La clausura de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025 tuvo este domingo en la noche esos matices y valores agregados que la hicieron igual de inolvidable: el reconocimiento a su organización, la ovación merecida a los voluntarios y el legado que ya los hace históricos: la inclusión de dos deportes adaptados en el programa oficial.
En el parque Simón Bolívar, la ministra del Deporte, Patricia Duque; el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta y el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, lideraron el acto que evocó los mejores momentos, como también los gestos de gratitud para despedir al evento multideportivo.
"Tuvieron que pasar siete ediciones para que los deportes adaptados tuviesen espacio en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe y ese hecho histórico se produjo en Córdoba 2025. El futuro de la para natación y el para atletismo en la región tiene más cimientos desde ahora", destacó la jefe de cartera.
El alcalde Kerguelén resaltó el valor social de las justas y su impacto en la comunidad. "Todos ustedes queridos deportistas, se convierten desde ahora en embajadores de Colombia, Córdoba y Montería. Gracias porque su esfuerzo inspirará a las presentes y futuras generaciones de la ciudad y el departamento", dijo emocionado, al apreciar también en primera fila la muestra cultural que exaltó la bioversidad cordobesa.
Venezuela, por segunda edición consecutiva, ocupó el primer lugar del medallero, seguido por Colombia que mejoró su rendimiento, respecto a la edición de hace dos años en el vecino país. Había logrado 39 medallas de oro y en esta oportunidad sumó 70.
"El legado de estos Juegos es incalculable y solo tengo palabras de agradecimiento para la organización y principalmente a todos los atletas y para atletas. Gracias por enseñarnos la pasión que se va perdiendo con los años", señaló el director de las justas, Juan Miguel Villalba, quien cerró la ceremonia con el apagado del fuego deportivo.
Aníbal Izturis, jefe de misión de Venezuela, dijo que "lo que ha hecho Colombia es relevante. Todo el mundo es ganador. Hay que incorporar más países porque el nivel de estos Juegos ha sido alto y permiten una proyección real hacia el alto rendimiento".
"Esta ha sido una gran experiencia para la delegación y todos los países participantes. Colombia estuvo a la altura y ojalá la próxima sede tenga un evento como este", destacó José Martín Sánchez, delegado de México, mientras su homólogo de Nicaragua, Gustavo Argüello, extendió su "felicitaciones a la organización por haber incluido los deportes adaptados".
En la próxima reunión del Consejo Centroamericano y del Caribe de Deportes, CONCECADE, a realizarse en abril de 2026, los ministros de los países miembros, en compañía de sus jefes técnicos, analizarán conclusiones de Córdoba 2025 y estudiarán las propuestas para definir la próxima sede de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe.
Con información de Mindeporte