El gran reto del cooperativismo: contar sus historias, no solo sus tasas de interés

Gestión Solidaria.- Expertos en comunicación señalan que el sector debe trascender el mensaje comercial y visibilizar su impacto social real para generar noticias que conecten con la comunidad.

El sector cooperativo en Colombia tiene una misión clara: apoyar a sus miembros para que alcancen sus sueños, metas y proyectos. Desde el ahorro y la inversión hasta el crédito, las cooperativas se han posicionado como un pilar fundamental en el desarrollo social y económico del país. Sin embargo, en un mundo cada vez más digital y saturado de información, una pregunta clave resurge con fuerza: ¿están las cooperativas comunicando eficazmente el impacto real de su labor?

En un mundo saturado de mensajes comerciales, el cooperativismo colombiano posee una ventaja única: sus historias de transformación social. Sin embargo, su mayor desafío sigue siendo contarlas. Esta fue la conclusión central del diálogo con Marta Lucía Gaviria, una voz autorizada con una vasta trayectoria en comunicaciones de cooperativas como Colanta y exdirectiva de la Confederación Cooperativa de Colombia.

En la entrevista, parte del programa Gestión Solidaria, giró en torno a una pregunta crucial: ¿Qué le falta al cooperativismo colombiano en materia de comunicaciones? La respuesta de Gaviria fue clara y contundente: «Tenemos que hacer más visible el mensaje cooperativo».

«Es esencial tener conciencia de lo que hacen los medios y por qué debemos manejar esa relación permanente», afirmó. «Ellos son nuestros aliados… nosotros dejamos de generar noticia». dijo.

Marta Lucía Gaviria destacó una de las principales deficiencias del sector: la confusión entre la comunicación comercial y la comunicación del mensaje cooperativo. Muchas organizaciones se centran en promocionar sus productos y servicios, como la tasa de interés de un crédito, en lugar de visibilizar el impacto social que generan.

El Error: Confundir Comunicación con Publicidad

Uno de los puntos críticos que se destacaron es la tendencia a confundir la gestión comunicacional con el mensaje comercial. «El gerente quiere hablar de la tasa del 0,05% y que es la mejor tasa. Pero eso no es noticia, eso es una información comercial para un volante», explicó Gaviria.

El verdadero valor noticioso, según la experta, no está en el producto, sino en el impacto social que genera. Puso como ejemplo: «300 señoras montaron un negocio en el pueblo y ahora son dueñas de una fábrica. Eso sí es noticia».

«Todas las organizaciones hacen cosas maravillosas, pero no tienen la forma clara de cómo contarlas. Y esa es la noticia», sentenció Gaviria.

Casos de Éxito y Aliados Estratégicos

Gaviria destacó el trabajo de cooperativas que sí han entendido este mandato. Mencionó con especial énfasis su experiencia en Colanta, bajo el liderazgo del visionario Dr. Genaro Pérez Gutiérrez, quien era «sujeto de noticias permanentemente» y respaldaba iniciativas como un programa de televisión dominical que educaba e informaba.

Asimismo, señaló el ejemplo de Confiar Cooperativa y su gerente, Osvaldo León Gómez, quien «tiene claro el papel de su comunicador» y entiende la importancia de visibilizar el impacto territorial de la organización, yendo más allá de simples informaciones para generar contenido de valor.

Un Llamado a los Comunicadores: Perder el Miedo

Al finalizar, se abordó una cuestión delicada: ¿Los jefes de prensa le tienen miedo a «pegarle pataditas a la lonchera» y enfrentarse a sus superiores para proponer una estrategia diferente?

Gaviria fue respetuosa pero firme. Sugirió que la formación de los nuevos comunicadores puede estar más orientada a las competencias técnicas que a la asesoría estratégica. «Nosotros éramos mucho más asesores y orientadores del jefe en lo comunicacional», comentó.

Su consejo final fue un mensaje de esperanza y perseverancia: «No perdamos la fe de que cada vez vamos a convencer a más colegas comunicadores… de que tenemos que ir más allá de nuestras organizaciones y llevar el mensaje cooperativo a muchas latitudes, generando noticia».

La conclusión es evidente: las cooperativas tienen historias poderosas que contar. El reto es que sus comunicadores cuenten con el respaldo gerencial para salir a contarlas y que los medios de comunicación encuentren en ellas el valor noticioso que, sin duda, tienen.

«Es esencial cuando conocemos el lado de allá, o sea, cuando tenemos conciencia de lo que hacen los medios y por qué debemos manejar esa relación permanente», concluyó.

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad