En el Chocó, avanza la conectividad. Internet para las comunidades
Objetivo: llegar a más de 71 millones de accesos móviles y fijos a internet.
Redes 5G pueden ser más seguras para la salud que las 4G
![]() |
La implementación de las redes 5G traería mayor cobertura para el país.Foto: archivo Unimedios. |
![]() |
La subasta de espectro se realizó el 20 de diciembre.Foto: MinTic. |
![]() |
El debate sobre las implicaciones en la salud se da entorno a la exposición con el campo electromagnético.Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios. |
![]() |
El profesor Javier Leonardo Araque Quijano, de la Facultadde Ingeniería de la UNAL.Foto: Javier Leonardo Araque Quijano. |
![]() |
Las redes 5G prometen beneficios como una mayorvelocidad y capacidad.Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios. |
Naranja: zumo eres y en polvo te convertirás
![]() |
AgenciaUNAL-240823- Investigadores que aportaron en el desarrollo del prototipo. Foto- Nicol Torres, Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL-240823- Este prototipo de secado, que se puede usar con el zumo de frutas, se creó pensando en evitar la generación de desechos. Foto- Nicol Torres, Unimedios. |
- Bomba dosificadora: se encarga de introducir en la boquilla el líquido junto con el aire comprimido, donde ocurre la atomización y formación de las gotas finas.- Elemento encapsulante: al líquido atomizado se le agrega un encapsulante que promueve la formación de partículas sólidas durante el proceso de secado.- Aire caliente: un ventilador suministra aire caliente que genera un vórtice en la cámara de secado. Este aire caliente se combina con las gotas atomizadas y seca las partículas encapsuladas.
![]() |
AgenciaUNAL-240823- En la cámara del prototipo se deshidrata el líquido y se convierte en polvo. |
![]() |
AgenciaUNAL-240823-06 Polvo de naranja obtenido en la prueba del prototipo. |
![]() |
AgenciaUNAL-240823- La prueba piloto se hizo con zumo de naranja. |
Empaques a base de almidón de yuca, versátiles y biodegradables
![]() |
Almidón de yuca. Archivo |
![]() |
AgenciaUNAL-160823- Profesor Néstor Ariel Algecira Enciso, del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL. Foto- Nicol Torres, Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL-160823- En el proceso se gelatiniza el almidón al mezclarlo con agua y se calienta para formar una consistencia viscosa. Foto- Nicol Torres, Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL-160823- En el proceso la mezcla se somete a diferentes temperaturas para obtener la consistencia ideal. Foto- Nicol Torres, Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL-160823- La película se degrada un 80 % en apenas un mes. Foto- Nicol Torres, Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL-160823. Muestras de las películas de hidrolizados de almidón de yuca. Foto- Néstor Ariel Algecira Enciso, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL. |
¿De que hablan Colombia y Suecia?
Inteligencia artificial tiene potencial para descongestionar el sistema judicial
![]() |
AgenciaUNAL- Colombia tiene un desafío significativo en el acceso a la justicia. Foto Jeimi Villamizar - Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL-Aunque la IA tiene potencial también tiene riesgos que se pueden derivar de la labor de programación y pueden incidir en el goce de los derechos. Foto Nicol Torres – Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL- En 2022 existían 594.000 procesos activos en todos los despachos de la especialidad civil colombiana. Foto Jeimi Villamizar - Unimedios. |
Aplicativo web permitirá evaluar la gestión de residuos sólidos municipales
![]() |
Cali es la mejor en gestión de residuos sólidos municipales entre 12 ciudades latinoamericanas evaluadas. AgenciaUNAL-140423-01 Foto Alcaldía de Cali. |
![]() |
AgenciaUNAL-140423-04 El aplicativo web es el resultado de la tesis de Maestría en Ingeniería Ambiental de Isabela Giraldo Almario. |
![]() |
La subsistencia de la humanidad y de los ecosistemas depende en gran medida de la gestión de los residuos sólidos que generan las ciudades del mundo AgenciaUNAL-140423-03. |
![]() |
La gestión de residuos sólidos en los municipios se mide en cinco categorías- bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto. AgenciaUNAL-140423-06 |
![]() |
AgenciaUNAL-140423-05 Las administraciones municipales del país podrán utilizar la herramienta. |
Resuelven en Colombia el primer caso jurídico con la ayuda de robot ChatGPT
Se trata de la primera sentencia en ser redactada a partir del uso de inteligencia artificial en Colombia. El caso implica el derecho a la salud de un niño autista.
Un juez de Colombia resolvió un caso sobre el derecho a la salud de un niño autista con ayuda del robot conversacional ChatGPT, siendo la primera sentencia en redactarse a partir de inteligencia artificial en el país.
"Es una ventana inmensa, hoy puede ser ChatGPT, pero en tres meses puede ser cualquier otra alternativa que permita facilitar la redacción de textos y que el juez se apoye en ellos, no con el objetivo de que lo reemplacen", dijo el juez del caso, Juan Manuel Padilla, en entrevista con Blu Radio este jueves.
![]() |
Sitio web de ChatGPT en la pantalla de un teléfono |
La sentencia con fecha del 30 de enero resolvió el pedido de una madre para que su hijo autista fuera exonerado del pago de citas médicas, terapias y transporte hacia los centros hospitalarios pues la familia no cuenta con los recursos económicos para hacerse cargo.
Padilla falló a favor del menor de edad y en la sentencia revela que interrogó al robot conversacional ChatGPT para sustentar su decisión.
"Los jueces nos somos tontos, por el hecho de hacerle preguntas al aplicativo no dejamos de ser jueces, de ser seres pensantes", explica Padilla.
Abren debate en redes sociales
Pero el profesor Juan David Gutiérrez de la Universidad del Rosario lo contradijo y lanzó el debate en Twitter. En un hilo de mensajes el académico formula las mismas preguntas del juez pero obtiene respuestas distintas.
"Como ocurre con otras IA en otros ámbitos, bajo la narrativa de una supuesta eficiencia se pone en riesgo los derechos fundamentales", advirtió.
Me dejó muy preocupado la sentencia del Juzgado de Circuito Laboral #1 de Cartagena que usó respuestas de #ChatGPT para motivar una decisión de segunda instancia de una tutela relacionada con el derecho fundamental a la salud.
— Juan David Gutiérrez (@JuanDGut) January 31, 2023
Explico por qué me preocupa en este hilo: pic.twitter.com/5cLJaEJatz
Aumenta frenetismo por ChatGPT
Desde noviembre la inteligencia artificial ChatGPT se propaga por el mundo con adeptos y escépticos. Creado por la empresa californiana OpenAI, el robot conversacional funciona a partir de algoritmos y montañas de datos.
Abogados, ingenieros, periodistas y otros profesionales se preguntan si este tipo de IA podría reemplazarlos.
"Sospecho que muchos de mis colegas se van a unir a esto y van a comenzar a construir de manera ética sus sentencias con la ayudad de la inteligencia artificial", lanzó Padilla.
EE (AFP, El Comercio, Twitter,DW)
Gobierno del Presidente Petro financiará proyectos de municipios, hasta por $5 mil millones, que prioricen energías limpias, agua potable, colegios–universidad y vías terciarias.
En su exposición, el Presidente Petro se refirió también a otros canales de financiación de proyectos municipales dispuestos por su Gobierno, entre ellos los relacionados con la Ley 1523 de 2012 (de gestión del riesgo de desastres), los de liberación de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y los de Ley de Regalías.
Buscar en METROnet
Importante.
Con respaldo del Gobierno productores de papa en Boyacá avanzan en asociatividad para mejorar precios y ventas
Productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de Boyacá dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nive...
