Buscar en METROnet

Hoy será ratificada por el presidente la Reforma Tributaria social


El Presidente de la República, Gustavo Petro, sanciona este martes, en la Casa de Nariño, la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, que tiene como objetivo principal atender la deuda social histórica que tiene el Estado con los más vulnerables, de la mano de la responsabilidad fiscal.

Con esta norma, el Gobierno del Cambio recaudará $19,7 billones en 2023 y un promedio de $20 billones en los siguientes tres años. Dichos recursos se destinarán, en su mayoría, al gasto social, por lo que se priorizará la lucha contra el hambre y la pobreza, la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la transición energética, el desarrollo productivo y la economía popular, así como la sostenibilidad de las finanzas públicas. De esta manera, el Presidente cumple una de las promesas de campaña.

“El interés del gobierno es consolidar una política fiscal sostenible, fundamentada en ingresos corrientes y en la reducción de la dependencia de la deuda. La Reforma Tributaria es importante en su finalidad de equidad y como factor anticíclico en la recesión mundial venidera”, manifestó el Mandatario el pasado 6 de octubre, a través de su cuenta de Twitter.

¿Cuál será la fuente de ingresos de la Reforma?

Personas con mayor capacidad contributiva

Pagarán más impuesto de renta quienes tengan ingresos mayores a $13 millones mensuales. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, más de dos terceras partes del recaudo adicional de este impuesto provienen de los contribuyentes con ingresos superiores a $20 millones mensuales.

Sector minero-energético

Se establece una sobretasa para la extracción de carbón y petróleo que dependerá de los precios internacionales; será del 5% o 10% para carbón; y del 5%, 10% o 15% para el petróleo.

En el caso del petróleo, para 2023, la sobretasa será de 5% si el precio es mayor a USD 67 por barril; de 10% si el precio supera USD 75; y de 15%, si el crudo de referencia Brent es mayor a USD 82.

También, no se podrán deducir de los impuestos de renta de las compañías de ambos sectores los montos de las regalías.

Adiós a los beneficios tributarios

El texto plantea la reducción de algunos beneficios tributarios específicos para algunos sectores y regiones. Además, se depuraron los no estratégicos, racionalizándolos a las actividades que constituyen prioridades de política pública en los territorios.

Impuestos saludables y ambientales

Los impuestos a las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados entrarán en vigencia en noviembre del próximo año, periodo para el cual se espera que ya se haya materializado una reducción de la inflación. Solo aplicará a los productores que obtengan ingresos mayores a $419 millones anuales por estos mismos.

Con lo anterior se evita gravar a microempresas productoras de estos bienes, con gran impacto en la economía popular, como las panaderías de barrio.

Se excluyeron de este impuesto, además, alimentos con una participación importante en la canasta familiar, como el pan y las bebidas lácteas.

En cuanto a los tributos ambientales, se han establecido gravámenes al carbono y los plásticos de un solo uso.

El Gobierno del Cambio busca tener un mayor recaudo para el bienestar de los más vulnerables así:
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más inversiones, menos evasiones

La Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social reduce los montos, a partir de los cuales la evasión se vuelve un delito, es decir que las personas naturales o jurídicas que ahora tengan ingresos superiores a $1.000 millones en activos o pasivos que no reporten incurrirán en sanciones establecidas en la ley.

Además, la norma establece que las condiciones para la prescripción penal de la evasión se vuelven más restrictivas.

Así mismo, en zonas francas habrá impuesto ponderado: 20% para ventas al exterior y 35% para el mercado interno. Se exceptuarán productos energéticos que se vendan al mercado interno como las zonas francas costa afuera de gas, la refinación de petróleo y la producción de biocombustibles.

(Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público)

Colombia avanza en su propósito de convertirse en exportador de hidrógeno verde

Representantes de sectores públicos y privados de Alemania y Colombia adelantaron el primer Diálogo Binacional sobre la política de reindustrialización basada en las energías renovables y el desarrollo del sector del hidrógeno verde.

Los dos países fortalecieron sus relaciones para acordar proyectos conjuntos, con el objetivo de implementarlos en los siguientes años de gobierno.

Participaron los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; de Minas y Energía; y de Relaciones Exteriores de Colombia, así como la Embajada de Colombia en Alemania y la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI por su sigla en alemán).

El trabajo conjunto permitirá involucrar a Alemania en la transición energética y en la descarbonización de la economía colombiana, con miras a convertir a nuestro país en un exportador de energía limpia.

Al mismo tiempo, las acciones apoyarán la transformación de Alemania hacia una economía descarbonizada.

El término hidrógeno verde hace referencia al generado con energías renovables y de bajas emisiones como la eólica (generada por el viento) y electrólisis de agua, principalmente.

Previamente, como preparación para el diálogo se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo virtuales los días 17 y 18 de noviembre en la que los participantes identificaron que el foco de la articulación bilateral debe ser la "financiación para el intercambio”.

El destino de los recursos económicos se debe centrar en tres áreas: desarrollo tecnológico, capacidades técnicas e infraestructura, mediante un trabajo conjunto de las industrias colombiana y alemana con el fin de acceder a los fondos de financiación que ofrece la nación germana.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, indicó que es el momento para fortalecer y profundizar los vínculos bilaterales con el país europeo y su sector energético, con el objetivo de avanzar en la transición energética que busca el Gobierno de Colombia.

“Colombia cuenta con una combinación óptima de abundantes recursos, un potencial excelente para parques solares y eólicos, y acceso al agua, así como capacidad de exportar a países de gran demanda energética como Alemania”, dijo el ministro.

Y agregó que la idea es convertir a Colombia en un país exportador de energía limpia, produciendo grandes volúmenes de hidrógeno verde y los correspondientes derivados, como metanol y amoníaco.

“Lo que queremos es dar costos competitivos a partir de 2030 en un mercado local y a 2050 en el mercado internacional, generando cadenas de valor, manifestó.

Para la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, “las políticas públicas, los desarrollos tecnológicos y científicos, y el impulso industrial que tiene Alemania frente a los procesos de transición energética son referente para el impulso de la política de reindustrialización y para el progreso técnico que busca Colombia”.

“Desde el Gobierno Nacional, hemos identificado en el amoníaco verde una oportunidad importante para el despliegue de la Economía del Hidrógeno en Colombia, logrando un encadenamiento con la producción de fertilizantes, que aporten a la seguridad alimentaria y al mejoramiento de la productividad del sector agrícola del país. En este sentido, estamos trabajando para dar cumplimiento a la Hoja de Ruta del Hidrógeno que nos permita alcanzar las metas previstas a 2030”, explicó la ministra.

Por su parte, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, manifestó que “esta es una gran oportunidad para profundizar nuestras relaciones con Alemania y aumentar la inversión en proyectos de nuevas energías, incluidas las renovables y el hidrógeno, a través de mecanismos de financiación que ofrece el gobierno alemán. En nuestro objetivo de ser un actor clave en la transición energética de la región, Ecopetrol tiene gran interés en tener acceso temprano al desarrollo de nuevas tecnologías en Alemania y generar transferencia de conocimiento para su escalamiento en Colombia.”

Memorando de entendimiento

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Minas y Energía, Ecopetrol, el Grupo de Energía de Bogotá y Promigas suscribieron un Memorando de Entendimiento donde se comprometieron a avanzar en una producción y un funcionamiento industrial sostenible en el país.

Las entidades trabajarán conjuntamente en el fortalecimiento del intercambio científico para mitigar las barreras técnicas concernientes a la transición energética ambiciosa y ordenada.

También acordaron avanzar en acciones internacionales, con socios estratégicos, destinadas a impulsar la reindustrialización basada en energías renovables.

Este esfuerzo demandará la búsqueda de países comprometidos con la transferencia de tecnología y conocimiento enfocados en desarrollar una industria sostenible, e interesados en la financiación a largo plazo de los procesos de transición energética.

Esta transición también debe enfocarse en generar empleos, fortalecer el capital humano y facilitar la inserción de las comunidades, por lo que se enfatizará en la importancia del rol del empleo y de las comunidades locales en el proceso de reindustrialización.

Finalmente, los firmantes se comprometieron a desarrollar conjuntamente un artículo para el Plan Nacional de Desarrollo con el fin de impulsar la producción industrial del país con energías renovables y procesos de descarbonización.

Primeros acuerdos entre Gobierno y ELN.

Luego de haber perdido más de cuatro años en el proceso de paz el gobierno del Presidente Petro y la guerrilla del ELN retoman y avanzan por el camino del diálogo y los acuerdos para la Paz Total.


El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron este lunes la primera ronda de negociaciones en Caracas (Venezuela), luego de varias semanas de conversaciones. 

En una rueda de prensa desde el Hotel Humbolt, en el Parque Nacional Waraira Repano, las delegaciones dieron a conocer los acuerdos alcanzados en esta primera ronda.

Mayor participación ciudadana así como paridad de género, son las características principales del nuevo rumbo en las negociaciones. Los sectores sociales -campesinado, empresarios, organizaciones sociales y civiles- que en el país se han visto afectados por el conflicto tendrán asiento en la mesa de diálogo. 

Avances

Tras las primera semana de conversaciones, el Gobierno de Petro y el ELN anunciaron los tres primeros acuerdos del diálogo en Caracas sobre los países garantes y acompañantes; las acciones y dinámicas humanitarias; y la creación de un "equipo conjunto de comunicación" para informar de manera "objetiva, oportuna, clara y transparente" sobre el desarrollo y avance de las negociaciones.

En el primer acuerdo se ratificó a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes y se invitó a Brasil, Chile y México para que asuman el mismo papel. Los gobiernos de Chile y México ya aceptaron la propuesta; mientras que el gobierno de Jair Bolsonaron aún no se pronuncia, por lo que podría darse una respuesta en enero próximo cuando asuma la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva.

Además, se formalizaron como acompañantes al secretario general de la Organización de las Naciones unidas (ONU), a través de su representante especial en Colombia; y a la Conferencia Episcopal de Colombia. Igualmente acordaron invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que se unan al proceso, en calidad de acompañantes, y adelantar acciones diplomáticas con EE.UU. para conocer su disposición de participar en el diálogo.
De igual forma coincidieron en retomar el punto de los acuerdos correspondientes a la agenda establecida en marzo de 2016, respecto de las acciones y dinámicas humanitarias para realizar en corto plazo "procesos de alivios humanitarios" que será acompañado por la Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia.

Las delegaciones acordaron invitar a la Convención Nacional Campesina de Colombia para integrarla a la mesa de diálogo y buscar acuerdos que apunten también a generar medidas económicas, sociales, políticas y de seguridad a favor de ese sector, que ha sido uno de los más castigados por el conflicto armado.

Plenaria de senado aprobó reforma constitucional que regulariza cannabis de uso adulto

Plenaria de senado aprobó reforma constitucional que regulariza cannabis de uso adulto

Las mayorías del Senado de la República aprobaron en sesión plenaria el acto legislativo número 033 de 2022 Senado, 002 de 2022 Cámara, que busca modificar el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia y regularizar en Colombia la venta del cannabis para uso adulto.

Es el cuarto de los ocho debates que debe completar la iniciativa para convertirse en norma constitucional.

Al presentar el proyecto ante el pleno de la corporación, su ponente, la senadora María José Pizarro Rodríguez, Pacto Histórico, sostuvo que, “en Colombia se han gastado alrededor de 16 mil millones de dólares en una guerra contra las drogas que no ha reducido el consumo, ni el acceso, ni la presencia de grupos criminales. La guerra contra las drogas no ha cumplido su objetivo, es momento de cambiar el enfoque y regularizar el consumo adulto".

Y agregó la congresista Pizarro Rodríguez, que el tabaco y el alcohol son sustancias legales que causan más daño que el cannabis, “en Colombia, fallecen más de 20 mil personas al año por enfermedades atribuibles al tabaquismo, y una de cada 20 muertes en el mundo está relacionada con el consumo de alcohol. La Corte Constitucional señaló en 1994 que el porte y consumo son acciones dentro del ámbito privado y no afectan los derechos de las demás personas”, precisó.

Por su parte, la senadora Karina Espinosa, Partido Liberal, sostuvo: "La droga destruye nuestro país y causa violencia, por lo que en vez de apostar por la regularización, tenemos que educar a nuestros niños para cambiar nuestra sociedad".

De otro lado, el senador Alirio Barrera, Centro Democrático, rechazó el proyecto y argumentó, “es triste ver al Congreso legalizar lo ilegal, lo que daña la juventud, lo que va a dañar al país. Cuál es el afán de llevar la sociedad a un vicio; una ilegalidad disfrazada de legalidad. Quieren convertir a Colombia en paraíso de drogas; vamos a ser el puerto cocalero más grande del mundo. Nos van a hacer ver como la súper chimba, lo único que faltó fue que trajeran una muestra”.

El autor del proyecto, representante Juan Carlos Losada Vargas, Partido Liberal, sostuvo que es histórico el avance que ha tenido esta reforma constitucional, “vamos a tener otros cuatro debates de marzo a junio de 2023, para que esta reforma constitucional se perfeccione, y de esa manera haya en Colombia un mercado legal del cannabis, en el que no sea ilegal venderlo y comprarlo. Hoy, los colombianos tienen derecho a portar cannabis, a cultivarlo, pero no tienen el derecho a cultivar y vender una sustancia que es legal en todos los otros aspectos”.

Precisó el congresista Losada Vargas, que el cannabis lo van a poder adquirir las personas que sean mayores de 18 años. Cabe anotar que la iniciativa contó con el apoyo del Partido Liberal, del Pacto Histórico, la Alianza Verde, un sector del Partido de la U, y también de Cambio Radical; pero no contó con los votos del conservatismo, ni del Centro Democrático.

Definida la megaobra en el Canal del Dique. Regular inundaciones, proteger el medio ambiente.

Luego de escuchar a las comunidades, el Gobierno del Cambio adjudica la megaobra del Canal del Dique

Como una de las premisas del Gobierno del presidente Gustavo Petro de escuchar a las comunidades y luego de cumplirse en los últimos tres meses cerca de 20 mesas de diálogo, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, adjudica del proyecto de APP Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal de Dique, un proceso que se logra después de oír a los pobladores y tras un minucioso proceso de estructuración que duró cerca de siete años.

“La adjudicación del Canal del Dique fue nuestra prioridad desde el primer día, pero para lograr esto, sí o sí, queríamos escuchar a las comunidades. Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro era fundamental atender las preocupaciones que tenían las comunidades, los órganos de control, la JEP, el Ministerio de Ambiente y los diferentes actores sobre el proyecto del Canal del Dique. El Estado tiene una deuda histórica con la región, pues además de rescatar ecosistemas que venían en constante degradación, con esta iniciativa fluvial mitigaremos el impacto ante probables inundaciones”, indicó Guillermo Francisco Reyes González, ministro de Transporte.

Para lograr este objetivo, el Gobierno del Cambio cumplió con todas las etapas previas que incluyeron procesos de socialización con comunidades en al área de influencia del canal. Además, durante la estructuración se hicieron más de 250 mesas de trabajo y se protocolizaron 16 procesos de consulta previa ordenados por el Ministerio del Interior, que tuvieron acompañamiento de Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Contraloría General de la República.

Incluso, estos procesos de diálogo y concertación se mantendrán durante toda la ejecución del proyecto. “Tenemos un profundo respeto por las comunidades y estamos cumpliendo con una de las solicitudes del presidente Gustavo Petro: que el proyecto fuera socializado con los pobladores. El compromiso de la ANI es que estos procesos sigan durante la preconstrucción, construcción y operación, porque vamos a crear oportunidades para los pobladores, garantizando su seguridad alimentaria, pero respetando su pasado y sus tradiciones”, dijo William Camargo Triana, presidente de la ANI.

Desde que inició el mandato del presidente Gustavo Petro se han llevado a cabo cerca de 20 mesas de diálogo con comunidades y líderes regionales a las que asistieron cerca de 1.000 personas. Estas jornadas arrancaron el 8 de septiembre con la visita que hizo el primer mandatario al municipio de Santa Lucía (Atlántico). Previamente, el 6 y 7 de septiembre, la ANI hizo mesas de trabajo en Suán, sede Universidad del Atlántico, Palacio de la Proclamación en Cartagena y la Casa de la Cultura en San Onofre (Sucre).

Otras 13 reuniones se hicieron, entre el 27 y el 30 de septiembre: Los lugares fueron: Campo de la Cruz, Casa de la Cultura de Repelón, Candelaria, Carreto, Manatí, Luruaco y Sabanalarga, en el Atlántico. También en: San Estanislao, San Cristóbal, Tierra Bomba, Caño del Oro, Calamar y Punta Arena, en Bolívar.

Otro compromiso adicional se adelanta con víctimas del conflicto armado del área de influencia del proyecto, ya que en cumplimiento del auto emitido por la Jurisdicción Especial para la Paz-JEP, la ANI avanza en la conformación de la Mesa Técnica para el diseño y redacción del protocolo arqueológico forense de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en marco de la ejecución del proyecto.

Generalidades del proyecto

Dentro de los trámites adelantados por la entidad, el proyecto contó también con aprobaciones de otras entidades del orden nacional como: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación-DNP, las cuales garantizaron los recursos para ejecutar las obras que inician con el proceso de preconstrucción y tienen una duración de 18 meses.

En esta etapa se adelantarán requerimientos técnicos, ambientes, sociales y prediales que permitan dar paso al proceso de construcción. En esta fase de preconstrucción, el concesionario podrá adelantar actividades de mitigación ante probables sucesos producto de la ola invernal, es decir, podrá hacer mantenimiento a lo largo del canal navegable.

El proyecto tiene una longitud total de 115,5 km, que abarca la hidrovía, entre Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal. Dos esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel; también el proyecto tendrá compuertas en Calamar.

La ejecución de estas obras, como su respectiva operación y mantenimiento, se hará a través de una concesión que tendrá un plazo de 15 años y según los cálculos estima la generación de 61.766 empleos entre directos e indirectos en la zona.

La población beneficiada con este proyecto será de 1.5 millones de habitantes de 19 municipios: ocho del Atlántico: Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); diez ubicados en el departamento de Bolívar: Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana; y uno en Sucre, San Onofre.

Este megaproyecto ambiental es una iniciativa de la que se viene hablando hace más de 50 años en el país y sus obras son primordiales porque, además de aliviar los problemas de sedimentación y riesgos de inundación que incluso hace más 12 años causaron una enorme tragedia al dejar más de 100 mil damnificados en la costa Caribe, beneficia el transporte de mercancías por sus aguas a los puertos del Caribe.

De hecho, con el proyecto se mantendrá el control de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas; también mejorará las conexiones ciénaga-ciénaga y ciénaga-canal e impulsará la restauración de los ecosistemas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

El canal del Dique es un proyecto estructurado conjuntamente por la ANI, el Fondo Adaptación y Cormagdalena, con el liderazgo del Ministerio de Transporte.

Desde lo técnico el proyecto contó con estudios y diseños definitivos a Fase III aportados por el Fondo Adaptación y elaborados por empresas del más alto nivel y reconocida experiencia internacional: Royal HaskoningDHV y Gómez Cajiao. También se contó con la asesoría técnica del Banco Mundial y la estructuración jurídica, financiera y de riesgos de Bonus Banca de Inversión. Gómez Cajiao adelantó el componente técnico.

Zurales, ecosistema de la Orinoquia que puede desaparecer

 

UN.- Este ecosistema propio de la región podría regular el clima y controlar los sedimentos, y además sería un depósito natural de carbono. Sin embargo, los productores locales lo ven como un riesgo y destruyen sus montículos para tener un terreno uniforme.

Importante.

Juegos Olímpicos París 2024: Cómo quedó el grupo donde juega la Selección Colombia Femenina de Fùtbol

 Con el sueño intacto de superar lo hecho en Londres 2012 y Río 2016, la Selección Colombia Femenina conoció, este miércoles, sus rivales en...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad