La población ha estado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas. La incorporación de la hexavalente acelular no sustituye esa protección: Minsalud
El Ministerio de Salud anunció la incorporación de la vacuna hexavalente acelular al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para fortalecer la protección de los recién nacidos más vulnerables del país.
A partir de septiembre de 2025, niños y niñas con peso inferior a 1.500 gramos al nacer recibirán una vacuna combinada en una sola inyección que los protegerá contra enfermedades graves: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis, y enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo b como la meningitis y neumonía.
“Esta es una medida crucial para prevenir la morbimortalidad en niños de bajo peso y mejorar la adherencia al esquema de vacunación. La hexavalente acelular no sustituye la protección de la vacuna pentavalente, sino que representa una opción más eficiente y menos dolorosa para los niños que requieren cuidados especiales", explicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El esquema contempla tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con posibilidad de iniciarse desde las 6 semanas de vida, dada la circulación activa de tosferina en el país.
¿A quién va dirigida esta vacuna?
La hexavalente acelular será aplicada en los siguientes casos:
1. Niños y niñas nacidos a partir del 1 de abril de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, prematuros o a término que:
- No hayan recibido ninguna dosis de la vacuna pentavalente.
- Hayan iniciado el esquema con hexavalente acelular (en cualquier institución o de manera particular) y no lo hayan completado.
- Hayan presentado eventos adversos después de recibir la pentavalente.
2. Niños y niñas nacidos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, que no tengan antecedente de vacunación con pentavalente ni con hexavalente.
“Es importante destacar que esta población ha estado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas. La incorporación de la hexavalente acelular no sustituye esa protección, sino que representa una opción diferencial para quienes requieren más cuidado y una mejor experiencia durante su esquema de vacunación", afirmó el ministro Jaramillo.
Entre los beneficios de esta nueva vacuna se incluyen:
- Mayor adherencia al esquema de vacunación.
- Reducción del dolor por múltiples punciones.
- Disminución en la frecuencia de eventos adversos como llanto persistente, hipotonía, fiebre, convulsiones febriles o episodios de apnea.