Buscar en METROnet

JUAN ARBELÁEZ, EL CHEF COLOMBIANO QUE LLEGÓ A LA LUNA EN EL RELEVO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA DE PARÍS 2024

Foto de uso editorial únicamente. No se utiliza para publicidad, promoción,
merchandising o cualquier otro uso comercial.
 Por Marta Martín-COI.-Puede ser de manera figurada, pero personificada en él: Juan Arbeláez, uno de los chefs con más renombre internacional de Colombia, fue uno de los portadores de la antorcha este 20 de mayo en el segmento de Bayona, localidad al sur de Francia a solo 40 kilómetros de la frontera con Irún (España).

Con una taza de té en la mano y todavía con el uniforme de portador de la antorcha empapado, daba igual toda la lluvia que cayó en su recorrido: la llama no se apagó, y su sonrisa tampoco. "¡No te das cuenta de la lluvia, es algo mágico!", decía aún ilusionado para Olympics.com ya en el Centro de Portadores de la Antorcha, al que acudió tras finalizar su recorrido.

Arbeláez tiene 36 años y lleva viviendo en Francia desde los 18 para cumplir su sueño de ser chef. Lo ha logrado con creces, ya que ahora cuenta con 14 restaurantes en Fracia. Además, es una personalidad pública al haber formado parte de programas de televisión, radio, ha sido columnista de prensa... La vida es para él una constante guinda de pastel.

Sin embargo, participar de algún modo en los Juegos Olímpicos, a través del Relevo de la Antorcha, no formaba parte de su sueño. Sostiene que, cuando naces en Colombia, a veces soñar está restringido porque se ve todo lejano.

Pero con la llama olímpica en sus manos ha demostrado que no hay límites: no los tienen las personas y no los tienen los Juegos Olímpicos.

Las fronteras son relativas, una vez más, para el chef Arbeláez.

Descubre a continuación cómo vivió el Relevo de la Antorcha y cómo quiere inspirar a Colombia en esta entrevista exclusiva con Olympics.com en Bayona.

Olympics.com: ¿Qué ha significado para ti portar la antorcha olímpica?

Juan Arbeláez: Cuando me propusieron hacer el Relevo de la llama olímpica, me preguntaron que si era un sueño para mí y les dije que no. Yo vengo de una ciudad en Colombia donde seguimos los Juegos Olímpicos en la televisión y eso son cosas que le pasan a los otros. Pensamos que eso no nos puede pasar a nosotros. Eso es súper lejano, eso es como la persona que va a la luna. Entonces, la verdad, ni siquiera era un sueño para mí, porque, en mi mente, no era posible.

Entonces, ¿qué pasó cuando te lo propusieron?

Cuando me lo propusieron fue muy emocionante, la verdad. Casi no me creía la noticia. Lo viví muy orgulloso, con una sensación de emoción muy grande. Me vine a Francia cuando tenía 18 años. Ya llevo 18 años acá. Es un país que me adoptó, es un país que me dio un techo, que me dio una amistad, un trabajo, donde puedo comer, puedo pagar mi casa, puedo vivir. Para mí el hecho de poder formar parte de este Relevo es como el significado de lo que es Francia: un país en el que se acoge a las personas, en el que se les da la oportunidad de soñar y, cuando trabajas, se logra.

¡El sueño se hace realidad 🔥!
Gracias al País Vasco por tan cálida acogida, llovía mucho pero los vascos no retroceden ante nada! Me ayudaron a proteger la antorcha antes de encenderla y me acompañaron durante todo este mágico viaje. He vivido carreras muy largas en mi vida, con sensaciones fuertes, pero ésta es única. No puedo expresar la gratitud y la alegría que hay en mí en este momento mientras escribo este texto.
Solo gracias
Gracias Bayona, gracias @paris2024, gracias a todos mis compañeros de relevos, a los voluntarios y organizadores, gracias a todos los atletas que representarán a sus países y nos harán vibrar!
📸 Por @riblanc
#paris2024 #jo #chef #bayonne #food #cuisine #relay #flameolympic

LA COCINA Y EL DEPORTE, UNA EMOCIÓN COMPARTIDA "EN LAS TRIPAS"

Mientras corrías con la antorcha en la mano, ¿te has sentido representando a Colombia?

Sí, porque siempre me dicen 'el chef colombiano' cuando sale alguna noticia. Hoy me siento colombiano y francés. Nací en Colombia, pero me adoptaron en Francia y le debo mucho a este país, entonces me siento de los dos países y también creo que le aporto a los dos: con mi trabajo le aporto Francia y con la imagen dejo el nombre de Colombia en alto. Entonces sí, estoy muy orgulloso y tengo una felicidad muy grande hacia los dos países.

Cuando te nombraron portador de la antorcha dijiste que desde niño te gustaban los Juegos Olímpicos. ¿Cuál ha sido tu relación con ellos?

Sí, la verdad. Los Juegos Olímpicos son una gran pasión. Siempre seguí mucho la natación, los deportes de agua siempre me han encantado, pero en realidad siempre he sido un apasionado de los Juegos Olímpicos en general. Nunca los he vivido. Es la primera vez porque yo vengo de lejísimos. Llevo 18 años trabajando como loco y no he tenido un segundo para poder vivir ese tipo de experiencias. Y esta oportunidad es única. Siempre viví haciendo deporte: desde que tengo 12 años estoy en una piscina, de nivel alto hasta los 16. Ahora troto, hago bicicleta, escalada, boxeo, crossfit... y los deportes que no conozco me encantan: me gusta meterme y descubrirlos. El deporte ha sido una parte de mí siempre.

¿Qué significan para ti los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos, más allá de una competición mundial, es un símbolo muy grande en el que estamos todos unidos y juntos por una misma causa, que es el deporte. Y la verdad, si hubiera más deporte, habría menos guerra. Estaríamos mejor.

La cocina también es un lenguaje internacional; una forma de unión, ¿no?

Sí, la verdad que lo siento en todas partes. Con la cocina te vuelves amigo de todo el mundo, así no hables el idioma. Y con el deporte igual sales a trotar, te cruzas a alguien en la calle que está corriendo y, por más que no hables la misma lengua, puedes estar en cualquier parte del mundo. Terminas por pasar un buen momento cuando ves un partido de fútbol y estás con coreanos al lado, aunque no tengas ningún tipo de comunicación. Pero la sensación es exactamente la misma, porque está en las tripas y él está sintiendo exactamente lo mismo que tú. Ese es el lenguaje del de la cocina. Ese es el lenguaje del deporte. Y ese es el lenguaje universal que, en el caso de los Juegos Olímpicos, transportan al mundo entero.

¡PELLÍZCAME!
Sería fácil para mí decirte que fue un sueño de la infancia hecho realidad y compartir contigo lo mucho que siempre idealicé este momento, pero si te soy completamente sincera... realmente no me gustó. proyectado este momento.
Para el pequeño colombiano 🇨🇴 que sigue desde hace muchos años las competencias deportivas por televisión, este tipo de experiencias están pensadas para personas que viven lejos. Si simplemente estar en la televisión en ese momento era imposible para mí, ¿cómo podría imaginarme en un lugar tan prestigioso? Nunca planeé la idea de anunciarles algún día que era parte de este relevo que seguí detrás de la pantalla. Ni siquiera fue un sueño porque era simplemente imposible. Es como los chicos de la NASA que ves caminando en la 🌑 luna, es para otros.
¡Hoy se me pone la piel de gallina al saber que finalmente este pequeño que fue adoptado por este mágico país 🇫🇷 donde hasta los sueños más imposibles pueden hacerse realidad, va a ser parte del relevo de la antorcha olímpica 🔥!
Gracias a todos los equipos de @paris2024 @tony_estanguet y @camille.emie
#paris2024

"LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS ES ESENCIAL"

Ahora que tienes la oportunidad de vivir los Juegos Olímpicos de París 2024 de primera mano, ¿qué competición es la que esperas con más ganas?

La natación. También tengo muchas ganas de ver las competiciones hípicas en Versalles porque creo que va a ser espectacular. Me encantan. El handball, también seguiré el surf desde lejos porque es en Tahití y la verdad, intentaré ver un máximo de de competiciones. Porque a veces la competición que no te esperabas es la que te encanta y te emociona.

¿Recuerdas alguna así en especial?

Tengo un recuerdo impresionante de ver por primera vez la escalada. Ese deporte es impresionante y después de verla en los pasados Juegos me dije "Necesito ir a intentar ese deporte". Se me hace increíble y ahora llevo tres años haciendo escala a pequeño nivel. Me encanta este deporte. Entonces sí, la idea es intentar ver todos los Juegos Olímpicos, y también los Juegos Paralímpicos. Tengo muchos amigos que hacen parte de los Juegos Paralímpicos y son historias de vida súper fuertes. Para mí la importancia de los Juegos Paralímpicos es esencial y hago una llamada a todo el mundo por ir a verlos, porque las historias de detrás de cada persona que uno ve en esas competiciones es increíble.

¿En qué sentido te inspiran a ti personalmente?

Hay gente que está en situaciones que son súper complicadas y nunca han soltado el pedazo: algo que tienen no lo quieren soltar. Ese tipo de historias de gente que pasa por etapas de la vida y por obstáculos súper duros, pero que se agarran a la vida, al deporte, sin nunca soltar eso, son historias de vida que son súper. No son solo emocionantes e inspiradoras, sino que también te dan mucha energía. Si yo pienso en el deporte, tanto olímpico como paralímpico, y en todos los deportistas, en todos veo una la ideología de creer en sus sueños y de nunca abandonar. Eso es lo que me inspira.

COMO DIJO RESIDENTE: "UN PUEBLO SIN PIERNAS, PERO QUE CAMINA"

¿Qué esperas de los deportistas colombianos en París 2024?

Tenemos en Colombia muy buenos futbolistas, muy buenos levantadores de pesas, tenemos buenos dobles en tenis, mucho ciclismo... La verdad, Colombia es un país en el que el deporte es súper importante. No tenemos demasiado para invertirle al deporte porque es un país que, como todo el mundo lo sabe, le hacen falta medios para poder invertir en el deporte, pero es un país que tiene una mentalidad de guerreros, de echar para adelante, de no abandonar nunca. Y hay una frase muy bonita que dice de un cantante, Calle 13, en su canción 'Latinoamérica': "Un pueblo sin piernas, pero que camina". Y esa imagen me parece súper fuerte. Para mí Colombia y Latinoamérica es eso: un país a la que le cortaron las piernas, pero siempre ha querido seguir avanzando. Entonces eso es lo que espero de Colombia: que sigan para adelante.

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad