Con el propósito de continuar cumpliendo con los objetivos
misionales de la Fiscalía General de la Nación y enfrentar los grandes desafíos
de la entidad: como consolidar el modelo de investigación por priorización y
análisis de casos, adelantar el modelo de justicia transicional y fortalecer a
la nueva institución universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia;
el Vicefiscal General de la Nación presentó los resultados 2014 a varias
agencias de cooperación internacional.
Entre los asistentes estuvieron representantes de
International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), Office of Overseas
Prosecutorial Development, Assistance and Training (OPDAT), International
Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP), Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Oficina de Asuntos
Políticos de Estados Unidos, entre otros.
Perdomo destacó entre las cifras 119 320 personas imputadas,
de las cuales 36.000 quedaron con medida de aseguramiento, 7000 de ellas son
miembros de las estructuras criminales; se realizaron 70 000 acusaciones y se
obtuvieron 30.000 condenas. En los temas prioritarios también se encuentran los
delitos medio ambientales, la violencia sexual, la atención con enfoque
diferencial y las amenazas a líderes sindicales.
Entre los mayores problemas que enfrenta la entidad se
encuentra la desarticulación y la sobre carga laboral que afrontan tanto
fiscales como servidores de policía judicial, por eso la consolidación de la
presencia regional y la capacitación siguen siendo prioridad, y es por eso que
“el trabajo de la Fiscalía no sería posible sin la cooperación y la
colaboración internacional, aseguro el Vicefiscal.
Finalmente “queremos construir una política penal coherente,
que le llegue a las víctimas de los delitos en Colombia, generar confianza, con
una adecuada gerencia y servicio al cliente”, aseguró.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario