• Presidente Santos califica de malintencionado”
comunicado de la Procuraduría.
• Mientras en el mundo y en Francia destacan esfuerzos de
paz, en Colombia los enemigos del proceso malinterpretan las propuestas, dijo
el Mandatario.
París, (SIG). - “No estamos negociando la Fuerza Pública en
La Habana”, afirmó este martes el Presidente Juan Manuel Santos al calificar
como “malintencionado” un comunicado de la Procuraduría sobre este tema.
“No hay ningún motivo, no hay ninguna razón para decir eso.
No estamos negociando la Fuerza Pública en La Habana. Esa ha sido una posición
tajante, clara, desde el comienzo de las negociaciones, a pesar de las
múltiples intenciones de las Farc de que ese tema se discuta. Y que la propia
Procuraduría diga hoy en un comunicado que eso es cierto, me parece que eso es
malintencionado, y yo rechazo ese comportamiento de la Procuraduría”, agregó el
Jefe de Estado.
El Mandatario reiteró la declaración que él dio sobre este
tema.
“Vuelvo y repito lo que dije el día de ayer ante la pregunta
de un periodista que me preguntó si estaba pensando en la posibilidad de que
unos desmovilizados hicieran parte de la Policía, yo dije: No lo he pensado,
pero no lo descarto. ¿Y por qué no lo descarto? Porque yo sí he pensado que,
por ejemplo, los desmovilizados pueden ser guardabosques, que es algo que vamos
a necesitar muchísimo, bajo el control y el dominio de la Policía. Lo hemos
inclusive discutido con algunas personas”, sostuvo.
El Presidente de la República consideró que mientras en el
mundo y en Francia destacan los esfuerzos de paz, en Colombia los enemigos del
proceso malinterpretan las propuestas.
“Lo que me parece realmente triste es que aquí en Europa,
aquí en Francia, lo único que hemos recibido es apoyo al proceso de paz,
entusiasmo por la posibilidad de que Colombia, después de 50 años de guerra,
logremos ponerle fin al conflicto y dejar a nuestros hijos con un país en paz,
y que en Colombia los enemigos de la paz, los enemigos del proceso, acudan a
esas interpretaciones malévolas para atacar el proceso de paz, para ver cómo
tergiversan la realidad, porque eso es lo que están haciendo: tergiversando la
realidad con todos estos cuentos de lo que supuestamente estamos negociando en
La Habana, que no estamos negociando”, dijo.
Y concluyó: “Ojalá el pueblo colombiano se dé cuenta de esa
mala intención de quienes están en contra del proceso de paz, que acuden es a
interpretaciones malévolas o a mentiras para inventarse cuentos sobre lo que
estamos negociando, que en la realidad
no lo estamos haciendo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario