Buscar en METROnet

Aprobada en último debate la ley estatutaria de jurisdicción agraria.


 Con 96 votos a favor y 30 en contra la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en último debate, el proyecto de ley estatutaria de la jurisdicción agraria y rural.

Luego de la aprobación de la iniciativa, el ministro de Justicia, Néstor Osuna celebró la decisión del Congreso y en su cuenta de X dijo que “es un gran día para la justicia colombiana. ¡Así construimos el cambio!”.

El espíritu de la norma busca la protección de los derechos de propiedad y el establecimiento dentro de la legalidad para resolver conflictos agrarios de manera expedita.

De hecho, el ministro Osuna ha insistido en que la jurisdicción agraria y rural representa un avance significativo para saldar la deuda histórica del Estado colombiano con la ruralidad y cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paz de 2016.

La ley estatutaria reglamenta lo establecido en la Constitución Nacional, reformada a través del Acto Legislativo 03 de 2023, que concede a jueces y magistrados la autoridad para resolver, de manera especializada y pacífica, los conflictos agrarios y rurales del país.

A la iniciativa solo le resta la conciliación en las plenarias y de ahí pasará a manos de la Corte Constitucional para el análisis de exequibilidad con la Carta Magna.

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad