
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército
del Pueblo (FARC-EP) respondieron al presidente colombiano Juan Manuel Santos
en la noche del miércoles sobre la propuesta de discutir el cese al fuego
bilateral.

“El sentido común indica que no hay coherencia entre las
palabras que exaltan la tregua y aquellas que ordenan arreciar la guerra”, agrega
el documento.
Asimismo, afirmaron que el cese unilateral del fuego y los
efectos prácticos de la terminación del conflicto “podrían sentirse desde ya,
mucho antes de la firma del Acuerdo Final, procediendo a cesar el fuego y las
hostilidades, al armisticio, lo cual podría ser un preludio del fin de la
guerra, hecho que implicaría algo más profundo, como es la superación de las
causas que la generaron”.
El miércoles, el presidente Santos había anunciado que le
impartió instrucciones a su equipo negociador de paz para que comiencen a abrir
los espacios para la discusión del cese “bilateral y definitivo” del fuego. De
igual forma, reconoció que el grupo armado ha cumplido su palabra de respetar
cese al fuego unilateral e indefinido que anunciaron el pasado 20 de diciembre.
Ratificación del cese al fuego unilateral

Pastor Alape, uno de los voceros del grupo insurgente,
declaró que el cese unilateral al fuego es “un paso en serio para la
concertación de un armisticio”.
Por otra parte, se tiene pautada este 18 de enero una
reunión preparatoria para iniciar el ciclo 32 de las conversaciones de paz.
En Contexto
El conflicto
colombiano ha dejado hasta la fecha 6,8 millones de víctimas, registro que
incluye a 230 mil muertos, desplazados, torturados, secuestrados y
desaparecidos, de acuerdo con el informe más reciente publicado por el
Gobierno.
Recientemente las
delegaciones de paz de las FARC-EP y del gobierno colombiano cerraron el ciclo
31 de los diálogos que sostienen desde noviembre de 2012. Desde el inicio de
los Diálogos de Paz se han establecido acuerdos en distintos temas.
El Tiempo-pazfarc-ep.org-MTnt
Por: teleSUR/KP