Buscar en METROnet

Nuevas directivas de la UNAL se posesionaron hoy

Fotos: Nicol Torres, Unimedios. -
 Andrés Felipe Mora, Vicerrectoría General

Es profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNAL, politólogo con doctorado en Desarrollo y Estudios Políticos de la Universidad Católica de Lovaina, y magíster en Ciencias Económicas de la UNAL. Ha trabajado con las más prestigiosas instituciones de educación superior pública en el país; ha sido investigador del Observatorio Nacional de Paz y del Centro de Pensamiento y Diálogo Político; así como asesor de política pública en la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Educación del Distrito Capital y el Departamento Nacional de Planeación.

"Hay que plantearnos la importancia de que la Universidad recobre el liderazgo dentro de las discusiones de la educación superior en el país, en términos de su vínculo con el sistema general de ciencia, tecnología e innovación. Es muy importante avanzar, ajustar y consolidar el plan de cobertura que se está llevando a cabo en las distintas sedes de la Universidad, y en la garantía del derecho a la educación", asegura el profesor Mora.

Nubia Janeth Ruíz, Vicerrectoría de Investigación

Es profesora asociada al Departamento de Sociología, doctora en Demografía de la Universidad de Barcelona, magíster en Estudios de Población de la Universidad Externado de Colombia y en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana; tiene una especialización en Seguridad Social de la Universidad Externado y su pregrado fue en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia.

Su trabajo se ha enfocado en las particularidades del proceso de urbanización colombiano, la migración interna a raíz de la violencia y los enclaves económicos extractivistas. Recientemente se ha acercado a procesos comunitarios de resistencia desde los territorios.

"Asumimos con mucha responsabilidad y respeto este cargo, tenemos por delante enormes retos, con preguntas que hay que resolver y trabajar en el movimiento estudiantil y universitario. Uno de los primeros puntos será la derogación del acuerdo 011 de extensión, para revisar de manera colectiva, conjunta, participativa y democrática estos planteamientos", indica la profesora Ruiz.

María Angélica Sánchez Álvarez, Dirección Jurídica Nacional

Es profesora de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; tiene una amplia trayectoria como abogada, con especialización en derecho administrativo. Ha estado vinculada a los grupos de investigación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos; Constitucionalismo Comparado; y Derecho Administrativo: diversidad, territorio, gente e instituciones.

"Tenemos que abordar las dificultades jurídicas de la Universidad, tanto externas como internas. Hay que movilizar todas las solicitudes y conceptos pendientes para dar respuestas adecuadas a procesos judiciales, garantizando las actuaciones y decisiones conforme a la constitución y la ley, respetando la autonomía universitaria", explica la nueva directora jurídica nacional.

Álvaro Martín Moreno Rivas, Dirección Nacional de Planeación y Estadística

Es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL, tiene una maestría en Economía de la Universidad de Georgetown y una larga trayectoria en la línea de investigación en teoría económica general y múltiples reconocimientos en esta área.

"El objetivo es construir el plan de desarrollo de esta administración con transformaciones importantes frente a la idea de la educación superior como bien común, para rescatar el papel de la universidad en el sistema general de educación y consolidar su estrategia de avance", indica.

Jaime Rodolfo Ramírez Rodríguez, Unimedios

Es profesor de la Escuela de Cine y Televisión en donde ha realizado diversos proyectos de divulgación documental y de análisis de medios, también ha estado asociado al grupo ICONIA LAB: investigación-creación cinematográfica.

"La idea es democratizar el conocimiento, a mayor conocimiento solamente se puede crecer más. Debemos buscar lo común en las instituciones y en la sociedad; debemos recibir los saberes de todas las personas que conocen y que aprenden de la Universidad", expresa el profesor Ramírez.

El rector de la UNAL, Leopoldo Múnera Ruiz durante el acto protocolario de posesiones.

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad