Buscar en METROnet

Reforma pensional y toros, temas que avanzarán esta semana en la Cámara.

 Luego de sus dos debates en el Senado, la reforma pensional inicia su trámite en Cámara con una audiencia pública para discutir el alcance del proyecto. Martha Alfonso de Alianza Verde, designada como ponente, señaló que la reforma “amplía las posibilidades de que más gente reciba un bono pensional o una pensión en Colombia” por lo que hizo un llamado al consenso y al análisis riguroso para sacar adelante en un corto tiempo este proyecto.

 En la plenaria de la Cámara se discutirán iniciativas que buscan aportar a la protección animal, como el proyecto que prohibiría las corridas de toros en el país y el que crearía un programa gratuito de esterilización quirúrgica de gatos y perros como medida de protección ambiental y de salud pública.

También se prevé en el orden del día la discusión del proyecto de transfuguismo que daría vía libre, bajo ciertas condiciones, a quienes quieran cambiar de partido político. La representante Marelen Castillo, del Estatuto de Oposición, quien es ponente del proyecto, destacó que se permitiría por una única vez el cambio de partido, esto “para que quienes se acojan tengan un espacio coherente con sus convicciones y sus electores”. Contrario piensa Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, quien advirtió “que esto se presta para comportamientos innecesarios porque puede abrir una compuerta al mercadeo y menudeo político”, agregó.

En cuanto a debates de control político, se espera en la Comisión Quinta la asistencia de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, para dar seguimiento a interrogantes en temas de inversión y ejecución de su cartera. Así mismo, la Comisión de Derechos Humanos citó al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, para analizar la ruta de acción sobre el desabastecimiento de agua potable y el Plan Nacional de Gestión ante el fenómeno El Niño.

Por otra parte, la Comisión Primera discutirá proyectos en primer debate como el modifica el régimen salarial de los congresistas, el que adopta medidas de prevención y penalización de la violencia de género digital y el proyecto sobre reparación a las víctimas del conflicto armado.

Dentro de la agenda legislativa de la semana se destaca que la Comisión Segunda discutirá el proyecto para emitir la estampilla conmemorativa al escritor colombiano José Eustasio Rivera por novela “La vorágine”. La Comisión Tercera discutirá proyectos orientados a eliminar el impuesto aplicado en la gasolina y el ACPM y a exceptuar a los convenios solidarios de las juntas de acción comunal del pago del gravamen a los movimientos financieros; también realizará la sexta mesa técnica para analizar el estudio de los proyectos de ley relacionados con el impuesto predial unificado. La Comisión Cuarta citó a servidores públicos para rendir informe sobre le ejecución presupuestal del año 2024.

La Comisión Afrocolombiana realizará del 15 al 18 de mayo el primer foro internacional de parlamentarios de África, Europa, América Latina y el Caribe. En la agenda también se prevé una audiencias pública para analizar el proyecto que busca la creación de una empresa pública minera en el país.

Antes de la discusión de los proyectos de ley en la plenaria del 14 de mayo, se aprobará el informe de conciliación del proyecto que reconoce y protege de forma integral la labor y los derechos de las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada, así como el que adopta medidas de prevención, protección y atención al acoso sexual en el ámbito laboral y en instituciones de educación superior en el país.

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad