Junio - Celebraciones
en Colombia
|
|
5 al 12
|
- VIII FESTIVAL
DEL RITO DE CORRER LA TIERRA
|
6 al 15
|
|
7 al 21
|
|
11 al 14
|
ANTIOQUIA
- Fiestas del Folclor
|
12 al 28
|
HUILA - Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco
|
Junio - Celebraciones en Colombia
“TISA, nocivo para el país”: senador Jorge Prieto
Dejar por sentada su posición de rechazo frente a lo que
significaría el Acuerdo en Comercio de
Servicios (públicos) – TISA
(siglas en inglés), para Colombia, y de manera especial para las comunidades
más vulnerables, fue el motivo de la Audiencia Pública contra el TISA promovida
por el senador Jorge Prieto Riveros (P. Alianza Verde) y apoyada por varios
senadores.
¿Qué es el TISA?
Emperatriz Cahuache Casado – Kokama por siempre (1953 – 2015)
comunicaONIC 044, 7
de junio 2015.

En su tiempo libre,
movilizó las iniciativas locales, incluyendo el trabajo con la
alfabetización. Cuando sus padres ancianos se enfermaron, Emperatriz tomó la decisión de salir de la
iglesia. Dos años más tarde, Emperatriz Trabajó en el congreso en la comisión
legislativa que se enfoca en asuntos indígenas, como asesora del Senador Indígena
Inga por parte de la ONIC Gabriel Mujuy,
y en 1999, fue elegida presidente de la OPIAC – Organización de Pueblos
Indígenas de la Amazonía Colombiana, cargo que ocupó durante dos años. Durante
ese tiempo, trabajó con varias comunidades indígenas para ayudarles a crear sus
propias estrategias de desarrollo.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, el punto más cercano a la PAZ

Este acuerdo prácticamente sienta las bases para la desmovilización
y la reintegración de los combatientes, también abre el camino para la reconciliación
entre los actores del conflicto.
Con este acuerdo SOLAMENTE se necesita VOLUNTAD de las
partes involucradas para sanar las heridas y emprender un nuevo camino con
mayor posibilidad de vida para todos.
Lo central del
acuerdo:
El fin del conflicto constituye una oportunidad única para
satisfacer uno de los mayores deseos de la sociedad colombiana y de las
víctimas en particular: que se esclarezca y conozca la verdad sobre lo ocurrido
en el conflicto.
El Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos alcanzado un acuerdo
para que se ponga en marcha, una vez firmado el Acuerdo Final, la Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (en adelante la Comisión), será un mecanismo
independiente e imparcial de carácter extra-judicial.
Congreso colombiano elimina reelección presidencial
FARC-EP y Gobierno colombiano prosiguen Diálogos de Paz.

teleSUR. - La jornada, que se
desarrollará este martes, está enmarcada en lo acordado entre ambas partes de
extender las reuniones correspondientes al ciclo vigente hasta el jueves 4 de
junio, para abordar el tema de las víctimas del conflicto armado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos
Insulina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. “Dije que estaban acaparando la insulin...
