Anuncian demandas contra quienes impulsan el "bloqueo institucional"

​Comisión Séptima de Senado.​
El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que emprenderá acciones penales contra los legisladores de la Comisión Séptima del Senado que se han opuesto a tramitar el proyecto de Reforma a la Salud en su tercer debate.

En su cuenta en la red social x, el mandatario informó que le dio instrucciones al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que inicie las demandas judiciales.

“La decisión de la Comisión Séptima del Senado, basada en una mayoría de congresistas cuyos nombres propios toda la sociedad debe conocer, es mentirosa, en mi opinión, delictiva. Dicen que no hay concepto de aval fiscal y sí existe. Eso es fácil de demostrar. Le solicito al ministro de Salud proceder a las demandas judiciales del caso ante la Corte Suprema de Justicia”, escribió el jefe de Estado.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, agregó en su cuenta de la misma red social: “Es evidente que los ocho de la Comisión Séptima de Senado, con las vísceras, provocan un bloqueo institucional caprichoso, egoísta, perverso, inhumano contra todos los enfermos y los que se vayan a enfermar en el país. No saben qué es justicia social”.

El funcionario anunció que “los denunciaré (a los ocho congresistas) ante la Procuraduría y la Corte Suprema de Justicia por quebrantar la Constitución y la Ley Quinta (Reglamento del Congreso). Están viciando cualquier proyecto que se discuta en la Comisión. Los que quieren es no trabajar, ir a hacer campaña y engañar a la gente otra vez, y lo peor es que la engañarán”.


Los congresistas mencionados por el mandatario son: Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal; Nadia Blel y Esperanza Andrade, del Partido Conservador; Ana Paola Agudelo, del partido Mira; Norma Hurtado, de La U; Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres; y Honorio Henríquez junto a Alirio Barrera, del Centro Democrático.

El presidente de la Comisión Séptima de Senado, Miguel Pinto, aseguró esta semana que el trámite de la Reforma a la Salud no se ha reanudado por falta de aval fiscal del Ministerio de Hacienda, pero el ministro de Salud mostró que ese documento fue radicado en esa célula legislativa desde el pasado 20 de agosto.

El documento, contenido en el oficio Radicado No. 2-2025-050293 del 20 de agosto de 2025, fue dirigido al propio senador Pinto, en donde se dice que “el impacto fiscal estimado del proyecto de ley del asunto puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas”.

El ministro Jaramillo, además, señaló en su comunicado que “desde abril de 2025, en la Comisión Séptima del Senado, se ha planteado múltiples excusas para dilatar el debate, por esa razón, su trámite no ha avanzado”.

Además, el jefe de la cartera aseguró que “el proyecto de Reforma a la Salud cuenta con un impacto favorable de impacto fiscal, sin que este dependa de la aprobación de la Ley de Financiamiento, mostrando que, para este Gobierno de la Vida, la salud de los colombianos es fundamental y prioritaria”.

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad