

Teniendo en cuenta estas premisas, hay varios negocios que pueden desarrollarse con éxito en pequeñas poblaciones, entre los que se encuentran los 10 siguientes:1. Cultivo y venta de productos ecológicos:
La comida sana y natural vende. Los cultivos seguidos paso a
paso por el agricultor y realizados de manera natural tienen mucho éxito.
Además, en las zonas agrarias es muy fácil de poner en marcha y tienen
numerosos potenciales clientes, sobre todo entre los habitantes de las
ciudades. Este es un negocio más pensado para gente de fuera que para los
vecinos del pueblo.
2. Cuidado de mayores:
Cuando viven en zonas rurales -donde la población es sobre
todo mayor- no siempre tienen la posibilidad de acudir a centros de día o
recibir ayuda en casa. Hay zonas muy aisladas donde todos los negocios
relacionados con los ancianos pueden tener éxito: desde un centro de
estimulación cognitiva hasta la rehabilitación y adaptación de viviendas,
pasando por realizar y servir comidas a domicilio. Los servicios y negocios
asociados a la edad son una apuesta de futuro.
3. Dentista:

4. Veterinario:
En los pequeños municipios hay numerosos animales, básicos a
veces para la subsistencia de las familias. Por ello, un servicio de
veterinario tiene alta demanda, dado que el costo de perder un animal puede ser
muy alto.
5. Peluquería y salón de belleza:
Vivir en un pueblo no significa tener que ir menos
arreglado. Peluquerías modernas, que además incluyan servicio de manicura y
pedicura, limpiezas faciales, etc. pueden tener mucho éxito en las localidades
pequeñas.
Si se quiere ir más allá, se puede hacer el servicio a
domicilio. Es muy práctico para el cliente y muy barato de poner en marcha, ya
que en este caso no habría necesidad de contar con un local.
6. Gimnasio y tienda de artículos deportivos:
Cuidarse está de moda. Aunque casi todas las localidades
cuentan con polideportivos municipales, no todas brindan los servicios que
pueden encontrarse en un gimnasio. En este caso, habría que identificar muy
bien las necesidades de la población (si hay jóvenes y adultos con necesidades
deportivas sin cubrir) y centrarse en brindar lo que falta. Además, se puede
vender ropa deportiva especializada en el gimnasio, prendas muy demandadas por
los deportistas.
7. Hacer regalos personalizados por encargo:
La personalización en bolsas, tazas, cuadernos, camisetas...
tiene una gran demanda. Además, para llevarlo a cabo, no se necesita una gran
infraestructura y se puede hacer desde casa y a distancia. Como son productos
sencillos, el cliente casi siempre queda satisfecho.
8. Librería y juguetería didáctica:
Puzles, libros, juguetes diferentes y a buenos precios... No
tener que ir hasta la ciudad más cercana para hacer un regalo de cumpleaños, o
comprar libros para los niños, se agradece siempre. Si, además, la tienda
incluye talleres de inglés o ludoteca durante los fines de semana, así como la
venta de algunas prendas y complementos para vestir a los pequeños, el éxito
será mayor aún.
9. Alquiler de películas y videojuegos:
En los pueblos pequeños no suele haber salas de cine y hay
menos acceso a líneas ADSL -y menos descargas de películas- que en las
ciudades. Por ello, un negocio de alquiler de películas puede funcionar. Por
supuesto, contar con videojuegos es tener el éxito asegurado, no solo entre la
población infantil, sino entre los adultos.
10. Ropa y joyería local:
Destinado a los turistas, sobre todo, se pueden convertir
elementos locales en joyas. Teniendo en cuenta las tradiciones y el folclore,
las piedras, conchas o cerámica propias del pueblo se pueden transformar en
pendientes, collares o pulseras.
Con la ropa, sobre todo camisetas, sucede igual. Hacer
diseños innovadores, con "gracia", que modernicen las tradicionales
camisetas de recuerdo tras el paso por una ciudad puede ser una excelente
oportunidad de negocio en las localidades muy turísticas.