"La vida está por encima de cualquier ideología" presidente Petro.
Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes en la Clínica Santa Fe, en Bogotá, luego de dos meses de permanecer en estado crítico, tras el atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio en la capital del país.
El siguiente es el texto completo del mensaje del presidente Petro:
“La vida está por encima de cualquier ideología.
He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida, como la prioridad número uno de los objetivos a alcanzar y como el eje estructurante de toda nuestra acción.
Lo hicimos precisamente en un país que vive una paradoja inmensa: ser el espacio de mayor diversidad natural y humana del planeta y al mismo tiempo, ser uno de los países con más violencia permanente, donde se mata sin ningún sentido.
La violencia en Colombia viene siendo derrotada a través de las últimas décadas.
Después de un genocidio político desatado entre liberales y conservadores, que dejó 300.000 campesinos muertos, después de otro genocidio político, cometido contra la izquierda del país, hemos pasado a una violencia centrada en las economías ilícitas, que se arrincona, cada vez más, en las fronteras y los puertos.
Pero la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún.
En un gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición.
Sus causas, aún en averiguación, marcan por ahora, un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada se insinuó.
La investigación debe profundizarse. Y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento.
Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar.
Sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad.
No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos.
Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades.
No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más.
Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la Vida.
Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”.
Inflación anual sigue bajando, y cerró en julio de 2025 en 4,9%, menor al 6,8% del año pasado
La inflación anual en Colombia continuó en descenso al cerrar en julio de 2025 en 4,9%, es decir 1,96 puntos porcentuales frente al mismo lapso del año pasado cuando fue de 6,86%, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año corrido enero a julio fue de 4,02%, menor al 4,32% del mismo periodo de 2024. Mientras, la variación del séptimo mes del año fue de 0,28%, superior al 0,2% de julio del año pasado.
La entidad informó que la variación mensual en julio de 2025 se explica por el comportamiento de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas que subió 0,82%, seguido de Salud (0,39%) y Restaurantes y hoteles con 0,35%, principalmente.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas las principales variaciones se registraron en tomate de árbol (19,51%), zanahoria (19,38%) y cebolla (10,50%). Mientras, las principales disminuciones las registraron papas (-6,82%), arracacha, ñame y otros tubérculos (-3,58%) y bananos (-2,78%).
La división de Salud presentó los mayores incrementos en productos farmacéuticos y dermatológicos (0,59%), exámenes de laboratorio (0,55%) e implementos médicos (0,48%). Las principales disminuciones fueron en servicios no hospitalarios (-0,69%) y servicios odontológicos (-0,15%).
Variación año corrido
Para el periodo enero - julio de 2025, la variación del IPC fue 4,02%, es decir, 0,30 p.p. menos que la reportada en el mismo periodo del año anterior (4,32%), resultado que obedece al comportamiento de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,59%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,65%). La mayor variación fue la división Educación con 5,69%.
Variación anual (julio de 2024 a julio de 2025)
Para este periodo la variación anual del IPC fue 4,9% debido, principalmente, a la variación anual de las divisiones Restaurantes y hoteles registró la variación anual más alta: 7,59%. Le siguen Educación (7,56%), Salud y Transporte (5,36% cada una); Bebidas alcohólicas y tabaco, y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,95% cada una), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,94%).
Variación IPC por ciudades
El informe del Dane señala que, en la variación anual, por encima del promedio nacional (4,9%) están Pereira (5,98%), Bucaramanga (5,67%), Ibagué (5,44%) y Bogotá (5,27%), y por debajo de esa línea están Riohacha (3,59%), Valledupar (3,33%) y Santa Marta (1,92%).
Condenados cinco exfuncionarios de la empresa de aseo de Bucaramanga.
Las irregularidades detectadas en la planeación y suscripción de un contrato para la implementación de nuevas tecnologías para el manejo de basuras en Bucaramanga (Santander) en 2016 -caso Vitalogic-, durante la administración de Rodolfo Hernández, permitieron la condena a cinco exfuncionarios de la Empresa Municipal de Aseo Bucaramanga (EMAB) y un contratista.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que los procesados participaron en múltiples irregularidades como la falsificación de documentos públicos y privados para la adjudicación del contrato así como el direccionamiento del mismo, modificando requisitos de referencia para que fuera entregado a una firma específica.
El contrato tenía como objeto implementar nuevas tecnologías para el manejo de basuras en el relleno sanitario de El Carrasco, por un valor de 336.000.000 de pesos.
El exgerente de la EMAB, José Manuel Barrera Arias fue sentenciado a 11 años y 10 meses prisión; el jefe de disposición final, Rubén Enrique Amaya Vanegas a 13 años y un mes; el jefe de la sección jurídica, César Augusto Fontecha Rincón a 12 años y 7 meses; por su parte, el subgerente técnico operativo, Abelardo Durán Leyva y la subgerente administrativa y Financiera, Abigail León Nieves a 12 años y 2 meses. A los exfuncionarios no se les concedió la suspensión provisional de la pena.
Por su parte el contratista Jorge Hernán Alarcón Ayala enfrentará una condena 9 años y 10 meses de prisión, sentencia que deberá cumplir en lugar de domicilio debido a su condición de salud.
De acuerdo con sus responsabilidades individuales, son responsables de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.
Esta sentencia es de primera instancia y sobre ella proceden los recursos de ley.
Fin del paro de pequeños mineros en Boyacá tras acuerdo de transición energética.
![]() |
En la ciudad de Paipa se reunieron los voceros del Gobierno con las autoridades de Boyacá y los líderes del paro minero. |
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta oficial en la red social X: “Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá", escribió el mandatario.
En la tarde de este jueves, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, informó en esa misma red social del encuentro con varios sectores del sector minero para buscar soluciones al paro de pequeños mineros: “Me encuentro en Paipa reunido con diversos sectores; con congresistas de la región, el gobernador de Boyacá, gremios, empresarios y mineros para escuchar, proponer y actuar".
En esa reunión también participó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y delegados departamentales, gremiales, y voceros de la pequeña minería.
En la mañana de este jueves ya se había alcanzado un acuerdo previo para que los manifestantes levantaran de manera escalonada el bloqueo en las vías de Boyacá, mientras se alcanzaba un acuerdo definitivo, que se logró esta noche, después de los actos conmemorativos del 7 de Agosto que lideró el presidente Gustavo Petro en Leticia, Amazonas.
En el municipio de San Pablo de Borbur sesionó la mesa de diálogo, previo un encuentro en la ciudad de Tunja, donde se definió que el levantamiento final de la protesta estará sujeto al cumplimiento de los diez acuerdos pactados.
El acuerdo definitivo y sus alcances serán divulgados por el Ministerio del Interior este viernes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura
Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...
