Buscar en METROnet

Comisión Séptima de la Cámara aprobó en penúltimo debate la Reforma Pensional

Equipo del Cambio
 La propuesta del Gobierno del Cambio para garantizar una vejez digna a los colombianos, contó con el aval de la Comisión VII de la Cámara de Representantes que aprobó, en penúltimo debate, la Reforma Pensional, a la que solo le resta su trámite en la plenaria de la corporación.

En su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro reconoció el trabajo del Congreso y escribió: “Felicito a la Comisión Séptima de la Cámara por aprobar la reforma pensional. Millones de ancianos y ancianas sin pensión hoy, sabrán agradecer el esfuerzo del Congreso atacado hoy hasta por la delincuencia”.

Desde el Gobierno

Durante la discusión en tercer debate, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó la importancia de la pensión anticipada de vejez que beneficiaría a cerca de 10 millones de adultos mayores.

“A los (as) afiliados (as) que no estén en el régimen de transición y que cumplan 62 años de edad si es mujer o 65 años de edad, si es hombre, después de la entrada en vigencia de la presente Ley, y que después de hacer uso del sistema actuarial de equivalencias establecido en esta norma, que no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del pilar contributivo y que tengan más de 1.000 semanas cotizadas, podrán disfrutar de la prestación anticipada de vejez”, anota el artículo 38 del proyecto de ley.

Ministerios celebran.
Subrayó que la reforma pensional está avalada fiscalmente, pero que aún se deben realizar ajustes dependiendo las proposiciones que se incluyan a lo largo de los debates.

Los temas clave

El texto aprobado por la Comisión Séptima de la Cámara establece, entre otros, los siguientes cambios en el sistema pensional colombiano:

- Se mantiene el esquema de pilares, el subsidio para cerca de 3 millones de adultos mayores y el fondo de ahorro para garantizar las pensiones de los jóvenes a futuro.

- Se destaca el auxilio de 223 mil pesos para cerca de 3 millones de adultos mayores que entrarían al pilar solidario, el esquema de pilares que busca ampliar la cobertura pensional y un fondo de ahorro que se utilizará únicamente para pagar pensiones y será administrado por el Banco de la República.

- Se aprobó que la vigencia de la reforma pensional será a partir del 1° de julio de 2025.

- Se determinó que el régimen de transición será de dos años a partir de la vigencia de la norma y las mujeres que hayan cotizado 750 semanas y los hombres 900 y que se encuentren a menos de diez años de pensionarse podrán escoger el sistema que ellos elijan.

La ministra Gloria Inés Ramírez destacó que con esta reforma se eliminan los subsidios a las pensiones altas y se protegerán las pensiones de los jóvenes, gracias a la creación del fondo de ahorro.

“El Gobierno del Cambio le está cumpliendo al país, estamos a un paso de sacar de la pobreza extrema a una gran cantidad de abuelos y abuelas, pero además avanzamos para que pensionarse en Colombia, se convierta en un derecho”, dijo.

Desde la Cámara.

La Representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez expresó: ¡Aprobamos en tercer debate la #ReformaPensionalYa en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes Colombia! El país está más cerca de mejorar la cobertura de protección para la vejez e invalidez de todos los colombianos. 💪 #AguantaPensionarse

Con esta reforma, vamos a pasar de un sistema de competencia entre fondos privados y Colpensiones a uno con cuatro pilares. Aquí les explico resumidamente cada uno:

👉 Pilar Solidario: Para las personas más vulnerables y de bajos recursos que nunca han cotizado. 👐 Este pilar garantizará un apoyo económico para ellos. 🌟

👉 Pilar Semicontributivo: Para quienes no alcanzan las semanas necesarias para pensionarse. 🕰️ Así, no se quedarán sin protección en la vejez. 🌅

👉 Pilar Contributivo: Para todos los empleados formales e independientes que cotizan mes a mes. 💼 Es el corazón del sistema, donde la mayoría de nosotros aportamos. 💵

👉 Pilar de Ahorro Individual Voluntario: Para quienes pueden ahorrar más y quieren aumentar sus ingresos en la vejez. 🏦💰 Un extra para asegurar una pensión más cómoda. 🌟

En la Comisión Séptima mantuvimos el acuerdo logrado en Senado Colombia. 📜 El umbral de cotización será de 2,3 salarios. Si usted gana 2,3 salarios o menos, todo va al fondo público. Si gana más, el excedente irá a un fondo privado. 🔄

En la Plenaria de Cámara seguiremos dando el debate para que todos los colombianos, hombres y mujeres, tengan una pensión de vejez digna. 👵👴 ¡Vamos por una Colombia con mejor futuro para todos! 💙 #ReformaPensionalYa #BienestarParaTodos #PensiónDigna #AguantaPensionarse

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad