Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

Dónde se van a celebrar los Juegos Intercolegiados

Con el fin de democratizar la práctica deportiva y la realización de eventos multideportivos en todas las regiones del país, el Ministerio del Deporte abrió la convocatoria para que las ciudades y municipios presenten sus postulaciones y alberguen las fases regionales y final nacional de los Juegos Intercolegiados Nacionales.

El proceso podrá ser consultado en la página web del programa www.juegosintercolegiados.gov.co, así como los requisitos mínimos, condiciones y documentación. El plazo de postulación vence el próximo 10 de abril.

Los Juegos Intercolegiados 2025, se desarrollarán en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional y fase internacional, podrán participar niñas, niños y jóvenes escolarizados, entre los 7 y los 17 años de edad, en las categorías festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil.

Para esta edición, el máximo evento del deporte escolar del país contempla 33 modalidades deportivas (19 individuales y 14 de conjunto), así como siete (7) Para deportes, tres (3) mini deportes y festivales escolares.

Las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, y triatlón. Los para deportes serán; boccia, para natación, para atletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa y para bádminton.

Los deportes de conjunto serán baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.

Se busca con esta convocatoria abierta, que los Entes Deportivos Departamentales y las entidades territoriales, se articulen y puedan postular sus ciudades, ratificando el poder democrático del deporte y la importancia de trabajar por la dinamización de la economía en todos los rincones de Colombia.

La meta de inscritos para esta vigencia es de 578 mil deportistas provenientes de 9.600 Instituciones Educativas, una verdadera revolución por la vida que impacta positivamente a la niñez y juventud de los 32 departamentos.

Abiertas inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025. Inversión mayor a $50 mil millones

Foto: Ministerio del Deporte
El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte, anunció la apertura de inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, el evento más importante del deporte escolar en Colombia.

Con una inversión histórica de más de $ 50 mil millones, el Gobierno busca garantizar el desarrollo de todas las fases de estas competencias, con la meta de 578.000 deportistas escolares inscritos de 9.600 instituciones educativas en 1.120 municipios y áreas no municipalizadas del país.

El proceso de inscripción está disponible a través del portal oficial www.juegosintercolegiados.gov.co, donde instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad podrán registrar a sus deportistas escolares en las diferentes categorías.

​Alcance y diversidad deportiva de los Juegos Intercolegiados

Los Juegos Intercolegiados 2025 se desarrollarán en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional e internacional, y estarán dirigidos a niñas, niños y jóvenes entre los 7 y los 17 años, organizados en las categorías festival escolar, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil.

Para esta edición, la competencia incluirá 33 modalidades deportivas, distribuidas en:

19 deportes individuales
14 deportes de conjunto.

7 para deportes
3 mini deportes y festivales escolares

Esto permitirá la participación de atletas convencionales y con discapacidad, promoviendo la inclusión en todos los niveles de la competencia.

Deportes individuales: atletismo, natación, ciclismo, judo, gimnasia, esgrima, boxeo, levantamiento de pesas, actividades subacuáticas, ajedrez, bádminton, karate, lucha, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón.

Deportes de conjunto: baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.

Para deportes: boccia, para natación, para atletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa y para bádminton, reafirmando el compromiso con la inclusión en el deporte.

Compromiso del Gobierno nacional con el deporte escolar

La edición 2025 de los Juegos Intercolegiados representa un avance significativo en el fortalecimiento del deporte escolar en el país, garantizando cobertura en zonas rurales y urbanas, y promoviendo la práctica deportiva como un eje de transformación social.

Con esta inversión sin precedentes, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la juventud colombiana, fomentando valores de disciplina y trabajo en equipo, e impulsando una generación de nuevos talentos que representarán a Colombia en el ámbito deportivo nacional e internacional.

4 mujeres y 18 hombres a conquistar 'Invictus'

La delegación colombiana que participará en los Invictus Games de Canadá 2025, con 22 veteranos con discapacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, recibió el pabellón nacional en las instalaciones de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), en un acto al que asistieron representantes de los ministerios de Defensa y del Deporte.

Del grupo conformado por 18 hombres y 4 mujeres, sobresalen nombres como los de Rosa María Sánchez, Javier Perdomo, Daniel Urbina, Mauricio Peña, Jhon Sánchez, Jorge Luis Fajardo, Jhon Fredy Baez, Edgar Naranjo y Fredy Perdomo, quienes cuentan con experiencia de Juegos Paranacionales, algunos con participación en las últimas dos ediciones Bolívar 2019 y Eje Cafetero 2023.

Estos veteranos buscarán igualar o superar la marca de 54 medallas que obtuvo el equipo que representó al país por primera vez en estos juegos en Dusseldorf, Alemania, 2023, evento en el cual fue el único país latinoamericano con participación.

"Ustedes han demostrado que la verdadera victoria está en la perseverancia, en la capacidad de levantarse, en la determinación de seguir adelante. Son un faro de inspiración para otros veteranos, para las generaciones futuras y para todo el país. Les deseamos lo mejor, ustedes ya son campeones Invictus", destacó Ana Catalina Cano, viceministra de veteranos y del grupo social y empresarial del sector Defensa.

En abril de 2024 se realizaron los clasificatorios Invictus, con el propósito de identificar las habilidades y destrezas físicas de los veteranos y personal activo de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional en el desarrollo de múltiples competencias recreo-deportivas.

"La delegación este año va con toda la mejor actitud, con mucha expectativa para dejar el nombre de nuestro país en lo más alto. Esto es una oportunidad para demostrar nuestras capacidades y nuestro talento", destacó José David Mejía, integrante del equipo nacional que estará participando del 8 al 16 de febrero en Vancouver Whistler, Canadá.

Los Juegos Invictus de 2025 tendrá la presencia de 550 competidores de 25 países, que estarán presentes en 11 deportes natación, voleibol sentado, remo bajo techo y baloncesto en silla de ruedas. Además, será la primera edición en la historia de este evento en el que se contará con disciplinas de invierno: curling en silla de ruedas, biathlon, snowboarding, esquí alpino, esquí nórdico y skeleton.

Los II Juegos Campesinos del Cauca 2024 avanzan con éxito en sus fases zonales

Los II Juegos Campesinos del Cauca 2024 continúan su desarrollo a través de las fases zonales departamentales, que ya se han realizado en las regiones Macizo Sur, Oriente y Norte del Cauca. Más de 900 deportistas y pobladores campesinos, provenientes de distintos municipios y organizaciones, han participado en una amplia variedad de disciplinas deportivas.

Los juegos han sido escenario de competencias en deportes convencionales, tradicionales y campesinos, tales como:

- Futbol
- Fútbol de salón
- Atletismo 1000 metros
- Atletismo 2000 metros
- Rana
- Minitejo
- Rajaleña
- Carrera buguis
- Lanzamiento aros
- Penaltis con palos de café

Estas jornadas han permitido a los participantes demostrar lo mejor de su talento y destrezas, fortaleciendo el espíritu deportivo y comunitario de la región.

Las fases zonales concluirán el próximo 20 y 21 de diciembre en la región Centro. Los campeones de cada zona esperan encontrarse en la fase final departamental en 2025, donde continuarán mostrando que el cambio y la transformación de los territorios hacia la paz y la reforma agraria integral son posibles.

Hasta la fecha, estos son los campeones generales en las diferentes regiones:

- Macizo Sur - Municipio de Patía: PATÍA CODECORP AGROPATIA
- Oriente - Municipio de Totoró: INZÁ ASOCIACIÓN CAMPESINA DE INZÁ TIERRADENTRO ACIT
- Norte - Municipio de Caloto: CALOTO ASTRAZONACAL

El evento que es organizado por ASOCAT con el respaldo de IMRED 2024 es fruto de la lucha campesina, y cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte, reflejan la unión y el compromiso de las comunidades campesinas, consolidando espacios de integración, recreación y desarrollo regional.

En el sexto día de competencias en los I Juegos Nacionales Juveniles, seis deportes bajaron su telón


Pereira. Los I Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico avanzan a paso firme y durante el sexto día de competencias, seis deportes se despidieron después de unos torneos que llenaron de emoción y fueron el epicentro preciso para que Colombia fuera testigo de los jóvenes talentos con los que cuenta en diferentes regiones del país, en disciplinas como la gimnasia artística, voleibol masculino, lucha, clavados, esquí náutico y surf.

Fue un día cargado de pura emoción, que estuvo dividida de la siguiente manera:

Santiago León, multimedallista en Para natación

En Armenia, el santandereano, Santiago León Prada, se consagró como la gran figura de la Para natación. En un impresionante desempeño, logró el primer lugar en cinco pruebas, lo que se traduce en cinco medallas de oro. León Prada se coronó en los 50 metros mariposa S6; en los 400 metros libre S6; en los 100 metros libre S6; en los 100 metros estilo pecho SB6 y en la prueba de los 4x100 metros estilo libre (34 puntos).

Avanzan las pruebas de atletismo

La pista de la Villa Olímpica "Ancizar López", de la ciudad de Armenia, fue testigo de una jornada espectacular en el atletismo, donde los deportistas disputaron 21 medallas, entre los que se destacan los obtenidos por la delegación de Bogotá en los 1500 m masculino y femenino. Thomas Castro, con un tiempo de 3.56.85, logró el oro, por encima de los antioqueños Emanuel Calderón y Julián Gómez. En damas, Carol Londoño obtuvo la presea dorada, con un tiempo de 4:30.86. Superó, en esta exigente prueba, a Érika Torres (Boyacá) y Natalia Hoyos (Caldas).

Gran cosecha de medallas en el cierre de la gimnasia artística

La competición fue intensa y emocionante, dejando como vencedores en el primer lugar del podio a Manuel Antonio López Castro, de Antioquia (suelo masculino); Samuel López Vélez, de Antioquia (arzones masculino); Dayana Sofia Benítez, de Bogotá (asimétricas femenino); Manuel Antonio López Castro, de Antioquia (anillas masculino); Yan Dairon Zabala, de Norte de Santander (salto masculino); Luisana Valentina Padilla, de Bogotá (viga femenino); Dayana Sofia Benítez, de Bogotá (suelo femenino); Jorman Álvarez, de Norte de Santander (paralelas masculino); y Yan Dairon Zabala, de Norte de Santander (barra masculino).

Siete medallas entregó la arquería y Para arquería en su penúltimo día

La arquería y Para arquería son un gran ejemplo de equidad y de integración al llevar a cabo, al tiempo, sus diferentes competencias. Este jueves, en la penúltima jornada se entregaron 21 medallas, 15 en el sector olímpico y las seis restantes en el paralímpico.

Por el primero, Antioquia se impuso en cuatro de las cinco finales para quedarse con el oro en compuesto equipos mixto, femenino, masculino e individual masculino. El oro restante, quedó para Risaralda, gracias a la gran actuación de Juliana Gallego. Por el paralímpico, Antioquia, en individual compuesto femenino y Norte de Santander en compuesto masculino fueron los ganadores de los primeros puestos.

Valle, campeón en natación clavados y lucha

Dos disciplinas se despidieron de los I Juegos Nacionales Juveniles: natación clavados y lucha.

Con la prueba de plataforma 10m se terminaron las competencias de natación clavados, donde la gran protagonista del torneo fue la vallecaucana Mariana Osorio Mendoza, del Valle, que se colgó dos preseas doradas. La última medalla, quedó en poder de los vallecaucanos que ganaron en la plataforma con Miguel Tovar, seguido de Miguel Ángel Benjumea, de Antioquia, y tercero, Esteban González también de Antioquia.

Mientras que en lucha, después de tres días de intensos combates, la delegación del Valle le ganó el título a Bogotá, por una medalla de oro. Y eso fue en el último combate de la noche en uno de los coliseos de Expofuturo, donde el vallecaucano Carlos Hernán Angulo Murillo, derrotó sin atenuantes al bogotano Juan David León Paniagua, en la categoría de los 97 kilogramos.

Antioquia, campeón de voleibol masculino

En un marco sencillamente espectacular, con un escenario abarrotado de aficionados y un alto nivel técnico, la delegación de Antioquia se llevó la medalla de oro en la final del voleibol masculino, de los I Juegos Nacionales Juveniles del sector olímpico y paralímpico. El partido por el título fue reñido de principio a fin, el marcador final fue 3-2, en favor de los paisas.

Antioquia y La Guajira, por el oro en rugby

Las delegaciones de Antioquia y La Guajira, disputarán la medalla de oro en rugby femenino en un duelo que está programado para llevarse a cabo el este viernes a partir de las 11:00 a. m en el Parque Metropolitano del Café en la ciudad de Pereira.

La llave de la gran final en la rama femenina, quedó consolidada después de que hoy se disputó la segunda ronda de todos contra todos. Tanto Antioquia como La Guajira terminarán de líderes en la tabla general con un total de 16 y 14 puntos, respectivamente.

El tenis de mesa y baloncesto femenino se tomaron Manizales

La actividad deportiva de la sede de Manizales en estos Juegos Nacionales Juveniles estuvo centrada en el tenis de mesa, campeonato que tuvo su primera jornada, y el baloncesto femenino, campeonato que cumplió con su sexta jornada.

En el tenis de mesa, campeonato que se lleva a cabo en el Coliseo Menor de la capital caldense y que disputan 116 deportistas en representación de 17 delegaciones, se jugaron los partidos de la primera ronda en la que, en la rama femenina, dominan las representantes de Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y Cundinamarca, mientras que en la masculina se destacan los tenismesistas de Risaralda, Antioquia, Valle, Bogotá.

Mientras que, en el Coliseo Mayor de Manizales, la jornada tuvo como ganadores a Atlántico, Bogotá, Antioquia, Santander y Norte de Santander.

Finalizaron las competencias de esquí náutico, con multimedallistas

Durante tres días de competencia en el Club los Lagartos de la capital colombiana, la velocidad, la destreza y la pasión se vio reflejada en los jóvenes deportistas de las siete delegaciones participantes. Se entregaron un total de 30 medallas, donde Bogotá se consolidó líder con 11 preseas (7 oros, 2 platas y 2 bronces), seguido de Antioquia con 6 (2 oros, 2 platas, 2 bronces) y Cundinamarca con 3 (1 oro y 2 bronces).

Atlántico brilló en el surf

En las competencias de surf de los I Juegos Nacionales Juveniles, realizadas en Ladrilleros, los atletas demostraron talento, disciplina y técnica. La delegación del Atlántico se destacó al obtener el mayor número de medallas con 3 oros, 2 platas y 3 bronces. Bolívar se llevó 3 oros, 1 plata y 1 bronce, mientras que Córdoba ocupó el tercer lugar con 1 oro y 2 platas.

Valle se metió en la pelea por la clasificación a las semifinales del béisbol

El equipo del Valle del Cauca logró dos victorias clave en el último inning ante Córdoba y Atlántico, sumando cuatro victorias en seis partidos, y metiéndose en la pelea por un lugar en las semifinales del torneo de béisbol de los I Juegos Nacionales Juveniles en Cali. La última jornada será decisiva para definir clasificados. Antioquia también alcanzó cuatro victorias en seis partidos, venciendo a Bolívar por 6-3 y complicando las posibilidades de los bolivarenses, que ahora tienen tres victorias y dos derrotas.


Buscar en METROnet

Importante.

Con respaldo del Gobierno productores de papa en Boyacá avanzan en asociatividad para mejorar precios y ventas

Productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de Boyacá dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nive...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad