Buscar en METROnet

Cauca: Aumento en personal, ofensiva de la Fuerza Pública, millonaria inversión y recompensas por cabecillas de las disidencias.

Foto: Ministerio del Interior
 En el consejo de seguridad que se adelantó en Popayán (Cauca) para atender la situación de orden público que afecta esta zona del país, el gobierno anunció que se incrementará la ofensiva de la fuerza pública en el Cauca, con todas sus capacidades, presencia, actividad y operaciones mucho más fuertes de la inteligencia militar y la policía.

 De la misma manera, se reforzará la presencia de la Policía en algunos municipios, donde se garantizará la permanencia de un número mínimo de uniformados en cada estación, según disposición del Director General de la Policía, con respaldo de las Fuerzas Militares.

 Se ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita la captura de los máximos cabecillas del frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc.

 Adicionalmente, se firmará un convenio por cerca de 25 mil millones de pesos para tecnología, inteligencia artificial y cámaras de última generación que pueden identificar rostros y un software especial que genera alertas frente a movimientos y situaciones extrañas.

 Por lo menos 100 carabineros serán distribuidos para reforzar la capacidad en los municipios que sean necesarios.

 Al término del Consejo de Seguridad, el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco aseguró que “tenemos unas Fuerzas Militares supremamente preparadas. La Policía nuestra es buscada por policías del mundo para que les transfiramos conocimiento, yo tengo la confianza en que estos delincuentes no nos pueden derrotar".

 Enfatizó que “esta gente, hay que decirlo con toda claridad, poca voluntad de diálogo tienen, su manera de expresarse es violenta y el Estado tiene que hacer el uso legítimo de las armas para enfrentarlos".

 El funcionario, reiteró su solidaridad con las familias de los dos policías asesinados en Morales, así como la de los dos civiles que se encontraban detenidos al momento de la explosión y que también fallecieron.

 El Ministro insistió en que se necesita dar un giro en la economía de la región, porque “mientras buena parte de la economía dependa de la coca va a ser muy difícil, pero, mientras hacemos eso, que lo tenemos que hacer, necesitamos una respuesta militar y policial muy fuerte y confiamos en nuestros comandantes y confiamos en nuestra gente".

 Al Consejo de Seguridad asistieron la Vicepresidenta, Francia Márquez, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, el Director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, el Gobernador del departamento, Jorge Octavio Guzmán, y los comandantes de las Fuerzas Militares del Cauca, el comandante de las Fuerzas Militares, General Helder Fernando Giraldo y el Director de la Policía Nacional, William Salamanca, así como los alcaldes de Miranda, Walter Zúñiga y Suárez, César Cerón.

Importante.

Lo que se ha encontrado en SANITAS, NUEVA EPS y SOS EPS. Contratos - No Reportes - Incrementos -

 El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontrad...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad