Buscar en METROnet

Mostrando las entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas

Acreditación a Laboratorio Fisicoquímico y Microbiológico del SENA en Vélez




El laboratorio garantiza la calidad de los servicios de análisis del agua bajo estándares internacionales.

 Jennyleth Rocío Ramírez Acevedo/CAGM.- El Laboratorio Fisicoquímico y Microbiológico del Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente (CGAO), de la Regional Santander del SENA, recibió por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) la ampliación de parámetros en su certificado de acreditación 19-LAB-015, de acuerdo con la NTC/ISO-IEC 17025:2017, para los servicios de análisis que presta en muestras de agua tratada (potable) y agua cruda (superficial).

"Este logro es muy significativo para el centro de formación, teniendo en cuenta que el laboratorio fue el primero en el área de servicios tecnológicos del SENA acreditado por ONAC a nivel nacional en análisis de aguas naturales y tratadas en septiembre de 2020. Esta acreditación se amplió en la presente vigencia, incluyendo 2 parámetros fisicoquímicos y 3 microbiológicos más para un total de 15 acreditados de acuerdo con la norma", explicó Lizeth Daniela Ojeda Barrera, responsable del laboratorio.

Aprendices de ocho programas del centro de formación,
algunos de los beneficiaros de esta ampliación
de la acreditación.
De esta manera, el laboratorio garantiza a los acueductos municipales y veredales, así como al sector agroindustrial, la calidad de los servicios de análisis con estándares internacionales, garantizando la potabilidad de este importante recurso en la salud pública de la región y el país.

Por otra parte, esta acreditación, que representa el reconocimiento formal para emitir resultados fiables, coadyuva a la transferencia de conocimientos beneficiando a los aprendices de ocho programas del centro de formación mediante visitas técnicas, debido a que obtienen una visión más amplia y ejemplificada del ejercicio de sus labores en la práctica profesional y en el ámbito laboral, que les permite conocer la implementación de un sistema de gestión de calidad y un proceso operativo para la realización de análisis", agregó Ojeda Barrera.

¿De que hablan Colombia y Suecia?





El Consejero Presidencial de Transformación Digital, Saúl Kattan, comenzó una visita a Suecia, para reunirse con altos funcionarios y empresarios del país europeo, y conocer las mejores prácticas en ciberseguridad, conectividad, asuntos espaciales y desarrollos tecnológicos y mineros, así como los sistemas de transporte.

Kattan inició su agenda de reuniones bilaterales en Estocolmo al entrevistarse con el Secretario de Estado de Comercio Exterior y Exportación, Håkan Jevrell, y el Director de la Agencia de Correos y Telecomunicaciones Dan Sjöblom.

Así mismo, visitó el Royal Institute of Technology para analizar la cooperación en investigación de energías sostenibles.

El Consejero tendrá también encuentros con los directores generales del Centro Nacional de Ciberseguridad y la Agencia Espacial sueca.

Así mismo, visitará el Centro Tecnológico de Kista, una ciudad de la ciencia, donde abordará temas de Innovación en conectividad (5G/6G) y ciberseguridad; y también estará en la sede de la compañía de telecomunicaciones Ericsson.

Por último, el Consejero Kattan se trasladará a la ciudad de Kiruna, para visitar la mina de la empresa LKAB, uno de los yacimientos de hierro más grandes del mundo y el mayor de Europa. Allí hablará con los directivos sobre minería sustentable.

La agenda se cerrará con una visita al Esrange Space Center, centro de investigación y lanzamiento de cohetes, donde tratará sobre temas de seguridad espacial.

Inteligencia artificial tiene potencial para descongestionar el sistema judicial

El año pasado había 594.000 procesos activos en todos los despachos de la especialidad civil colombiana, a los cuales se sumaron 800.000 procesos, y del total egresaron 577.000, que sustenta el 58 % de congestión judicial.


agenciadenoticias.unal.-Created by KTBM/dmh/LOF.- La abogada de la UNAL Aura Valentina Laverde Silva, afirmó que “en 2022, 1 de cada 2 procesos no se terminó de solucionar. Esta y otras cifras dan espacio a una serie de dimensiones de la congestión judicial como la acumulación de ingresos que deja un rezago institucional porque no se tiene la suficiente capacidad para responder a las necesidades jurídicas de las personas”.

“Dicho rezago institucional también deja en evidencia una falta de presupuesto de la rama judicial –que administra justicia e interpreta y aplica las leyes en el país– para disponer de más personal que pueda atender este tipo de situaciones y procesos”.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por cada 100.000 habitantes deberían existir al menos 65 jueces, pero en Colombia solo hay 11, sustentó la experta, reiterando que la infraestructura de esta rama en el país es insuficiente para depositar la gran suma de procesos que llegan diariamente por reparto.

¿Qué papel tiene la IA?

AgenciaUNAL- Colombia tiene un desafío
significativo en el acceso a la justicia.
Foto Jeimi Villamizar - Unimedios.
Junto a la abogada Laverde, su colega David Caviedes y otros juristas desarrollaron una investigación sobre la aplicación de IA en el derecho civil. Durante su investigación, analizaron casos de diferentes países que enfrentaban problemas de congestión judicial similares a los de Colombia, y exploraron cómo recurrieron a la IA para abordar la situación.

Uno de los países mencionados fue Francia, que tenía un alto nivel de congestión judicial y no había unificación en los criterios de decisiones judiciales. Allí aplicaron el sistema Predictis en dos tribunales de relación durante tres meses, ya que este logra desarrollar una capacidad de predicción.

“El sistema calculó el éxito de los litigios (un conflicto legal entre dos o más partes) para evitar que sigan en etapas que no son tan necesarias. Además estimó la cuantía y las indemnizaciones y revisó la predicción del riesgo de volver a incidir en un litigio en una segunda instancia”, comentó la experta.

AgenciaUNAL-Aunque la IA tiene potencial
también tiene riesgos que se pueden derivar de
la  labor de programación y pueden incidir en el
goce de  los derechos.
Foto Nicol Torres – Unimedios.
Por su parte, el abogado Caviedes explicó que “uno de los mecanismos de aprendizaje en la IA es el machine learning, o aprendizaje de máquina, en el cual se le introduce al sistema un gran número de datos estructurados y categorizados para que pueda ejecutar su labor, ya sea de filtro –organizar información– o para tomar decisiones”.

Si en Colombia se implementara un sistema, en la labor de filtro no requeriría la supervisión de ningún operador judicial como ocurre con la labor de decisión, por la relevancia que implica este acto.

“Cuando se trata de aprendizaje supervisado se le ingresa la cantidad de datos ya estructurados, y al entrar una variable este la categoriza, mientras que al no supervisado, aunque se le introducen las categorías, no se le dice cómo debe hacerlo y el sistema solo va aprendiendo sobre la marcha, por eso aquí es importante la supervisión del operador judicial”, indicó.

AgenciaUNAL- En 2022 existían 594.000
procesos activos en todos los despachos de la
especialidad civil colombiana.
Foto Jeimi Villamizar - Unimedios.
Y aunque en efecto de este tipo de tecnología pueden surtir resultados positivos, también pueden presentar riesgos y dificultades derivadas de la labor de programación y pueden tener incidencia en el goce de derechos.

“En el modelo de aprendizaje supervisado el riesgo más evidente se da cuando la base de datos que se le introduce al sistema es muy limitada –porque si entra una variable que no ha visto antes no podrá clasificarla– o muy amplia, porque es posible que la clasifique en muchas categorías y al final se traduciría en ineficacia”.

“En el no supervisado el riesgo es más bajo porque hay una verificación posterior de un operador judicial, pero presenta riesgos de discriminación si el programador introduce sus sesgos o no introduce variables relevantes de género, por ejemplo, al momento de tomar acciones afirmativas”, sustentó el abogado Caviedes.

Jóvenes investigadoras de diferentes regiones de Colombia llegarán al MIT y la Universidad de Harvard

Todo está listo para la inmersión científica que realizarán en Boston, EE.UU., las catorce ganadoras del concurso ‘Misión MIT – Harvard’, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata de jóvenes, adolescentes y maestras que hacen parte del Programa Ondas (Minciencias), pertenecientes a diferentes comunidades étnicas de nueve departamentos colombianos.

















“Este sueño se comenzó a construir en diciembre del año pasado, cuando viajamos una comitiva de Minciencias a la Universidad de Harvard y MIT, y comprometimos al premio nobel de física, Wolfgang Ketterle, a ayudarnos para promover el intercambio académico con los Estados Unidos. Eso nos permitió abrir un concurso donde recibimos 100 solicitudes de niñas de todos los lugares del país”, manifestó la ministra Yesenia Olaya.

La jefe de la cartera además resaltó que: “Logramos seleccionar a doce niñas de comunidad étnicas y dos docentes, quienes estarán durante una semana trabajando con científicos de la diáspora colombiana en estas dos grandes universidades (MIT y Harvard), recibiendo una capacitación con el premio nobel y fortaleciendo las vocaciones científicas, que seguramente van a tener impactos muy positivos para el desarrollo de sus territorios”.

Las ganadoras, que viajarán del 20 al 28 de mayo, manifestaron lo que significa esta oportunidad para conocer la ciencia en escenarios internacionales.

“Se siente muy gratificante y encantador esta experiencia. Sin duda, esta oportunidad va a cambia mi manera de ver la vida. Voy a fortalecer mis conocimientos que en un futuro me servirán para ayudar a mi comunidad”, dijo María Ángel Escobar, del departamento de Sucre.

Justamente este 17 de mayo las científicas fueron despedidas en las instalaciones de Minciencias por la ministra Yesenia Olaya Requene, quien además estuvo acompañada por la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

“Estas jóvenes y adolescentes han logrado sobrevivir a situaciones complejas y tienen en su cerebro una configuración que las va a llevar a resolver grandes problemas de la humanidad. Las queremos invitar a que atesoren esa inteligencia y confíen en su poder para encontrar salidas”, destacó la ministra de Educación.

Durante la jornada asistieron Sandra Hinestroza, directora general de Hewlett Packard (HP), y primera mujer en liderar operaciones de HP en Colombia, el científico colombiano Ronald García, ganador del Premio Científico Joven en Física, y Diego Alejandro Torres, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Estos dos últimos realizaron diferentes experimentos demostrativos en física, para enseñar la importancia de la energía nuclear.

Desarrollo de producción nacional con empresas extranjeras.

El Gobierno del Cambio y la multinacional europea Airbus, líder de la industria aeroespacial, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) para dinamizar la industria aeroespacial y potenciar las capacidades técnicas y humanas.



El documento, en cuya preparación han intervenido activamente los ministerios de Defensa y de Comercio, Industria y Turismo, así como la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) es el punto de partida para el cumplimiento del plan de reindustrialización del sector aeroespacial previsto en el Plan nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Este acuerdo permitirá promover el concepto de triple hélice (Estado, Industria y Academia) con claros beneficios sociales e industriales a partir de las adquisiciones en defensa.

Además, marca un primer paso que permitirá el desarrollo de la producción local, asegura la transferencia de conocimiento y tecnologías, la promoción de los encadenamientos productivos hacia adentro de sectores afines, buscando la reindustrialización del país, la generación de empleo y un mayor aporte en valor agregado al PIB (Producto Interno Bruto) nacional.

