Aumentaron 11,4 % los despachos de cemento gris en lo corrido del año a septiembre de 2014


* Entre enero y septiembre de 2014 se acumularon despachos por 8.855,8 mil toneladas.
* En este periodo la producción de cemento gris alcanzó las 9.112,2 mil toneladas, con un incremento de 11,6 %.
* En septiembre de 2014 los despachos de cemento gris incrementaron en 10,6 %.
* 11,0 % fue el incremento en los despachos en los últimos doce meses.
Las Estadísticas de Cemento Gris- ECG mostraron que en lo corrido del año hasta septiembre de 2014 los despachos de cemento gris al mercado nacional crecieron 11,4 % frente al mismo periodo del año anterior. De igual manera, la producción de cemento gris aumentó 11,6 % al acumular 9.112,2 mil toneladas.

El incremento de los despachos de cemento gris de 11,4 % obedeció fundamentalmente al aumento de los canales: comercialización 12,7 %, concreteras 11,9 %, y constructores y contratistas 7,3 %, que juntos aportaron 10,7 puntos porcentuales a la variación. La única disminución se presentó en el canal prefabricados con -12,4 %.

Por el destino de los despachos, los que presentaron mayor variación positiva fueron: Antioquia con 15,5 %,
Cundinamarca con 19,7 %,
Norte de Santander con 32,1 %,
Magdalena con 32,7 %,
Huila con 25,6 % y el área de Bogotá 4,1 %, juntos sumaron 6,6 puntos porcentuales a la variación total 11,4 %. 
Mientras que el departamento de Córdoba presentó una variación de -23,7 % restando 0,8 puntos porcentuales a la variación.

En el mes de septiembre la producción de cemento gris en el país alcanzó las 1.072,3 mil toneladas, lo que equivale a un incremento de 6,9 % con relación al mismo mes del año anterior. 

Se despacharon 1.085,8 mil toneladas de cemento gris al mercado nacional, lo que significó un aumento de 10,6 %.

Esto se debe principalmente al crecimiento de 20,6 % en el canal de distribución comercialización, el cual aportó 10,1 puntos porcentuales a la variación.

Los principales incrementos en los despachos de cemento gris se registraron en Antioquia con 9,0 %, Cundinamarca con 13,9 %, Nariño con 104,8 %, Valle del Cauca con 10,8 %, Magdalena con 37,1 %, Bogotá con 5,0 %, Bolívar con 12,5 %, Atlántico con 12,6 % y Huila con 24,0 %, que aportaron en conjunto 8,2 puntos porcentuales a la variación total.

En los últimos doce meses hasta septiembre de 2014, se registró un incremento en la producción de cemento gris de 11,6 % con relación al mismo período del año anterior, alcanzando las 12.198,5 mil toneladas. Adicionalmente, los despachos al mercado nacional
llegaron a 11.773,2 mil toneladas registrando un aumento de 11,0 %.

El aumento en los despachos obedece al incremento en 20 de los 21 departamentos analizados: Antioquia con 15,9 %, Cundinamarca con 18,9 %, Norte de Santander con 33,4 %, Magdalena con 31,6 %, Huila con 21,1 %, Bolívar con 9,4 %, Caldas con 18,1 %, el área de Bogotá con 3,3 % y Valle del Cauca con 5,6 % quienes fueron los que presentaron la mayor variación aportando en conjunto 7,9 puntos porcentuales al resultado.

PARA DESTACAR

ACERCA DE LAS ESTADÍSTICAS DE CEMENTO GRIS- ECG
Estas estadísticas tienen como objetivo proporcionar información de manera mensual sobre la evolución de la producción y despachos de cemento gris, incluyendo la totalidad de los grupos cementeros del país.

Buscar en METROnet

Importante.

Con respaldo del Gobierno productores de papa en Boyacá avanzan en asociatividad para mejorar precios y ventas

Productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de Boyacá dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nive...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad