porque sus agricultores forman parte de la Asociación Santarrosana de Productores Agropecuarios Ecológicos de Guacarí Valle del Cauca (Aspraéc), lo que significa que ya tienen un avance en manejo agroecológico.
En las investigaciones agroecológicas es esencial la integración de la comunidad. |
Después del levantamiento de información con los agricultores se llevaron muestras de vegetales al Herbario Valle “José Cuatrecasas Arumí” de la UNAL Sede Palmira para identificar las plantas que no se conocían y se tomaron muestras de suelos para su análisis físico y químico en laboratorio.
También se aplicó la metodología del índice de diversidad agroecológico (IDA), que permitió establecer el grado de este manejo en las fincas, y la Estructura Agroecológica Principal (EAP), sumada a fotografías aéreas regionales realizadas con drones, que permitió establecer una relación de estructura, función y paisaje circundante.
La biodiversidad funcional se logra a través de prácticas como la incorporación de materia orgánica, el manejo de arvenses y los policultivos. |
También se encontró que la ventaja de tener fincas biodiversas es que tienen mayor redundancia funcional (varias especies que cumplen la misma función), y por tanto mayor resiliencia y resistencia al cambio climático y mayor sostenibilidad en el tiempo frente a perturbaciones ambientales o producidas por el hombre.
La biodiversidad funcional se puede alcanzar con prácticas como la incorporación de materia orgánica, aplicación de biopreparados y el manejo de arvenses, que representó el 49 % de la diversidad funcional vegetal en las fincas con manejo agroecológico.
El paisaje circundante que rodea a las fincas se debe tener en cuenta a la hora de planificar la distribución de cultivos. |
En el caso de las fincas cafeteras estudiadas la producción no se detiene porque, a pesar de la variabilidad climática, algunas plantas están cumpliendo la función mientras otras esperan buenas condiciones para hacer el relevo funcional. Por ejemplo, si cae una granizada, “como acá hay varias especies vegetales, el primer impacto será en las plantas más altas y luego se va dividiendo hasta que lo que llega directamente al suelo es un toque con muy poca fuerza”, explica el investigador Madriñán.
Las fincas con mayor diversidad vegetal son más resistentes a eventos relacionados con el cambio de climas. |
Estos aportes ayudan a entender cómo funciona la distribución de los cultivos que hacen los agricultores en sus fincas, lo que permite hacer una planificación del territorio a partir de los estados estructurales, que tiene que ver no solo con el terreno de siembra sino con todo el paisaje que le rodea, más allá de los límites de su finca, advierte el investigador.
(Por: fin/PAGA/MLA/LOF)
Colombia registra 11.996 nuevos contagios de covid-19 y 315 decesos en un día
En las últimas 24 horas, Colombia registró 11.996 nuevos contagios de covid-19 y 315 decesos, según informó el Ministerio de Salud este jueves 6 de agosto. Con esta actualización, el país suramericano alcanzó los 357.710 casos confirmados y 11.939 fallecimientos.
Hasta este día, las autoridades sanitarias han procesado 1.801.835 muestras, de las cuales, se registran 152.671 casos activos de coronavirus. Mientras tanto, un total de 192.355 personas se han recuperado de la enfermedad. La jornada anterior, Colombia acumulaba 345.714 contagios y 11.624 muertes.
<
#ReporteCOVID19 Para este 6 de agosto:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 6, 2020
6.038 recuperados
11.996 nuevos casos
315 fallecidos
40.063 muestras procesadas
Para un total de:
192.355 recuperados
357.710 casos de COVID-19
11.939 fallecidos
1.801.835 muestras procesadas
152.671 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/GEZBfiDKqq
La Corte Suprema de Colombia ordena detención domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe
El exmandatario deberá responder por los presuntos delitos de soborno y manipulación de testigos.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó este martes la detención domiciliaria del expresidente y actual senador, Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de soborno y manipulación de testigos. El tribunal investiga un caso en el que alrededor de una decena de testigo denuncian que recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios para favorecer a Uribe.
La decisión fue confirmada por el propio exmandatario Uribe quien, a través de sus redes sociales, dio a conocer la medida de aseguramiento en su contra. "La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria", señaló Uribe al respecto.<
La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 4, 2020
La orden de detención, que podrá prolongarse por máximo un año, debe cumplirse de forma inmediata. Sin embargo, la medida admite reposición por parte de la defensa del expresidente, aunque tal recurso no congela los efectos de la resolución jurídica.
El caso se remonta a 2012
La investigación comenzó en el año 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente pedir a exparamilitares testificar en su contra a cambio de beneficios. Sin embargo, en 2018 la Corte archivó esta investigación contra Cepeda y abrió una nueva indagación, esta vez al propio exmandatario, por la presunta manipulación de testigos.
Durante las indagaciones, la Corte escuchó el testimonio de varios reconocidos exparamilitares, entre ellos Pablo Hernán Sierra alias 'Alberto Guerrero'; José Gelvez Albarracín alias 'El Canoso'; y Jesús Ignacio Roldan alias 'Monoleche'.
Asimismo, exfiscales y políticos como la excongresista Piedad Córdoba y el propio senador Iván Cepeda, quien fue reconocido como "víctima" en el proceso, presentaron sus declaraciones ante el órgano judicial encargado.
Sin embargo, al expediente aún le restan algunas pruebas, por ejemplo, los testimonios pendientes de los jefes paramilitares Salvatore Mancuso y el Tuso Sierra, quienes fueron extraditados a EE.UU.
Uribe Vélez fue presidente de Colombia durante dos periodos, 2002 a 2006 y 2006 a 2010. Luego, en el 2018, fue electo como senador. Unos meses después, la Corte lo llamó a indagatoria. En este entonces, el expresidente anunció su renuncia al senado argumentando que se dedicaría a su defensa, pero a los pocos días se retractó.
El exmandatario tiene más 50 denuncias abiertas en la Comisión de Acusaciones y 28 ante la Corte Suprema de Justicia, y sus detractores esperan que sea investigado por otros presuntos delitos relacionados con escuchas ilegales, narcotráfico, homicidios, falsos positivos, paramilitarismo y masacres, entre otros.
<
Mediante decisión unánime, la #SalaDeInstrucción de la @CorteSupremaJ ordena detención preventiva domiciliaria del senador Álvaro Uribe Vélez @AlvaroUribeVel, como presunto determinador de los delitos de soborno y fraude procesal. Ver https://t.co/bbo30a0gct pic.twitter.com/t3K2iKSmzb
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) August 4, 2020
Importante.
Balance COP16 / Lo más destacado de la cumbre que mostró por qué Colombia es potencia mundial de la vida
La COP 16 en Colombia puso la protección de la biodiversidad como bandera planetaria Según los expertos, fue por primera vez la COP de l...