

Reelección se
instauró en 2004
Dentro de lo aprobado, también se estableció una cláusula
pétrea que establece que la figura de reelección presidencial se revivirá
solamente a través de un referendo por iniciativa popular o una asamblea
constituyente.
La reelección en Colombia se instauró en 2004, cuando el
entonces presidente Uribe promovió una polémica enmienda a la Constitución
aprobada gracias al voto de dos tránsfugas que terminaron en prisión, y eso le
valió la reelección en 2006.
Santos prometió eliminar
reelección
Uribe quiso optar a un tercer mandato, pero se lo impidió la
Corte Constitucional en 2010, cuando fue elegido el presidente Santos, quien
terminó beneficiado por aquella reforma y pudo optar a un segundo mandato.
Durante la campaña para las elecciones presidenciales,
Santos había prometido eliminar la figura de la reelección. El miércoles 3 de
junio también se eliminó la posibilidad de reelección del contralor general de
la República.
Asimismo, se decidió que a partir de 2018 los candidatos que
ocupen la segunda posición en las elecciones a la presidencia, vicepresidencia,
gobernaciones y alcaldías, podrán ocupar un escaño en el Senado, la Cámara de
Representantes, la Asamblea Departamental y el Concejo, respectivamente.
VC (efe, el país)