Trabajar por carreteras públicas, sin peajes. Presidente Petro

El presidente Petro dio instrucciones, a los funcionarios del
Ministerio de Transporte para evaluar si la nación puede
sostener el mantenimiento de las carreteras.​
El jefe de Estado dio instrucciones a los funcionarios del Ministerio de Transporte, incluyendo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), como entidad adscrita, para evaluar si “la nación puede sostener el mantenimiento de las carreteras –no que se nos dañen en nuestras manos– con los recursos propios”.

Aclaró el mandatario que “es una equivocación cuando pensamos que el flujo (de sostenimiento para este tipo de infraestructuras) que sale del peaje es lo que paga la obra, eso sólo paga el mantenimiento. Por eso, es posible, haciendo bien las cuentas, en determinadas vías, no en todas –que varias de estas vías ya construidas–, puedan pasar a manos del Estado (al Instituto Nacional de Vías) y se puedan disminuir los costos de peaje ya sin beneficio particular”.

En ese sentido, el presidente Gustavo Petro expresó su inquietud por el mantenimiento de estas vías, ya que esta es “la debilidad del asunto, debe haber un departamento de mantenimiento eficaz en el Ministerio del Transporte, para que no se nos llenen de huecos –como sucede en Bogotá, por hacer tanto TransMilenio–. Entonces, aquí las troncales se pueden deteriorar si no tenemos una fuerte unidad de mantenimiento vial”.

Invitó al sector de los transportadores y a la ciudadanía local crear comités y hacerse parte en los estudios, “que miren los datos, los números, y nos acompañen en la toma de decisiones, porque lo que yo sí soñaría, como pasa en algunos lugares de Europa, cuando revierten las concesiones, es levantar los peajes y que la carretera sea pública, verdaderamente pública”.

De esa forma, el presidente dijo que el país se enfrenta a un reto: “Dar ese salto y cambiar el modelo neoliberal de privatización de carreteras, que hasta ahora ha sido la solución. Por hacer esas carreteras con tan alto nivel de ganancia, es que no se hacen las carreteras de la Paz que son tan necesarias en tantas regiones”.

Ordenó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, acelerar el programa de Vías Campesinas y exhorto a las juntas de Acción Comunal, las asociaciones campesinas contribuir con su intervención para “tratar que, entonces, la pirámide (de privatización de la infraestructura vial) se invierta”.

Buscar en METROnet

Importante.

Gobierno acelera la reactivación férrea y prioriza 6 proyectos por $94 billones

Embajadas, bancas y empresas de varios países trabajarán con Colombia para el desarrollo de los proyectos.​ Así lo anunció Óscar Torres Yarz...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad