Presidente exige a los fondos de pensiones invertir dentro del país el ahorro que administran de los trabajadores colombianos

Ante más de 8 mil asistentes en la plaza Luis Carlos Galán de Bucaramanga
el presidente Gustavo Petro dijo:
“A lo que hemos venido es que el DPS se encarga este año, no el año entrante.
El jefe de Estado pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, que “no actuemos solo sobre carbón, sino que le voy a exigir a los fondos privados de pensiones que se llevaron el ahorro –que no es de ellos, es del pueblo trabajador a Colombia–, porque es aquí donde tiene que producir inversión y puestos de trabajo”.

Manifestó que “los fondos privados de dos bancos –y que administran esos bancos–se ha invertido en un 30 % fuera del país, donde ya tienen la mitad de los ahorros del pueblo trabajador, pero ese 30 % ha ido a empresas multinacionales que son cómplices, porque prestan sus dineros y sus productos para hacer bombas y aviones con los cuales están despedazando decenas de miles de bebés en el pueblo de Gaza en Palestina”.

Enfatizó que “ese dinero regresará y será nuestra reforma pensional, si es que no se quiere acatar la voz y la orden que dio el Congreso de la República en sus mayorías de todos los partidos casi, excepto de los mismos de la oposición”.

Añadió que “hay una orden expresa del Presidente al Departamento de Prosperidad Social (DPS) por el momento, a Colpensiones el año entrante”, sin embargo, “han retenido la ley aprobada por el Congreso dos veces, porque indudablemente existen intereses que no permiten que la ley la firme el presidente este año, quizás pensando en que entonces el pueblo se olvidará, se dedicará a la fiesta electoral”.

La petición la hizo desde la plazoleta Luis Carlos Galán de Bucaramanga, donde anunció la ampliación de la cobertura y del monto del programa Colombia Mayor.

Rumbo al Pilar Solidario

Ante más de 8 mil asistentes en Rumbo al Pilar Solidario la plaza Luis Carlos Galán dijo: “A lo que hemos venido es que el DPS se encarga este año, no el año entrante, ya no esperaremos, podemos hacerlo, nos va a costar, pero no lo pagará el pueblo, que de un millón ochocientos mil viejos y viejas muy pobres pasemos a tres millones de viejos y viejas que puedan ganarse el suficiente bono pensional para tener un plato de sopa caliente y desayuno y comida y un colchón”.

Indicó que “venimos aquí, a decirle a cada anciano y a cada anciana de Bucaramanga, de Santander, de Colombia toda, y hasta aspiramos que algunos que se tuvieron que ir en el exterior –viven y nos tratan mal allá– puedan tener un bono pensional con el cual se pueda comprar una comida, un desayuno caliente todos los días, no una limosna”.

También ordenó que “a partir de hoy y en los próximos días esperamos que todo anciano y anciana de más de setenta y cinco años de edad por este año. Todo el que no tenga pensión, el que no o la que no tenga pensión se inscriba en las listas para que el DPS empiece a entregar el bono pensional”, primero en Bucaramanga y en Santander, después en el resto del país.

La convocatoria se abrirá para que 1,4 millones de adultos mayores puedan inscribirse y acceder a la renta básica solidaria mensual de 230.000 pesos. El beneficio está dirigido a hombres y mujeres en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, que no cuentan con pensión. Con este ajuste las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 pasarán de recibir 80.000 pesos a 230.000 pesos.

Buscar en METROnet

Importante.

Gobierno acelera la reactivación férrea y prioriza 6 proyectos por $94 billones

Embajadas, bancas y empresas de varios países trabajarán con Colombia para el desarrollo de los proyectos.​ Así lo anunció Óscar Torres Yarz...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad