Se radicó proyecto de ley que busca defender derechos laborales de los actores
Al evento asistieron diferentes actores que integran la Asociación Colombiana de Actores y realizaron sus intervenciones pidiendo apoyo a la iniciativa.
En el Salón Luis Carlos Galán se llevó a cabo un desayuno donde actores y congresistas se dieron la cita para discutir el proyecto de ley que busca la dignificación y profesionalización del trabajo de los artistas en Colombia. Seguido a esto, se radicó el proyecto con presencia del presidente Luis Fernando Velasco y el secretario General Gregorio Eljach Pacheco.
"Ustedes los actores nos dan alegría, nos hacen reír de nuestro dolor incluso, nos hacen reír de nuestras taras. Son un espejo y cuando uno se mira en ese espejo tiene que reconocer que detrás de cada uno de los personajes que ustedes construyen hay una vida, una experiencia y una historia que hay que reconocerlo. Todos los partidos estamos aquí comprometidos con algo que toda la sociedad tiene que hacer: reconocer derechos", indicó durante su intervención Luis Fernando Velasco.
En el Salón Luis Carlos Galán se llevó a cabo un desayuno donde actores y congresistas se dieron la cita para discutir el proyecto de ley que busca la dignificación y profesionalización del trabajo de los artistas en Colombia. Seguido a esto, se radicó el proyecto con presencia del presidente Luis Fernando Velasco y el secretario General Gregorio Eljach Pacheco.
Actuación Especial al Programa de Alimentación Escolar: Tres operadores recurrentes en la contratación y hallazgos fiscales por $1.481 millones, detectó la CGR en Córdoba
Las mayores deficiencias se presentaron en los municipios de Sahagún, Cereté, Lorica y San Bernardo del Viento.
El total de hallazgos administrativos detectados es de 18, todos con presunta connotación disciplinaria y de los cuales 10 con incidencia fiscal.
Se detectó la repetitiva presentación del mismo oferente en una sola entidad territorial para varias vigencias y se evidenció un operador en varios municipios del departamento. Este es el caso de la Cooperativa de Servicio Madres Comunitarias de Cereté COTRADEMACOC, Fundación Nuestra Tierra y Fundación Hacemos País, durante las vigencias 2014 y 2015.
Con 10 hallazgos fiscales que totalizan $1.841 millones, culminó la Contraloría General de la República su Actuación Especial de Fiscalización al Programa de Alimentación Escolar-PAE en el departamento de Córdoba.
El total de hallazgos administrativos detectados es de 18, todos con presunta connotación disciplinaria y de los cuales 10 con incidencia fiscal.
Se detectó la repetitiva presentación del mismo oferente en una sola entidad territorial para varias vigencias y se evidenció un operador en varios municipios del departamento. Este es el caso de la Cooperativa de Servicio Madres Comunitarias de Cereté COTRADEMACOC, Fundación Nuestra Tierra y Fundación Hacemos País, durante las vigencias 2014 y 2015.
Doce años en la cárcel estarán los hermanos Vives Lacouture por Agro Ingreso Seguro
La Fiscalía General de la Nación logró la condena a 12 años y seis meses de prisión contra los hermanos Inés Margarita y José Francisco Vives Lacouture como presuntos responsables de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros.
Los hechos se relacionan con los beneficios recibidos por estos procesados con la creación e implementación del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), el cual era en principio destinado a proteger los ingresos de los productores y campesinos con el fin de mejorar la competitividad de todo el sector agropecuario nacional.
Los hechos se relacionan con los beneficios recibidos por estos procesados con la creación e implementación del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), el cual era en principio destinado a proteger los ingresos de los productores y campesinos con el fin de mejorar la competitividad de todo el sector agropecuario nacional.
Desechos agroindustriales, materia prima de biofertilizantes
![]() |
Colombia es el segundo mayor consumidorde fertilizantes químicos en Latinoamérica |
Bagazo de caña, raquis de palma, cascarilla de café, cáscara de naranja y poda de olivo fueron los residuos agroindustriales a partir de los cuales se obtuvieron fertilizantes biológicos.
![]() |
A través de la optimización de losdesechos industriales es posible reducirel impacto ambiental |
Agencia de Noticias UN- Teniendo en cuenta que Colombia es el segundo mayor consumidor de fertilizantes químicos en Latinoamérica, con precios nacionales en el marcado que exceden los costos mundiales en un 30% y 50%, Valentina Hernández Piedrahita, primera doctora en Ingeniería Química de la U.N. Sede Manizales, se dio a la tarea de encontrar en los desechos agroindustriales oportunidades de mejorar las cosechas sin afectar el medioambiente.
A PUNTO DE PERDER SUS TIERRAS 30 MIL CAMPESINOS POR DEUDAS CON EL GOBIERNO
Prensa del Representante Hernán Penagos.- El Representante a la Cámara por el partido de la U, Hernán Penagos alertó por el inminente embargo a miles de familias campesinas que deben 146 mil millones de pesos en créditos al Gobierno, por esta razón radicó en el Congreso un Proyecto de Ley que busca suspender estos cobros hasta el 30 de junio de 2017.
“Estos campesinos son deudores del Gobierno Nacional y de FINAGRO y se hace necesario presentar un proyecto de ley para que se suspenda el cobro de esas obligaciones, porque de lo contrario FINAGRO tendrá que iniciar procesos, embargarle sus tierras y así perderán sus predios”, indicó el Congresista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Con respaldo del Gobierno productores de papa en Boyacá avanzan en asociatividad para mejorar precios y ventas
Productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de Boyacá dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nive...
