![]() |
| El tendero Alexánder Camacho muestra la reducción del 70% en el recibo de energía. Está con el ministro Edwin Palma y Félix Fernández-Shaw (der), de la UE. |
El ministerio de Minas y Energía les dio una buena noticia a todos los tenderos del país, en especial de la región Caribe.
En el marco de la Cumbre Celac – UE (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea), que sesiona en Santa Marta, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció la creación de la primera empresa para producir paneles solares en Colombia.
Con el apoyo del Gobierno de Suecia, este proyecto beneficiará a tenderos y pequeños comercios, reduciendo el valor a pagar en sus facturas de energía y fortaleciendo la economía popular.
Félix Fernández-Shaw, director de Unión Europea para América Latina y Caribe de la estrategia Global Gateway, destacó el liderazgo de Colombia en la lucha contra el cambio climático.
“Desde la UE estamos poniendo en marcha una operación para financiar techos solares, orientada a que Colombia produzca sus propios paneles. Desde la UE estamos felices de ver la lucha de Colombia contra el cambio climático, la descarbonización y la transición energética".
Fernández-Shaw agregó que con el Banco de Desarrollo Español “vamos a financiar estas soluciones de energía renovable y de autogeneración y autoconsumo en toda América Latina, que ayudan a mejorar la rentabilidad de los negocios. Entre todos podemos ayudar a reducir las emisiones de CO2".
El ministro Palma Egea dijo que la primera planta de paneles solares se construirá -con el apoyo sueco-, en Turbaco (Bolívar), lo que permitirá generar empleos verdes mediante la producción de paneles solares con posibilidad de exportación.
“Vamos a financiar hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3kw. Además, trabajaremos en un mecanismo de microcréditos que les permita acceder al 10% restante y liberarse de los 'gota a gota'", dijo el ministro.
Palma resaltó que la reducción en las tarifas de energía representa un ahorro real para los tenderos, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida y fortalecer la economía de los barrios.
“Con esta política de energía limpia y asequible, el Gobierno del presidente Petro reafirma su compromiso con la economía popular. No vamos a devolver Air-e a sus antiguos dueños, sino a fortalecer la democratización de la energía", concluyó el ministro.
Uno de los beneficiarios con la reducción de tarifas de energía es el tendero José Alexander Camacho, quien contó que pagaba mensualmente entre $600 mil y $700 mil mensuales: “con este proyecto se han disminuido sustancialmente los costos de energía, ahora pago 70% menos", dijo.
Así las cosas, el Gobierno nacional avanza en la transición energética justa e inclusiva, integrando la economía popular como un pilar fundamental del cambio y garantizando que los beneficios de la energía limpia lleguen a todos los territorios.