En este MOU, las partes analizarán la posibilidad de llegar a contratos específicos para dar curso a oportunidades de alto impacto industrial tales como:

• El desarrollo de paquetes de trabajo industriales en Colombia para Sistemas Remotamente Tripulados (RPAS en inglés) y servicios asociados, en particular con el Sirtap, siendo Colombia operador de los mismos.

• El mejoramiento de las capacidades de MRO para plataformas Airbus de alas fijas y rotatorias en Colombia.

• Se impulsa la participación de Colombia en el desarrollo de la industria espacial, en particular con los sistemas satelitales de observación y comunicación.

• El apoyo en la transición energética, a través de la promoción de los combustibles sostenibles para aviación, entre otros objetivos.

Plagas que afectan el cultivo del café podrían atacarse con bioiunsumos

 Entre las mayores plagas que afectan el cultivo del café se encuentran la roya y la broca. Para contrarrestar esta problemática, a bajo costo y de manera sostenible, dos estudiantes de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz desarrollaron un prototipo de fertilizante biológico o bioinsumo.

Creado por ABR/dmh/LOF.- Se trata de Azatol, una emulsión estable elaborada a partir de extractos del árbol de neem (Azadirachta indica)y de aceite esencial de eucalipto, que se basa en las propiedades fungicidas e insecticidas de los compuestos orgánicos que los constituyen. Estos ingredientes naturales se encapsulan con una goma natural derivada de la fermentación del almidón de maíz.

Sus creadores, Luis Ballesteros Umaña y Anahy Rodríguez Ovalle, estudiantes de la UNAL Sede de La Paz, explican que “los biounsumos dejan de lado la química sintética –que contamina el medioambiente– y aplican la química de productos naturales mediante técnicas de microencapsulación y nuevas tecnologías que no contaminan el ambiente”.

El bioinsumo está elaborado a partir de
extractos del árbol de neem y aceite
esencial de eucalipto.
Foto- Jeimi Villamizar - Unimedios.
Ellos tuvieron en cuenta que el cultivo de café en Colombia es una fuente de altos ingresos para el país, pero presenta enfermedades que pueden afectar su productividad y ocasionar pérdidas económicas, tanto para el campesino como para las regiones en donde se produce.

Según libro Sembrar iniciativas productivas para cosechar un futuro compartido: narrativas de comunidades resilientes del Cesar, de las docentes Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Katherin Yineth Garzón Gómez, de la UNAL Sede de La Paz, el cultivo de café representa ingresos importantes para los productores campesinos y las comunidades indígenas de 19 de los 25 municipios del departamento, lo que hace de este un producto omnipresente en la región.

“Se plantea una alternativa de insumo de bajo costo, amigable con el medioambiente, que disminuya el uso de productos químicos sintéticos que generan daños a largo plazo en los cultivos y al suelo”, recalca el estudiante Ballesteros.

Para los jóvenes investigadores, este proyecto es importante porque para producir insumos agrícolas el país depende de materia prima importada, y existen muy pocas alternativas de origen natural.

Luis Ballesteros Umaña y Anahy Rodríguez
Ovalle, estudiantes de la UNAL Sede de
La Paz, creadores de este prototipo de
bioinsumo agrícola. Foto- Comunicaciones
UNAL Sede de La Paz.
“Si el producto sale al mercado, su precio sería mucho más bajo en comparación con la competencia de origen sintético, que en algunos casos puede costar hata 320.000 pesos por litro. También sería una alternativa de control de plagas para cafés orgánicos y especiales, que podrían lograr sellos verdes para su comercialización”, destacan.

El estudiante Rodríguez agrega que “la iniciativa tiene como objetivo crear un prototipo de bioinsumo tipo emulsión, a base de productos naturales que ayude a inhibir el crecimiento del hongo de la roya del cafeto, buscando generar alternativas sostenibles con el ambiente a través del estudio de plantas que se den en la región, con el fin de darles un valor comercial y un uso beneficioso”.

Para seleccionar las plantas el único requisito fue que estas estuvieran presentes en municipios aledaños a la UNAL Sede de La Paz, con el fin de explotar los recursos vegetales del departamento del Cesar.

El cultivo de café presenta enfermedades
como la roya y la broca que pueden afectar
su productividad. Foto- archivo Unimedios.
El proyecto es dirigido por el profesor Diego Camilo Durán García, de la UNAL Sede de La Paz, quien forma parte del Semillero de Investigación en Bioprospección de Especies Vegetales y Bioinsumos, y de los Grupos de Investigación Biodiversidad para la Sociedad y Zajuna jwa samu “Semilla del conocimiento”, del Cesar.

El profesor Durán menciona que “esta iniciativa de bioinsumo agrícola surgió en un proyecto de aula en la agrupación de asignaturas de Química (orgánica y analítica) como respuesta a las necesidades propias de la región y que los estudiantes del programa de Ingeniería Biológica han identificado. Posteriormente los estudiantes maduraron la idea a través del Semillero de Investigación y se espera que continúen con un proyecto de emprendimiento de base tecnológica.

El proyecto empieza a dar sus primeros resultados en la Primera Feria de Innovación, Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento (ITEM) 2022 de la UNAL Sede de La Paz, donde ocupó el primer puesto.

 Las plantas seleccionadas para el proyecto
se encontraron en los municipios de
Manaure y La Paz. Foto- archivo Unimedios.
El profesor Durán anota que “esperamos realizar pruebas en campo del producto, para así validar su eficacia y dosis recomendadas. También se espera que los estudiantes continúen con el desarrollo del emprendimiento de base tecnológica con la ayuda del Equipo de Transferencia de Conocimiento (ETC) de la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL, y en el corto plazo generar una empresa de base tecnológica tipo spin-off (empresas de base tecnológica)”.

Universidad, vías, jóvenes en paz y protección de la selva. Lo que viene para el Catatumbo.

