Buscar en METROnet

94 años del Batallón Guardia Presidencial

“Defender la democracia es defender la libertad. Defender la democracia y la libertad es defender la paz. Defender la democracia, la libertad y la paz es defender la esencia misma del ser humano. El ser humano no puede vivir feliz si no vive en libertad, si no vive en paz, si no vive en democracia”.


Con estas palabras, el Presidente Gustavo Petro destacó este viernes la labor que cumple el Batallón de Infantería 37 Guardia Presidencial en defensa de las instituciones, al celebrar los 94 años de creación de esta unidad militar que —dijo— “tiene que ser la primera línea de la defensa de la democracia y eso implica una responsabilidad personal, obviamente intelectual, una responsabilidad patriótica, una responsabilidad con la Constitución”.

El Batallón Guardia Presidencial, cuyos orígenes se remontan a la Guardia de Honor del Libertador Simón Bolívar, apoya los requerimientos de la Secretaría de Seguridad de la Presidencia de la República en la prestación de los servicios al Jefe del Estado y su familia, solicitados a través de la Casa Militar.

En la Plaza de Armas de la sede castrense, donde se efectuó la ceremonia, el Mandatario expresó: “La Constitución es la expresión de un pueblo constituyente; el pueblo es el que manda en una democracia”.

Agregó que la misión del Batallón Guardia Presidencial, como defensor de la democracia y la Carta Política, es “hacer que esa sociedad siga siendo dueña de su tierra, de su aire, de su agua, de su futuro, de su presente, de su tierra. Esa es la labor de quienes defienden la democracia”.

En ese sentido, consideró que el país debe unirse para alcanzar “justicia social, justicia ambiental. Y la articulación de justicia social y justicia ambiental es la paz. Tres pilares: justicia social, justicia ambiental y paz. Por esos objetivos, vale la pena vivir y luchar, pero aún hay una distancia enorme para alcanzarlos”.

El Presidente Petro concluyó: “El batallón Guardia Presidencial debe discutir, no deliberar políticamente, sino en las mentes, en el espíritu, en el corazón, la democracia; qué tan profunda debe ser, qué tan necesaria es para Colombia, porque ustedes, con su cuerpo, con su alma, con sus armas, que espero que no se usen, son la primera línea de su defensa. Ojalá nunca se usen esas armas en Colombia”.

Diálogos regionales y Plan Nacional de Desarrollo

El Presidente Gustavo Petro indicó este miércoles que “el pueblo debe y puede planificar”. Por esta razón, encomendó al nuevo Director de Planeación Nacional (DPN), Jorge Iván González; y a los consejeros para las Regiones, Luis Fernando Velásco; y la Juventud, Gabriela Posso la tarea fundamental de “organizar ahora, los diálogos regionales vinculantes, cuyos resultados de consenso vayan al Plan Nacional de Desarrollo como ley, y se vuelvan dinero en el caso de que sean proyectos de inversión”.

Las indicaciones las dio el Jefe de Estado en la ceremonia de posesión de los funcionarios, a quienes les dijo que deben aplicar “una planeación que lleve a crear riqueza a partir de crear producción, de ayudar a crear producción guiando los actores privados de la producción: trabajadores, campesinos, empresarios, mujeres hacia ese objetivo, que en Colombia ha sido tan escaso, tan raquítico, de ahí nuestra pobreza relativa a pesar de nuestra potencialidad”.

En el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, donde se llevó a cabo el acto, el Mandatario recalcó que el objetivo de los posesionados debe centrarse en “lograr que la sociedad haga la planificación, no solamente unos técnicos”. Misión que también recayó en Martha Lucía Zamora, nueva Directora de la Agencia Jurídica para la Defensa del Estado.

Al respecto, reveló que, en respuesta a una convocatoria de su Gobierno para vincular profesionales para que trabajen por el país, “ocho mil doctores y doctoras quieren ingresar al Estado, muchos a la universidad pública, a enseñar. Es una fuerza que hay que integrar porque es un tipo de saber. Pero esos saberes académicos, indudablemente, tienen que estar supeditados al dueño real del Estado que es la ciudadanía, la sociedad”.

Consejerías para las Regiones y la Juventud

​En el caso concreto de la DNP, dijo que “viene de capa caída desde hace bastantes años, tiene que ver con la tesis que no había necesidad de planificar, porque el mercado lo hacía espontánea, libre y automáticamente de una manera insuperable, que es la ideología que fue derrotada el 19 de junio”.

En lo referente a la Consejería Presidencial para las Regiones, el Presidente Petro señaló que “tiene en ese mismo objetivo en este momento, el contacto real del Gobierno”.

En igual sentido, se refirió a la Consejería para la Juventud, de la cual, dijo “no puede ser un cargo simbólico”.

De igual forma, concluyó: “Hay cambios si la juventud se pone al frente. Y este es el Gobierno del cambio. Entonces, debe poner la juventud al frente. Pero ¿cómo se pone al frente? ¿En qué procesos sociales? ¿Qué luchas hay que librar? ¿En qué espacios administrativos? ¿Cómo lograr que la juventud colombiana tenga poder?, Ese es el objetivo de esta Consejería”.

Se acaba el ESMAD como se conoce: comandante de la Policía reveló como será la nueva fuerza de control

En entrevista con Blu Radio este martes 23 de agosto, el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria indicó la transformasción profunda que se propone para el cuerpo de policía que hoy es conocido como ESMAD
El director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, explicó los cambios en el manejo de las manifestaciones.


El Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD, ha sido una fuerza polémica para el Estado debido a las innumerables denuncias por abusos de autoridad que han terminado en lesiones, perdidas de ojos e inclusive muertes. En su carrera para llegar a la presidencia de la República Gustavo Petro señaló la necesidad de transformar ese grupo.

Pese a algunos sectores que solicitaban la eliminación de esta fuerza el Director de la Policía Nacional el General Henry Sanabria, indicó que el ESMAD tal y como se conoce tendrá una transformación. El General Sanabria puntualizó que ahora otras fuerzas serán las encargadas de atender los disturbios y que el Escuadrón Móvil será la última opción tenida en cuneta para controlar manifestaciones.

“Años atrás contábamos con un grupo de policías con una capacitación en el manejo de disturbios y motines, conocidos como la fuerza disponible. Esa fuerza disponible se conformaría como un grupo especial de protección a la manifestación pública y tomaría los lineamientos de las Naciones Unidas para la aplicación de la ley el uso de la fuerza, necesitamos que esa fuerza de choque sea la última razón de ser”, comentó el comandante de la Policía a Blu Radio.

Referente a quiénes estarán encargados en primera instancia señaló que un grupo de funcionarios públicos que non son parte de la Policía Nacional estarán acompañando a los manifestantes, cumpliendo la función de Gestores de Convivencia pero ahora designados por el Estado.
“El señor presidente está utilizando una política que utilizó la Alcaldía de Bogotá y tuvo bastante éxito, la denominan las chaquetas rojas. Ellos serían los que inicialmente actuarían, frente a una situación que desborde los lineamientos para la manifestación pública. Siempre se colocaba al ESMAD como fuerza primigenia”, señaló el General Sanabria.

Referente a las estructuras que han realizado dentro de la fuerza indicó que se está retirando armamento clasificado cómo letal, y a otras armas como La Venom, que no es letal pero era usada de manera irregular se le dará su adecuada función para que no cause daño en manifestantes.“Las escopetas calibre 12 fueron recogidas. Esa munición es prohibida, no se está utilizando.

Además mencionó cambios en la parte visual y en los vehículos que usaría la Fuerza Antidisturbios: “Tenemos una propuesta en marcha, que es el cambio de uniforme. El cambio de color en la vestimenta y en los vehículos. Estamos adaptando vehículos blindados, como ambulancias, para que sean estos los que ingresen por los lesionados, tanto de la fuerza pública como manifestantes”, indicó a Blu Radio el comandante de la Policía.

De igual manera concluyó que en dado caso que tuviese que actuar el ESMAD y alguno de sus miembros es herido, armas de disuasión como gases o elementos no letales serán usados para salvaguardar la integridad de los uniformados que se encuentren en la situación.

“Tendríamos la necesitada de utilizar un mayor esfuerzo para evitar que esto suceda. Si ocurre, tendríamos que actuar con contundencia porque la vida y la integridad del policía tiene valor y por supuesto el principio de autoridad y de seguridad ciudadana se afecta con este tipo de hechos”, concluyó el General Henry Sanabria.

Los cambios del “Esmad”

1. Desaparece 

“Como tal, como Esmad debe desaparecer, de acuerdo con los compromisos que se adquirieron antes del 7 de agosto, pero tiene que hacer una fuerza que coadyude en la protección de los derechos y libertades de las personas que en algún momento hemos visto que afectan la convivencia”, explicó el general.

2. Nuevo nombre

El Esmad pasará a llamarse ‘Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública’. Es la propuesta que se está haciendo, indicó.

3. Grupo de acercamiento sin armas

Practicamente se proponen tres niveles para el manejo de las manifestaciones:

A - Se creará un grupo de personas que sean los gestores de convivencia, que no serían policías, para que acompañen a las manifestaciones y disuadan cuando se trate de afectaciones graves a los derechos y libertades de otras personas”.

B - Otro, básico, que serán policías ”.“Será un dispositivo en segundo lugar que haría una aproximación sin armas y sin elementos que generen confrontación para efectos de disuadir. Serían los protectores de esos gestores

C - Un dispositivo especializado, “que hará las veces del Esmad, y como última razón de actuación, sería esa fuerza que contendría desmanes”, agregó.

4. Uso de gases lacrimógenos

“Sí, los gases lacrimógenos evitan que haya contacto cuerpo a cuerpo que es lo que genera más lesiones. Los gases ayudan a disuadir y son elementos que por norma técnica son aceptados internacionalmente y avalados por Naciones Unidas”, explicó.

5. Cambian las tanquetas

“Las tanquetas son elementos que ayudan en la disuasión, pero habrá una modificación, prácticamente algunas de ellas se convertirán en ambulancias para garantizar la extracción de lesionados, tanto manifestantes como de la fuerza pública”, afirmó.

El uso de armas letales en las tanquetas, tema del que se había discutido días atrás, cambiarán su ubicación. Ahora serán posicionadas en la parte alta del automotor con el objetivo de no herir a los manifestantes en caso de requerirse una intervención.

6. Uniforme

Sanabria entregó algunos detalles sobre el equipamiento que utilizará la nueva fuerza antidisturbios. “La idea es tener un uniforme que sea diferente al que usa actualmente el Esmad. Un uniforme con unos visos especiales de identificación, casco blanco y protectores corporales, que eviten que el policía sea lesionado en partes sensibles”.

Colombia ordena captura de coronel por asesinato de jóvenes

DW.- La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) emitió una orden de búsqueda y captura contra el coronel de la Policía colombiana Benjamín Núñez, implicado en el asesinato de tres jóvenes el pasado 25 de julio en el departamento caribeño de Sucre, informó este lunes (22.08.2022) la Fiscalía.

Según el Ministerio Público, por este crimen han sido capturadas diez personas y "resta por concretarse la captura del coronel de la Policía Nacional Benjamín Núñez, contra quien fue expedida una circular roja (localización y captura) de la INTERPOL".

La Fiscalía no informó si los capturados son otros miembros de la Policía implicados en el homicidio de Jesús David Díaz, Carlos Alberto Ibáñez y José Carlos Arévalo, detenidos en la localidad de Chochó (Sucre) y asesinados luego a sangre fría cuando estaban en estado de indefensión.

El asesinato de los tres muchachos

El coronel Núñez, quien era comandante operativo de la Policía de Sucre, fue denunciado por subalternos suyos como la persona que supuestamente disparó contra los tres jóvenes, de quienes luego los uniformados dijeron que eran miembros de la banda criminal Clan del Golfo. El alto oficial, quien fue destituido del cargo, al parecer salió del país por Panamá y luego se dirigió a México aprovechando que, cuando dejó Colombia, no tenía orden de captura.

Los tres jóvenes fueron detenidos el 25 de julio en un retén de la Policía en Chochó y horas después fueron llevados, ya muertos, por los mismos policías a un hospital de Sincelejo, capital de Sucre. La Policía, según medios locales, los detuvo en las redadas en las que se buscaba capturar a los asesinos del patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón, crimen atribuido al Clan del Golfo.

Las familias de los tres jóvenes han denunciado que los muchachos no pertenecían a ningún grupo armado y que se trata de un falso positivo policial. En Colombia, se conoce como falsos positivos a la ejecución de civiles cometida en la primera década de este siglo por militares que luego presentaban a las víctimas como guerrilleros muertos en combate para obtener ascensos y permisos por sus resultados en el conflicto armado.

Luego del desastre en Providencia, la reconstrucción; otro desastre.

El hospital de Providencia debió construirse de manera prioritaria, afirmó el Presidente Petro, al referirse a la reconstrucción de la isla

Este domingo, el Presidente Gustavo Petro calificó como “insólito”, que la reconstrucción de la isla de Providencia, afectada por el huracán Iota en el 2020, no se haya iniciado con la construcción del hospital, y manifestó que ese proceso se debió iniciar de manera prioritaria.

Foto: Presidencia de la República

“Añadimos algo que nos pareció insólito: Es que la reconstrucción (de la isla) no haya comenzado por el hospital, cuando precisamente se estaba dando una emergencia. En la isla no hay hospital”, dijo el Jefe de Estado en una rueda de prensa en la isla de San Andrés, luego de una visita de trabajo a Providencia.

En ese sentido, expresó que una reconstrucción debe hacerse pensando primero en el ser humano: “No puede hacerse una reconstrucción pensando en el concreto y no en los seres humanos. Lo primero que debió haberse reconstruido era, precisamente, el hospital”.
Asimismo, aseveró que la reconstrucción del hospital de Providencia se inició “una semana antes de nuestra posesión (el 7 de agosto)”, y agregó: “Hoy solo hay una zapata de cemento allí. Hoy no hay hospital”.
Al respecto, agregó que las personas de la isla se ven sometidas a complejos problemas de traslado en caso de enfermedad grave.

“Las posibilidades de trasladar a personas muy enfermas solo dependen de la capacidad que tenga la Armada Nacional en un momento determinado. La pista no tiene iluminación, de noche no se pueden hacer esos traslados. Si alguien se enferma de manera grave tiene que ser trasladado en lancha, golpeándose contra el mar durante dos horas y media”, explicó el Mandatario.

Sobre el particular, la Ministra de Salud, Carolina Corcho, dijo en la rueda de prensa que en la isla de Providencia hay un hospital de campaña.

“Es sorpresivo que entre las prioridades de la reconstrucción no esté el hospital. De hecho, en este momento en Providencia estamos con un hospital de campaña, que está ubicado en una zona vulnerable. Donde haya una nueva tragedia o desastre el hospital es el que presenta mayor vulnerabilidad”, concluyó la Ministra de Salud.

Reconstrucción económica de la isla de Providencia, a través de la industrialización de la pesca raizal

El Presidente Gustavo Petro pidió la reconstrucción económica de la isla de Providencia, a través de la industrialización de la pesca raizal, con el fin de recuperar la economía de la población afectada por el paso del huracán Iota en noviembre del 2020.

El Jefe de Estado, quien este domingo realizó una visita de trabajo al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aseveró que es importante que a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sea fortalecida la cooperativa de pescadores de la isla.

En tal sentido, indicó que es necesario que las autoridades que tienen la competencia de otorgar los permisos de pesca los restrinjan exclusivamente a los pescadores raizales.

“Que se restrinjan las licencias exclusivamente a los pescadores raizales de la región. Si dejan meter a los industriales, pues, le están quitando la base económica al territorio”, manifestó el Mandatario en diálogo con líderes y lideresas de Providencia.

Asimismo, el Presidente aseveró: “Nosotros tendríamos que iniciar una labor, quizás con el Ministerio de Comercio, de fortalecimiento de la cooperativa de pescadores”.

Agregó que en la medida que esa actividad es la base económica de la isla “hay que desarrollar la industrialización de la pesca en manos de los raizales, y hay que eliminar la intermediación, lo cual implica que se debe comenzar a construir rutas comerciales, lo que exige el uso de otro tipo de embarcaciones”.

Foto: Presidencia de la República
En ese contexto, el Jefe de Estado recalcó que en primer lugar las rutas con la pesca tendrían como destino directo la ciudad de Cartagena y, posteriormente, a la isla de Curazao, a los puertos del turismo en Las Antillas y luego a Centroamérica.

Además, explicó que la pesca en la isla “debe fortalecerse tecnológicamente, en conocimiento y en capacidad. La pesca artesanal no puede quedarse ahí. Creo que ustedes pueden dar el salto (a la industrialización de la actividad pesquera)”.

Del mismo modo, señaló que otra de las actividades clave para la economía isleña debe ser el turismo.

“¿Qué se exporta? El turismo mismo es una exportación. Cuando llegan los turistas aquí y dejan el dinero es como si se exportara un producto. Ese turismo puede llenar en parte las necesidades de la isla, pero la actividad fundamental es la pesca”, concluyó.

Garantizar suministro de agua potable en Providencia y reconstruir sistemas ancestrales de recolección

En su visita de trabajo al Archipiélago, el Presidente Gustavo Petro encontró que en Providencia “hay un problema que choca con el proceso de reconstrucción: el agua”, y dijo que en el proceso de recuperación de la isla se destruyeron las cisternas que son “el método de recolección de aguas lluvias que cada familia, tradicionalmente, había construido en la isla”.

Ante este panorama, el Jefe de Estado aseguró: “Eso nos lleva a un desequilibrio de agua potable y, obviamente, eso es sustancial para la existencia y para el turismo limitado que se da en la isla. Hay que reconstruir el equilibro del agua”.

Durante la entrega del balance de su visita al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Mandatario comentó que las cisternas fueron reemplazadas “por los tanques de plástico que conocemos en el área continental de Colombia, pero que es absolutamente insuficiente en su capacidad de recolección al que tenían las cisternas hechas culturalmente por los habitantes de la isla”.

Comentó, además, que en la planta desalinizadora que se instaló en Providencia “es 10 veces más costosa el agua que produce que la que existe en el embalse, que fue, en cierta forma, recuperado”, sin embargo, este no es suficiente para las necesidades de agua potable de la isla porque siempre se complementó con la recolección familiar del agua lluvia que quedó destruido con la reconstrucción.

Este aumento de costos en el tratamiento desalinizador fue secundado por la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien dijo: “Hemos encontrado enormes costos en la planta de desalinización, alrededor de 10 o 12 veces más de lo que otras empresas en el país producen el agua potable por metro cúbico, y esto va a tener un impacto sobre las tarifas de las familias”.

“Así que hay que pensar muy rápidamente cómo solucionar esto con la provisión de aguas lluvias”, enfatizó la titular de la cartera de Vivienda.

Con base en lo anterior, el Presidente Petro reiteró la necesidad de “volver a reconstruir el sistema tradicional y cultural de las familias de la isla, en torno a la recolección de aguas lluvias, a través del método de cisternas mucho más amplias” y recalcó que este proceso tiene un costo, en la medida en que “no debieron ser nunca destruidas y ese es otro elemento de la política que vamos a realizar en los próximos meses”.

¿Por qué una casa en Providencia vale $600 millones?, se preguntó el Presidente Gustavo Petro

Foto: Presidencia de la República
“La primera sorpresa que tuve es el valor promedio de cada solución de vivienda que se ha entregado a la comunidad. Un poco más de 1.000, entre nuevas, reposiciones, desde el punto de vista de ese número, alcanza el porcentaje alto de reposición de vivienda en la isla (de Providencia), pero el costo promedio de esas viviendas es de $ 600 millones”.

Así lo reveló este domingo el Presidente Gustavo Petro, al finalizar su visita de trabajo al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde dijo que se tratan de “edificaciones de aproximadamente 70 metros cuadrados, en promedio. Eso da casi casi $ 10 millones por metro cuadrado”.

“Entonces, ¿por qué un valor tan sorprendente? ¿Cómo puede valer en Providencia una casa en concreto, con tejas de zinc, muchas veces algo de estructura de acero, $ 600 millones?”, se cuestionó el Jefe de Estado.

Comentó que al preguntar a los encargados de este proceso las razones de estos costos, la respuesta fue que estos incrementos se dieron por el valor del traslado de concreto, el cemento, el acero desde Cartagena. Sin embargo, aseguró: “Parte de ese costo fue asumido por la misma Armada Nacional, que ayudó en el traslado desde el puerto de Cartagena hasta la isla”.

Por esta razón, espera que los organismos de control adelanten las investigaciones de cada caso particular de esta situación de posibles sobrecostos.

Para el Presidente, la explicación de esos valores tan altos se debe a que “ni se tuvo en cuenta la comunidad raizal ni su cultura arquitectónica”, no se utilizaron materiales tradicionales y “se llevó fue cemento y acero desde Colombia y empresas bogotanas a construir sobre una cultura completamente diferente”.

Providencia tiene una zozobra profunda

“La reconstrucción fue, básicamente, una imposición y tiene consecuencias que cualquier turista no vería en casa de colores, sino que habría que adentrarse mucho más allá para entenderlas”, aseguró el Jefe de Estado.

Dijo que se implementó “una arquitectura básicamente bogotana, basada en el concreto y en el acero, se tuvo que traer una fuerza de trabajo de centenares de trabajadores foráneos a la isla, aún muchos están allí, eso provocó un golpe económico, quizás más destructivo que el mismo huracán, porque hoy un huevo en la isla vale mil pesos”.

La llegada de estas personas generó que “los niveles de dinero que llegaron en manos de los contratistas para hacer la reconstrucción, entre comillas, los precios de los alimentos, los precios de los arriendos se elevaron sustancialmente, un arriendo que valía $ 450 mil hoy vale $ 7 millones”.

“Desde esa perspectiva, la isla tiene una zozobra profunda económica y un problema de inseguridad alimentaria profunda, en la isla hay hambre, la reconstrucción no tenía que ser mirada solamente en el concreto y en los contratistas del concreto, sino desde el punto de vista humano, en la cultura de la sociedad raizal de la isla de Providencia, perfectamente con las arquitecturas culturales de la isla, con la fuerza de trabajo de la isla”, anotó.

Según explicó el costo de las mismas viviendas habría sido “tres veces más baratas y el proceso no hubiera costado $ 1.2 billones sino una cifra sustancialmente menor”.

Por ello, sentenció: “Este es un clásico ejemplo de reconstrucciones hechas desde afuera sin contemplar ni la cultura, ni la fuerza misma de la comunidad, sin consultar a la comunidad, al punto que realmente la isla de Providencia está sufriendo una crisis profunda cultural, económica y de hambre”.

Hay que nombrar embajadores raizales para consolidar nuestra posición geográfica en el Caribe: Presidente Petro

Foto: Presidencia de la República
​El Presidente Gustavo Petro afirmó que Colombia debe nombrar embajadores y cónsules oriundos del archipiélago para fortalecer la influencia colombiana en el Caribe y hacer realidad la importancia de la posición geográfica del país.

“Nosotros creemos que San Andrés y Providencia debe ser nuestro centro del Caribe”, dijo el Jefe de Estado tras un recorrido por esta última isla, en el que escuchó propuestas y preocupaciones de los habitantes y líderes de la comunidad.

Recordó que, en su discurso de posesión, el pasado 7 de agosto, anunció que Colombia tendrá embajadores raizales en los países caribeños. “Hay que nombrar embajadores, embajadoras, cónsules raizales. ¿Para qué? Para construir una confederación de pueblos, en primer lugar, anglófonos”, dijo.

“Esas personas hay que buscarlas. Yo sé que están, puede que vivan aquí, puede que vivan fuera. La autoridad raizal entonces queda convocada que nos aconseje un listado de personas —nosotros vamos a estudiar— raizales”, indicó.

El Presidente Petro agregó que “es dándole fuerza al pueblo raizal como Colombia puede tener más influencia en las Antillas”.

“El tema es que podamos juntar una asociación cultural, una unidad cultural, multinacional”, expresó el Mandatario, quien recordó que las islas colombianas están cerca de Nicaragua, Belice, Jamaica y Costa Rica.

Recalcó que “de lo que se trata es de fortalecer y empoderar este territorio”.

“Nuestra posición geográfica, que siempre nos dijeron de chiquitos que era tan grande, por riqueza, hay que volverla una realidad”, puntualizó.

La panela, una dulce apuesta para que los indígenas sigan viviendo en la Sierra de Colombia

Lucía Benavente para Noticias ONU.- Nutritiva, rica y muy calórica, la panela ayuda a los arhuacos a combatir la desnutrición. La agencia de la ONU que combate el tráfico de drogas apoya a esta comunidad indígena a procesar la caña de azúcar de la que se extrae la panela, y darles así un medio de vida.

UNODC-Laura Rodríguez Navarro.-
Sierra Nevada de Santa Marta es un paraje abundante en agua, de mañanas calientes
y noches frías, con picos de más de cinco mil metros de altura cuyas nieves
desembocan en el Caribe colombiano y está protegido por la comunidad indígena de
los Arhuacos.

“Si en Estados Unidos no conocen la panela, ¿qué comen?” Un indígena arhuaco de unos cuarenta años rompe el silencio con esta pregunta. Son las 7 de la tarde -en Colombia a esa hora siempre es de noche- y en los platos quedan algunos restos de arroz con huevo. Alguien toma un sorbo de agua de panela, un endulzante natural, y el ruido de los sapos y de los grillos se intensifica en la maloca. Nos encontramos en algún lugar de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. La pregunta no es retórica pero no recibe respuesta. El tono de su sorpresa explica cómo la panela es una forma de vida para los más de 5000 arhuacos que residen en este mágico lugar en el norte de Colombia.

UNODC-Laura Rodríguez Navarro.-
Arhuacos cosechando caña de azúcar.
El indígena arhuaco, protector de la Sierra Nevada

La Sierra Nevada de Santa Marta se conoce en Colombia como “el corazón de la tierra”. Es un paraje abundante en agua, de mañanas calientes y noches frías, con picos de más de cinco mil metros de altura cuyas nieves desembocan en el Caribe colombiano. Aquí los caminos no tienen asfalto y están marcados por las pisada de las mulas que se desdibujan a diario con las vespertinas lluvias tropicales.

Su tierra fértil, que hasta hace una década estaba repleta de coca y marihuana, hoy produce cacao, café y panela. La plenitud de la vida se expresa con un silencio sepulcral. Este es un santuario natural protegido por las comunidades indígenas, que hace apenas 15 años recuperaron lo que, basados en sus ancestros, dicen que les pertenece. “Ser arhuaco es cuidar la naturaleza, es tener el corazón en la Sierra, en el agua, en los árboles, en las lagunas y en la nieve”, explica Rogelio Mejía, representante legal de Asoarhuacos (Asociación de productores indígenas arhuacos).

Los arhuacos de la Sierra Nevada viven distribuidos en doce resguardos* ubicados a lo largo y ancho de los 17.000 kilómetros cuadrados de este parque Nacional Natural. El centro de todos ellos es el resguardo de Kankawarwa, el más cercano a un municipio pavimentado y el único con centro de salud y acceso a internet. “Aquí se toman todas las decisiones para los resguardos”, dice Rogelio quien fue gobernador de este.

A pesar de las distancias que las separa (llegar a algunos resguardos se tarda días), las comunidades indígenas trabajan de manera mancomunada y pensando en el bienestar general. Hoy, son varios los problemas que inquietan en Kankawarwa: las malas condiciones de las vías, la falta de acceso a centros de salud (de hecho, no todos han podido vacunarse contra el covid-19) y sobre todo el problema de desnutrición infantil.

UNODC- Laura Rodríguez Navarro.
Niñas de la comunidad indígena de
los Arhuacos, en Colombia.
La panela: una forma de vida

“Nosotros tomamos aguapanela con limón, aguapanela caliente o mezclada con el café. Es muy nutritiva, es muy rica y contiene bastantes calorías lo cual nos ayuda a los arhuacos que caminamos de un lado a otro varios kilómetros”, explica Gunawwi Mejía, miembro de la comunidad arhuaca en la Sierra Nevada.

La panela se obtiene de la caña de azúcar, una planta de tallo macizo que alcanza una altura de entre dos y cuatro metros. Pasado un año desde su siembra, el tallo se corta y se muele mediante un trapiche para extraer el jugo de azúcar. “Nosotros tenemos conocimiento del trapiche desde hace muchos años, pero de mula; la bestia da vueltas y arrastra la viga que muele la caña”, explica Rogelio.

Una vez extraído el jugo, se hierve a altas temperaturas y se revuelve hasta extraer la cachaza (impurezas) y obtener una textura melosa. Esta se deja secar en unas gaveras (moldes de madera donde se espesa la miel) hasta obtener los famosos ‘ladrillos’ de panela.

Pese a su importancia, este producto no llega a todos. La producción irregular de la comunidad arhuaca y la situación económica de ciertas familias no permite que algunos niños y niñas consuman esta ni otra fuente calórica básica en su dieta alimenticia. Esto se traduce en un problema de desnutrición.

“Cada familia está consumiendo tres libras de panela al día y somos, más o menos, 1800 familias. Si multiplicas, es mucho. Lo que queremos es tecnificar la molienda de panela, hacerlo mejor, de mayor cantidad para abastecer a toda la comunidad”, cuenta Rogelio.

UNODC-Laura Rodríguez Navarro.-
 Panela secándose en la gavera.
El reto de Seynerín

Aunque le llaman Camilo su nombre es Seynerín, que en arhuaco significa “el principio del todo”. A sus 23 años, es estudiante de Administración Pública en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Estudia desde Kankawarwa y, al igual que el resto de los miembros del resguardo, viste siempre con una manta de lana blanca y su toczuma (sombrero) del mismo color. “Soy indígena, pertenezco acá y no quisiera dejar mis orígenes”, dice sin soberbia. “Siempre me he dedicado a acompañar a las comunidades a realizar las actividades, tema del cacao o cultivos de verduras”.

Seynerin, de apellido Villafaña Torres, tiene presente que la generación de sus padres recuperó las tierras donde ahora viven. Ahora, su generación, y él en particular, tiene el reto de mantener una calidad de vida que frene el éxodo de arhuacos a la ciudad. “Hay gente que sí se va. Mi objetivo es seguir viviendo acá porque un arhuaco por más que se vaya siempre va a seguir siendo arhuaco”, cuenta. Nunca juzga, ni siquiera a quien reniega de sus raíces: “La mayoría vuelven”, agrega.

Seynerin tiene como metas garantizar la alimentación a todos los niños y crear un sistema de economía autosostenible. La panela puede ser la solución.

Hace siete años, la comunidad arhuaca recibió del Gobierno de Colombia un molino industrial para extraer el jugo de la caña, que en Colombia se conoce como ‘trapiche’. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Ecopetrol (la principal empresa de petróleo y gas en Colombia) se aliaron para poner este trapiche en funcionamiento. Seynerín fue elegido por la comunidad para ser su enlace con estas entidades. “Antes teníamos una hectárea de caña, pero con el apoyo de la ONU y Ecopetrol, en este momento tenemos cinco hectáreas en Kankawarwa”, explica Seynerín.

Carlos Alberto Jordan es facilitador de campo de esta agencia de las Naciones Unidas. Aunque no hace parte de la comunidad, camina por el resguardo como un arhuaco más, y él mismo dice sentirse parte de la comunidad. Desde hace años trabaja con comunidades indígenas y muestra un gran respeto por la cultura ancestral que, entre otras cosas, no permite la explotación del 100% de sus tierras; el 70% deben dejarse para la regeneración del ecosistema. Carlos capacita a los arhuacos en el cultivo de caña, también los acompaña en la transición al nuevo trapiche que ya no funcionará con la fuerza de las mulas, por el bienestar de los animales, sino con un motor. “La idea es que todas las semanas puedan sacar panela haciendo cortes escalonados. A veces se quedan durante dos o tres semanas sin panela y les toca salir a comprarla, la idea es que la tengan acá”, explica.

UNODC-Laura Rodríguez Navarro.-
La comunidad indígena de los Arhuacos se dedica la
elaboración de panela en esta región de Colombia.
Comunidad agradecida

La comunidad, por su parte, está más que agradecida: “Hemos aprendido que hay que saber graduar el fuego y que hay que probar el azúcar primero. Anteriormente, nosotros decíamos que la panela no se podía hacer en tierra caliente porque no se endurece, pero era por falta de conocimientos”, dice Rogelio.

Carlos recorre con frecuencia los cinco resguardos en las que se han adecuado los trapiches. Siempre va acompañado de Seynerín. A diferencia de Kankawarwa; Windiwa, Yeiwin, Bunkwamake y Singuney se encuentran en el corazón de la Sierra, a más de seis horas del resguardo principal. Gran parte del recorrido se hace a pie o en mula, y los viajes están sujetos a un clima y a una vía impredecibles.

El sol de la Sierra no tiene piedad y la altura ahoga en las subidas. Seynerín, calzado con sandalias, camina durante horas. Cruza, sin manchar su vestimenta blanca, charcos, barrizales y ríos. Siempre viaja ligero de equipaje con dos mochilas: una a cada costado. En una carga su poporo [1] y en la otra, de menor tamaño, hojas de coca que va mascando en el camino y que, cada vez que se encuentra con otro hombre arhuaco, intercambia a modo de saludo.

Seynerín solo se queja en el camino si nadie habla: él no es de muchas palabras, pero le gusta escuchar a los demás, especialmente a Carlos.

El recorrido transcurre tranquilo, no cae ni una gota. Tanto Carlos como Seynerín llegan exhaustos al resguardo de Singuney, pero el trabajo apenas comienza: “Aquí hay unas tres hectáreas de caña, de las que se pueden sacar unas nueve toneladas de panela”, explica Carlos. El cultivo es el doble que hace un año, gracias al trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito con Ecopetrol y en pocos meses, la cosecha estará lista para alimentar a las 68 familias que residen en el resguardo.

Vicente Izquierdo, comisario del resguardo los recibe en la maloca [2]. A él también le preocupa la alimentación de los niños: “Hay familias que carecen de recursos, de agua y en ese sentido hay que ayudarles”, dice.

El objetivo en Singuney así como en Windiwa, Yeiwin y Bunkwamake, por ser los resguardos más apartados, es que los arhuacos produzcan panela suficiente para alimentar a toda su comunidad. Tras la adecuación del trapiche, se capacita a tres personas en cada resguardo. “Así, en caso de que haya una falla, ellos puedan cambiar la pieza sin tener que parar la producción durante días hasta que llegue un técnico desde Santa Marta”, agrega Carlos.

UNODC-Laura Rodríguez Navarro.-
Sierra Nevada de Santa Marta es un paraje abundante
en agua, de mañanas calientes y noches frías, con
picos de más de cinco mil metros de altura cuyas
nieves desembocan en el Caribe colombiano y está
protegido por la comunidad indígena de los
Arhuacos.
Autoabastecimiento y hasta exportación

En Kankawarwa, donde cuentan con un trapiche industrial, el proyecto con la panela es más ambicioso. “Hemos pensado que un 50% debe ser utilizado por un consumo en la región y otro 50% para la exportación”, cuenta Rogelio. La idea es aplaudida por toda la comunidad, ya que todos los ingresos se destinarían al resguardo y podrían garantizar al menos diez puestos de trabajos remunerados. “Es innovador y seríamos la primera comunidad en potenciar el tema panelero en todo este sector y comercializarlo es un gran reto”, dice Gunnawi.

Por el momento, la panela que se produzca en Kankawarwa será enviada al Programa de Alimentación Escolar indígena, una iniciativa estatal que beneficiará a más de 1700 niños arhuacos que asisten a 22 colegios de la Sierra Nevada. “Tenemos estudiantes que se trasladan hasta dos horas de camino para llegar a la escuela, entonces esto les va a servir para recargar energía”, cuenta Gunawwi Mejía, quien ejerce como coordinadora de este programa en la zona. Con este proyecto, los niños tendrán doble garantía de consumir este producto: tanto con el autoabastecimiento que produzca su resguardo como con el Programa.

Seynerín cuenta las semanas para que llegue la primera gran cosecha de caña de azúcar en la Sierra Nevada. Los arhuacos de Singuney, Windiwa, Yeiwin y Bunkwamake madrugarán para recolectar y moler con el trapiche a motor. Esto no solo es un logro para su comunidad, también es una señal de esperanza para él y todos los jóvenes que quieren seguir viviendo en los resguardos de la Sierra.

Por su parte, en Kankawarwa, apoyados por la agencia de la ONU y de Ecopetrol, ya están solicitando el certificado del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos en Colombia para que su producto pueda venderse dentro y fuera del país. Quién quita que, en unos años, en Estados Unidos también coman panela y que provenga de la Sierra Nevada de Santa Marta.

✍✍✍✍

*Según Wikipedia, el resguardo es una institución legal sociopolítica de origen colonial español en América, conformada por un territorio reconocido de una comunidad de ascendencia amerindia, con título de propiedad inalienable, colectivo o comunitaria, regido por un estatuto especial autónomo, con pautas y tradiciones culturales propias.

[1] Poporo*= Calabazo seco que contiene polvo de conchas de mar y en el que se introduce, por medio de un madero, coca mascada. El objetivo es restregar y acumular las hojas humedecidas en la parte exterior del calabazo para que aumente su volumen a lo largo de la vida adulta del portador. De uso exclusivamente masculino.

[2] Casa comunal.

Reportaje producido por Lucía Benavente para Noticias ONU.

Importante.

Juegos Olímpicos París 2024: Cómo quedó el grupo donde juega la Selección Colombia Femenina de Fùtbol

 Con el sueño intacto de superar lo hecho en Londres 2012 y Río 2016, la Selección Colombia Femenina conoció, este miércoles, sus rivales en...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad