![]() |
El joven de 17 años es la primera persona en recibir el primer implante craneal 3D en Latinoamérica. (Archivo). |
El joven de 17 años se recuperó de manera exitosa de la
implantación de la malla craneofacial de titanio que se le incorporó, tras
haber sufrido un accidente en motocicleta.
Un grupo de médicos en Colombia utilizó en un joven de 17
años de edad el primer implante craneal 3D de titanio jamás aplicado en
Latinoamérica, procedimiento que los médicos calificaron de exitoso.
La intervención fue realizada luego que el joven sufriera
una fractura de cráneo tras caerse de una motocicleta. De tal manera, el chico
se convierte en la primera persona en ser atendida bajo esa modalidad en
América Latina y el Caribe.
“El paciente se intervino un viernes y se le dio de alta el
martes siguiente sin sintomatología importante, porque no tenía dolor de cabeza
ni edema grande, lo cual no ocurre con el método tradicional”, explicó el
director científico de la firma Osteophoenix, Mauricio Lizarazo.
Aseguró que el objetivo de la operación fue corregir una
lesión que sufrió el joven en el accidente, procedimiento que a su juicio no se
había usado en Latinoamérica ni en España.
“Estamos adaptando tecnologías y desarrollando instrumentos
para que se puedan copiar a la medida los tejidos de un paciente que se han
perdido por cáncer, trauma, defecto congénito o genético, entre otros”, añadió
el experto.
Datos del implante craneal 3D
- El implante es biocompatible
- Se diseña a la medida del paciente
- La operación puede durar unas dos horas
- Su costo promedio es de unos 10 mil dólares