Presidente Petro anuncia que en abril de 2023 se inician obras de la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región

El Presidente Gustavo Petro anunció este viernes que en abril de 2023 se proyecta el inicio de las obras de la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región, y afirmó que la construcción del complejo educativo será un pilar para avanzar en la Paz Total.

Foto: Cristian Garavito Cruz - Presidencia
“Ya decidimos, está la plata, comenzó el diseño. Ya había un diseño, no partimos de cero, hay que hacer unos ajustes. Para el mes de abril comienza a construirse la gran Universidad del Catatumbo”, resaltó el Jefe de Estado, acompañado del grito eufórico de los pobladores del Catatumbo.

El anuncio lo hizo el Mandatario en el marco del Primer Encuentro Cocalero del Catatumbo, que reunió a más de 5.000 personas para hablar de manera formal con el Gobierno Nacional de sus propuestas, de cara a un nuevo modelo productivo viable, sostenible y legal en torno a los cultivos de coca.

Precisamente, subrayó que la Universidad se convierte en una opción real de estudio para los jóvenes de la región y en un instrumento para alejarlos de la ilegalidad.

“¿Cómo vamos a salir de una economía ilegal si la juventud no tiene perspectivas?, si su única opción es que los contraten por uno o dos millones de pesos para portar un fusil, para matar a otro joven”, manifestó y recordó que en agosto pasado, luego de un consejo de seguridad, se comprometió a sacar adelante esta iniciativa.

Sobre el particular, el Mandatario también enfatizó: “Esta universidad indudablemente va a ser la alternativa de la paz, va a ser un pilar para la construcción de la Paz Total en la región”.

En ese contexto, el Presidente instó a la comunidad del Catatumbo a hacerle seguimiento al cumplimiento del proyecto y a cuidar los recursos, porque “los beneficiados serán los jóvenes y los niños, que una vez tengan la edad puedan entrar a estudiar lo que quieran”.

“Los programas (carreras) de esta Universidad deben ser pactados por ustedes, porque es lo que necesita el territorio; lo que hay que enseñar y aprender”, recalcó y agregó que el objetivo del Gobierno del Cambio es que en el primer año el complejo educativo cuente con 3.500 estudiantes y se proyecta que en el quinto año acoja a 17.000 jóvenes.

​Características del proyecto

Para la construcción de la universidad, definida en el proyecto como Complejo de Educación Técnica, Tecnológica y Superior del Catatumbo, el Gobierno del Cambio anunció la destinación de 39.000 millones de pesos.

El establecimiento educativo va a beneficiar a estudiantes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Además, se determinó que la Gobernación de Norte de Santander contará con un ​lote en El Tarra para el desarrollo del proyecto.​


La iniciativa se hará realidad gracias a un convenio del que también hacen parte la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Fondo Colombia en Paz, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el Ministerio de Educación, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de El Tarra.

​Otras propuestas del Gobierno para el Catatumbo

El Presidente también anunció que, para el primero de enero de 2023, el Gobierno del Cambio pondrá en marcha el programa Jóvenes en Paz en la región del Catatumbo, inicialmente con 1.500 muchachos y muchachas, el cual será financiado con recursos recaudados mediante la ley de Reforma Tributaria.

“Queremos que esta juventud que hoy crece fuera de la guerra, que no aprenda ya cómo es que se dispara, sino cómo es que se lee”, señaló el Mandatario.

De la misma manera, reiteró la construcción de la vía Ocaña-Tibú, proyecto que permitirá convertir a esta región en potencia productora de alimentos.

“Esa carretera se convertirá en un pilar para que esta zona, que hoy ostenta el título de la primera productora de cocaína del mundo, pueda convertirse en una de las primeras productoras de alimentos de la sociedad latinoamericana y colombiana y producir alimentos industrializados”, expresó.

Igualmente, el Jefe de Estado consideró necesario ampliar la selva del Catatumbo, incluso, extendiendo la zona de reserva si es necesario y permitir que los indígenas reciban pagos por cuidar esa área.

Al respecto, no descartó “que se haga un pacto entre los indígenas y el campesinado en la región, de tal manera que el campesinado y los indígenas puedan recibir pagos por cuidar la selva”.

En ese sentido, el Presidente Petro concluyó: “Llegó un momento en donde este Gobierno sea capaz de abrir las perspectivas a todos aquellos y aquellas que aún insisten en la violencia, llegó el momento de la Paz Total, hagamos del Catatumbo una región poderosa en términos de su pueblo y de su vida, que sea vanguardia de lo que necesita la historia de Colombia”.

Gobierno del Presidente Petro financiará proyectos de municipios, hasta por $5 mil millones, que prioricen energías limpias, agua potable, colegios–universidad y vías terciarias.

Al referirse al ‘Derecho de Prioridad’, uno de los compromisos de su campaña electoral, el Presidente Gustavo Petro invitó a los alcaldes y alcaldesas del país a presentar al Gobierno Nacional proyectos para sus municipios, hasta por 5 mil millones de pesos cada uno, relacionados con energías limpias, agua potable y saneamiento, colegios-universidad y sedes universitarias y vías terciarias.

Al intervenir en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas 2022, que se realiza en Cartagena, el Mandatario explicó que el Derecho de Prioridad significa eliminar la intermediación entre las administraciones local y nacional, de manera que los alcaldes puedan presentar sus proyectos sin padrinos políticos.

“Esa intermediación ha traído problemas graves de corrupción: el que un alcalde o una alcaldesa tenga que tener un padrino político, generalmente un congresista, para tramitar dentro de un organismo nacional equis proyecto, lleva a que el intermediario se quede con parte del dinero, y al final la obra quede chueca o no se haga”, precisó.

El Jefe de Estado expuso a los mandatarios y mandatarias locales que la aplicación del Derecho de Prioridad se tomará con base en el programa de Gobierno presentado por su campaña ante la Registraduría y que más adelante, hacia junio de 2023, se convertirá en el Plan Nacional de Desarrollo de su administración.

Energías limpias

En relación con los proyectos de energías limpias, el Presidente Petro consideró que “es imprescindible la transición energética en Colombia”, la cual se puede dar con grandes proyectos de multinacionales o a través de democratizar la producción de energías limpias. Destacó que este último es el camino preferido por su administración.

El Mandatario indicó que, por ejemplo, la energía solar puede ser generada por muchos municipios y recibir ingresos por ello. Señaló que estos proyectos, en una primera fase, se podrían realizar en asociación con entidades con experiencia tecnológica. Agregó que el Ministerio de Minas trabaja en este momento en la adecuación de las normas que se requieren para avanzar en este tipo de iniciativas.

“Entonces, cualquier proyecto que ustedes nos entreguen, en diseño, de energías limpias lo financiamos hasta 5 mil millones de pesos”, subrayó el Jefe de Estado.

Agua potable y saneamiento

En cuanto a las iniciativas de agua potable y saneamiento, el Presidente llamó la atención sobre que muchos de los municipios están “llenos de proyectos siniestrados, no los han financiado, están por ahí archivados, etcétera, en lugares donde es urgente el agua potable”.

“Entonces, para aquellos municipios que prioricen el agua potable, hasta por 5 mil millones de pesos, nosotros los financiamos de manera inmediata”, reiteró.

Colegios-Universidad y sedes universitarias

A los alcaldes y alcaldesas, el Jefe de Estado informó que como consecuencia de la ola invernal el Gobierno deberá invertir alrededor de 3 billones de pesos en reparar escuelas rurales, “por la magnitud del daño en estas instalaciones”.

Igualmente, reafirmó el objetivo de su Gobierno de trabajar para que el país dé un salto en educación superior gratuita, de modo que una de las estrategias es que en el mismo colegio de secundaria se impartan dos años de universidad.

“El colegio, por tanto, tiene que tener una infraestructura mejor, adaptarse a la posibilidad de que allí se imparta educación superior. El Gobierno Nacional, entonces, tiene que lograr un sistema de contratación de profesores universitarios”, quienes dictarían los dos años de clases en las sedes de educación secundaria adaptadas para ello.

“Entonces, si hay proyectos sobre colegios de secundaria ya existentes, para mejorarlos y adecuarlos hacia la educación superior, pues los financiamos, porque daríamos saltos en la región en términos de educación superior”, resaltó.

Vías terciarias

Respecto a la pertinencia de las vías terciarias, el Presidente Petro dijo que “son las vías del campesinado, a donde ha sido recluido por no haberse hecho una reforma agraria en Colombia, decente, durante siglos”.

“Esas vías terciarias están vueltas naco. Entonces aquí también nos toca conjugar esfuerzos de muy diverso origen para poder recuperar no solo lo que había, sino aumentar la capacidad en vías terciarias del país, porque esta es una política de seguridad alimentaria fundamental, de aumento de la rentabilidad en la producción agraria”, puntualizó.
En su exposición, el Presidente Petro se refirió también a otros canales de financiación de proyectos municipales dispuestos por su Gobierno, entre ellos los relacionados con la Ley 1523 de 2012 (de gestión del riesgo de desastres), los de liberación de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y los de Ley de Regalías.

Fortalecer la selva para la vida, el conocimiento y la industria.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, propuso este sábado a la comunidad de Putumayo discutir y acoger la propuesta del Gobierno del Cambio, de crear un fondo nacional con vigencias futuras, a 20 años, que tenga como objetivo revitalizar la selva amazónica.
Foto: Presidencia de la República
El Jefe de Estado explicó esta iniciativa a los líderes comunitarios, indígenas y campesinos de Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo.

“Estamos dispuestos a crear un fondo abierto a la nación y al mundo, financiado por el presupuesto nacional, y no por los cuatro años de Gobierno; queremos aprobar a través de procedimientos legales unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos la selva se puede regenerar, con unas cuantías del presupuesto nacional mínimas” afirmó, indicando que también tendría apoyo mundial.

Manifestó que esas cuantías buscan que esas familias puedan recibir un ingreso de $2 a $3 millones mensuales de hoy. “El intercambio de ese dinero pago de servicio ambiental sea porque esa familia se dedica a dejar que la selva crezca en su potrero” añadió, explicando que propuso, además, haya un límite de 200 hectáreas por familia.

“Los invito a que hagamos este fondo poderoso, asegurado durante 20 años, independientemente de cuál Gobierno llegue, que permita que las familias del Putumayo que se inscriban en este programa puedan ayudarnos a reconstruir la selva amazónica y se pueda vivir dignamente de ello”, puntualizó.

Agregó que el contrato que se firme con cada familia le dará unos derechos, unas concesiones de tierras hereditarias, y no de propiedad, ya que la selva es pública, es el baldío, el suelo de la nación.

Investigación y usufructo
​El Presidente Petro dijo que la academia y las instituciones dedicadas a la investigación tendrán la posibilidad de hacer desarrollo, con el fin de poder sacarle provecho a los miles de productos que pueden ser utilizados por la humanidad, como nutrientes, transformadores e insumos para la industria y la base económica del Putumayo. Sumados también los saberes ancestrales.
“Lo que se veía como maleza, que había que destruir y que se sigue destruyendo hoy, quemándola; quemando lo que podría ser la principal riqueza de la región: la biodiversidad, la cantidad de posibilidades benéficas incluso para la humanidad, de productos naturales que la selva misma recrea, crea, transforma, y que simplemente hay es que conocer, como bien venían haciendo desde hace mucho tiempo, las comunidades indígenas”, añadió.

Manifestó que la sustitución de cultivos no es solo la de la hoja de coca por otro producto, como el cacao, por ejemplo, sino para dejar crecer la selva, que se revitalice.

Agregó que competir contra el narcotráfico no es fácil, pero si ese es el camino que eligen los putumayenses el Gobierno los respaldará a fondo. “Sustituyamos la coca por selva. Y pagamos”, dijo, ratificando que de esta forma también se reduciría la violencia en la región.

El Mandatario expreso su preocupación con el riesgo que corren actualmente dos millones de hectáreas de selva que están en peligro de destrucción y como “el Putumayo está en la vanguardia de esa destrucción. ¿Destruimos la selva en el Putumayo, o revitalizamos la selva en el Putumayo?”, puntualizó.

Agregó que la propuesta final es que la gente se pregunte ¿qué Putumayo queremos? Y, por tanto, los invitó a sumarse a los Diálogos Regionales Vinculantes, con el fin de contribuir con la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

“Habría que hacerse una pregunta, ¿qué es el diálogo social? Un diálogo social en la perspectiva que participe la sociedad en el diseño de lo que se quiere en el territorio, no lo que yo crea que es conveniente sobre el territorio, o algún técnico por aquí, de Planeación Nacional, o de un Ministerio o un Gobernante local; sino lo que la sociedad misma, a través de su experiencia vital, la de habitar el territorio por generaciones, quiere de su propio territorio, de su lugar”, aseveró.

Hojas de yuca, tan nutritivas como la soya

¿Ha probado la torta de hojas de yuca o las costillas de cerdo al horno con hojas de yuca?, ¡qué delicia! Y lo mejor, son platos muy nutritivos por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales.


Agencia de noticias UNAL.- Así lo aseguran el profesor Camilo Ernesto López Carrascal y la estudiante Laura Chivatá Peña, quienes –con la docente Johana Carolina Soto– organizaron y participaron activamente en ferias gastronómicas llevadas a cabo en la Costa Caribe, como una estrategia para difundir y promover el consumo de estas hojas entre las comunidades cultivadoras de yuca, pues, pese a su alto valor nutritivo, en Colombia se desechan y solo se consume la raíz, que tiene más carbohidratos que nutrientes.

Como estas hojas también presentan un alto contenido de cianuro, tal como se ha documentado en la literatura científica, los investigadores se ha propuesto determinar cuáles variedades tienen menos concentración de este compuesto tóxico y cuál es el procedimiento más eficiente para eliminarlo sin que se pierdan las propiedades nutricionales del tubérculo.

En cuanto a variedades, la docente Soto indica que el equipo de investigación ha recopilado alrededor de 150 clases, que van desde las que cultivan comunidades indígenas en la Amazonia y la Orinoquia, hasta las cosechadas en la Costa Caribe, sobre las cuales se trabaja para determinar el grado de concentración de cianuro que contienen.

 El profesor López, quien dirige el grupo de investigación Manihot Biotec, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “dentro de la amplia variedad de yuca existente en el país, se cuentan las amargas y las dulces. Las primeras son más consumidas por las comunidades indígenas, pese a tener mayores niveles de cianuro. Queremos aprovechar ese conocimiento indígena y a la vez darles alternativas para que enriquezcan su dieta”.

Otro de los estudios que se adelanta alrededor de este cultivo y su potencial consumo es la caracterización de las hojas jóvenes y maduras, con el fin de evaluar cuáles contienen mayores cantidades de cianuro.

Hasta el momento, el procedimiento más indicado para eliminar el compuesto tóxico es cocer las hojas, como se hace con la raíz, que también lo contiene, especialmente en la corteza, según explica la estudiante Chivatá, quien forma parte del grupo de investigación.

En África, donde es usual el consumo de hojas de yuca, se acostumbra a macerarlas y hervirlas durante cinco minutos para evitar cualquier riesgo de intoxicación. En este continente, el producto se vende en los supermercados, como la lechuga o cualquier otra verdura.

Teniendo en cuenta esta tradición africana, los investigadores tomaron diversas recetas utilizadas en estos países y las adaptaron a las costumbres colombianas, para promover platos especiales en las ferias gastronómicas realizadas.

Por medio de una encuesta entre las comunidades que colaboran en la divulgación de los valores nutritivos de la hoja de yuca, se estableció que la mejor manera de comunicar y lograr que estas hojas sean incluidas en su dieta alimentaria, era probando distintas recetas.

Con base en ello, los investigadores programaron las ferias, en las que lograron una amplia participación y una alta aceptación de platos como las costillas de cerdo con hojas de yuca, la tortilla y una ensalada de verduras calientes. “La feria comenzó a las 8 de la mañana y a las 11 ya se habían acabado los platos de degustación preparados por la misma comunidad”, recuerda el profesor López, y agregó que “en el primer día, en el pueblo de San Cayetano se prepararon más de 250 platos”.

Por su parte, la estudiante Chivatá señala que “el contenido de proteínas de las hojas es tan alto, que se puede asimilar al de la soya […] el perfil de aminoácidos es equivalente al del huevo; el contenido de vitamina A, que llega hasta el 45 %, es comparable con el del pistacho, que llega al 48 %”.

Según el equipo de investigación, el objetivo próximo es vincular toda la cadena de la yuca, desde los cultivadores hasta las encargadas de preparar y vender los alimentos, para afianzar el conocimiento sobre este alimento.

“También buscamos identificar las regiones genómicas que estarían gobernando la producción de cianuro en las diferentes variedades recopiladas. Este análisis se podría aprovechar en programas de mejoramiento genético que busquen trabajar este rasgo en las plantas”, explica la profesora Soto.

El proyecto, adelantado por el grupo de investigación Manihot Biotec, ha sido financiado por la Dirección de Investigación de la UNAL Sede Bogotá (DIEB) y “actualmente se participa en otra convocatoria de Extensión, con el fin de llevarlo a un mayor número de comunidades del país”, señala el profesor López.

‘Libros y dibujos de la Casa de la Botánica, un patrimonio compartido’, exposición de la BNC – Biblioteca Nacional-

Biblioteca Nacional de Colombia.- La exposición ‘Libros y dibujos de la Casa de la Botánica, un patrimonio compartido’, fruto de la cooperación entre el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, y la Biblioteca Nacional de Colombia, en cabeza de la directora, Diana Patricia Restrepo Torres, estará abierta al público hasta el 31 de marzo del 2022.   
"Después de tanto tiempo de trabajo e investigación por parte de los equipos de la Biblioteca Nacional y el Real Jardín Botánico, así como de la curadora María Esmeralda Henríquez, en trabajo conjunto con Esther García, jefe de la unidad de archivo del Real Jardín Botánico de Madrid (RJB), es un placer presentar esta exposición que reúne piezas muy valiosas de la colección de obras del Fondo Mutis de la Biblioteca Nacional, y que muestra diferentes tiempos y momentos de trabajo en torno a la botánica. Esto demuestra, además, cómo el trabajo articulado entre dos instituciones genera resultados exitosos", señaló Diana Patricia Restrepo, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, quien además invitó a toda la ciudadanía a visitar este espacio histórico que estará habilitado en la Biblioteca Nacional.

El Fondo Mutis de la Biblioteca Nacional de Colombia contiene los libros que el sabio trajo cuando vino a América y que fue adquiriendo durante su estadía en la Nueva Granada. Era la biblioteca de consulta de la Expedición Botánica y reúne 4.600 volúmenes sobre historia natural, biología, astronomía, medicina y geografía. Algunos de los libros e imágenes más importantes de esa colección, así como reproducciones de piezas del Real Jardín Botánico de Madrid, hacen parte de la exhibición.

El manuscrito 'Apéndice', que hace parte del Real Jardín Botánico de Madrid, se constituye como un inventario de plantas clasificadas por género y especie, con anotaciones de nombres de diferentes botánicos de los siglos XVII, XVIII Y XIX, es el punto de partida de la exposición. Esto, gracias a una investigación que se realizó desde la Biblioteca Nacional, en el Fondo José Celestino Mutis, en la que se constató que efectivamente el botánico español poseía las obras de muchos de los autores presentes en dicho manuscrito, a partir de lo que se ha hablado de las posibles personalidades científicas que habrían influenciado el trabajo del sabio Mutis.

A la fecha han sido identificados la totalidad de botánicos citados en el manuscrito 'Apéndice' y así mismo han sido identificados los dibujos con sus respectivas fuentes iconográficas. De los más de 6.000 dibujos que se realizaron en la Casa de la Botánica durante la expedición, aproximadamente unos 600 son copias de obras botánicas presentes en las obras del fondo Mutis de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).

“Esta exposición cuenta la historia del puente que José Celestino Mutis construyó entre la Europa ilustrada y la Nueva Granada. Cada uno de los libros de la muestra cruzó el Atlántico en barco, navegó río abajo por el Magdalena y llegó en lomo de mula a Bogotá. Gracias a ellos, el director de la expedición, no solamente pudo enseñar botánica a sus discípulos, sino que también logró desarrollar un lenguaje propio para representar la flora americana. Los dibujos de la Casa de la Botánica son únicos en la historia de la ciencia, y cada uno de ellos es un manifiesto de los paradigmas científicos de Mutis”, manifestó María Esmeralda Henríquez, curadora de esta exposición.

La cooperación entre la Biblioteca Nacional de Colombia y el Real Jardín Botánico es uno de los logros de esta exposición. Gracias al continuo diálogo entre las dos instituciones fue posible identificar los lazos históricos que unen sus colecciones patrimoniales y al mismo tiempo descubrir aspectos completamente inéditos sobre nuestra historia en común.

Vacunas: ¿cómo se modifican y cuánto tiempo tomaría hacerlo?

unperiodico.unal.edu.co.- Ante la aparición de variantes del virus causante del COVID-19 han surgido dudas sobre la eventual modificación de las vacunas existentes. Aquí te explicamos cómo se hace, cuánto tiempo tomaría y cómo se ha hecho con otras vacunas existentes.
Una variante es un derivado o microorganismo modificado genéticamente de manera natural como respuesta a una presión biológica, microbiológica o, en este caso, inmunológica.

“Las vacunas se modifican según la plataforma en la que se desarrollaron, por ejemplo, si es de RNA mensajero –el cual codifica parte del virus y son formuladas y luego administradas en una persona– se basa en el uso de adenovirus, que son virus circulantes”, señala el doctor en Ciencias Químicas José Manuel Lozano, profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Agrega que, según la plataforma, la vacuna se puede modificar. En ese sentido, Sinovac no se podría modificar, pues sería necesaria una nueva formulación. Si son vacunas como Pfizer, Biontech y Moderna, se deben rediseñar según de la variante que se presente, igual que las de adenovirus.

Sin embargo, si se usa la plataforma de las vacunas sintéticas, el tiempo se reduce notablemente pues se pueden diseñar en muy corto tiempo –días, horas o muy pocas semanas– y producirse en laboratorios en condiciones controladas para lograr un producto rápidamente.


Pese a que se creía que su mutación sería lenta, el SARS-CoV-2 ha mostrado que se da rápidamente y de forma natural. Para el docente, “seguramente en los próximos años la OMS promoverá –como ocurre con la influenza– una vacuna estacional, es decir que cada año cuando se renueven las variantes genéticas de cada virus se deban desarrollar las nuevas modalidades de cada una de estas vacunas”.

Señala además que “existen antecedentes fuertes con el SARS-CoV (2003) y el Mers (2012), por lo tanto, la ciencia se preparó para desarrollar vacunas. No es tan cierto que este tipo de vacunas tengan solo un año, sino que tienen al menos 15 años de estudios previos. Solo la tecnología de RNA mensajero es reciente”.

El mejor ejemplo previo de modificación de una vacuna es el de la influenza, la cual se va modificando cada año. A medida que el virus va mutando, se toma información de las variantes genéticas para mejorar la vacuna. “Es un ejemplo que lleva coexistiendo con nosotros durante los últimos años”, concluye el profesor Lozano.

Latinoamérica se hunde: las costas de México, Colombia, Venezuela y Argentina bajo el mar en 2100

Según proyecciones de Climate Central, en 2100 numerosos lugares de América Latina quedarían bajo el nivel del mar, un hecho del que también alertan el último informe del IPCC y de la OMT.


DW.- Las playas paradisíacas de Cancún se convertirán en patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Zonas costeras península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco quedarán bajo el mar en 2100, según las previsiones de Climate Central.

México no es el único país latinoamericano que sufrirá las consecuencias del aumento del nivel del mar. En América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras, y se estima que entre el 6 y el 8 por ciento vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.

En Colombia, las zonas próximas a Barranquilla (la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe) y hacia la frontera con Panamá (el golfo de Urabá) son las que también desaparecerán bajo el agua, de acuerdo con las proyecciones de la organización sin ánimo de lucro estadounidense que analiza e informa sobre climatología.

También quedará sumergido el entorno del Lago Maracaibo y Tucupita de Venezuela, según un mapa interactivo que explora el aumento del nivel del mar, elaborado por Climate Central, que también focaliza en Argentina puntos de la provincia de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Ibicuy y el Paraná, así como la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón.

De camino al futuro

Aunque las previsiones futuras parecen muy lejanas, la realidad no deja lugar a dudas: el nivel del mar de América Latina y El Caribe crece por encima del promedio mundial. Según el reporte ‘El estado del clima en América Latina y El Caribe 2020’ , que dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el pasado martes (17.08.21), el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Se trata de un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año.

El informe de la OMM, se lanzó pocos días después del informe 'Climate Change 2021: the Physical Science Basis' (Cambio climático 2021: Bases físicas) del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Además de afirmar que las temperaturas en la región han aumentado más que la media mundial y la probabilidad es que sigan haciéndolo, dicho reporte prevé una intensificación de la subida del nivel del mar, las inundaciones costeras y las olas de calor marinas, así como cambios en la distribución de las precipitaciones.

“Todos los países continentales e insulares con costa marina están experimentando aumento en el nivel del mar. En particular, naciones insulares como el Caribe o países con costas como Colombia experimentan aumentos en el nivel del mar que conducen a impactos en sistemas humanos y ecosistemas”, dijo a DW Paola Arias, investigadora colombiana que participó en la redacción del informe.

Paola Arias, investigadora colombiana

Arias recordó los diferentes factores que contribuyen a esta situación. “El aumento en el nivel del mar se está generando principalmente por derretimiento de glaciares continentales como Groenlandia, la Antártida y cadenas montañosas (Los Andes, Los Alpes, etc). Además, al calentarse el océano, sufre una expansión, lo que contribuye al aumento del nivel del mar”, agregó.

El rol de los glaciares

Las razones del aumento del nivel del mar pueden cuantificarse: “La expansión térmica de los océanos, asociada al calentamiento del océano, contribuyó con un 38,4 por ciento, el derretimiento de glaciares de montaña con 40,8 por ciento, el derretimiento de Groenlandia 24,5 por ciento, el derretimiento de Antártida 4,1 por ciento, y el almacenamiento de agua en los continentes un -7,8 por ciento, el valor negativo significa que retuvo, es decir nunca llego a los océanos”, detalló Luis Ruiz, investigador argentino del CONICET que también participó en la redacción de uno de los capítulos del informe del IPCC.

“Desde la perspectiva del ciclo hidrológico, cuando hay derretimiento de glaciares continentales, el agua líquida fluye por la superficie hasta llegar al mar, por lo que contribuye al aumento en el nivel del mar”, recordó la investigadora colombiana, coautora del Capítulo 8, que trata sobre cambios del ciclo hidrológico.

Por este motivo, Ruiz recalcó el papel que juegan los glaciares en esta cuestión. “Más del 90 por ciento de la superficie de glaciares de la Latinoamérica está en los Andes Sur”, recordó, detallando que “la pérdida de masa entre el 2000 y 2020 de los glaciares de los Andes del Sur representa un 8 por ciento de la contribución total de los glaciares al aumento del nivel del mar en el mismo periodo”.

En este sentido, Arias subrayó uno de los aspectos que más impacto mediático ha causado el informe: “La actividad humana es la causante de los aumentos de temperatura global”. La investigadora colombiana recordó que dicha actividad “es la causante de los cambios observados en el sistema climático terrestre, incluyendo el ciclo hidrológico”. “En la medida en que las temperaturas globales sigan aumentando, los cambios en el ciclo hidrológico se harían mayores. Esto significa una mayor intensificación del ciclo hidrológico, que se manifiesta en una mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos como lluvias torrenciales y sequías”, agregó.

Por este motivo, la investigadora colombiana instó a “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma inmediata, rápida, sostenida y a gran escala, pues el cambio climático está afectando y seguirá afectando a todas las regiones del planeta”.
(ms)

Importante.

“Colombia es el único país en el mundo que está implementando una estrategia de planificación ambiental”: profesor Andreas Malm

En una intervención en la cátedra de Geografía del Instituto La Boétie, en Francia, el destacado académico y líder mundial ambiental Andreas...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad