El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)
reveló que la tasa de desempleo en el mes de enero se ubicó en 12,8 %,
registrando un incremento respecto al mismo mes del año pasado cuando estuvo en
11,8 %. En el inicio del año, 298.000 personas adicionales se encontraban en
desempleo en donde la cifra ascendió a 3,1 millones de personas en esta
condición.
“Para el mes de enero de 2019 tenemos una tasa de desempleo que se
ubicó en 12,8 % teniendo un crecimiento estadísticamente significativo de un
punto porcentual respecto al 11,8 % registrado en el mismo mes de 2018. No
obstante, la dinámica urbana no tiene un cambio significativo y la tasa de
desempleo urbana se ubicaba en 13,4 % en enero de 2018 y pasó a 13,7 % en
2019”, indicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
De acuerdo con el funcionario, este aumento en el desempleo en el
país no estuvo concentrando en un contexto de las ciudades sino en el área
rural con las actividades del sector agropecuario.
En ese sentido, en enero había en el país 21,6 millones de
personas ocupadas en el total nacional, registrando un leve aumento de 0,3 %.
Por su parte, los desocupados alcanzaron los 3,1 millones de personas,
registrando un aumento del 10,4 %, con aproximadamente 299.000 personas más
desocupadas en el país. Asimismo, la población inactiva también tuvo un aumento
de 76.000 personas y suman 14,3 millones de personas en esta condición.
Las ramas de actividad económica que concentran el mayor número de
ocupados durante el trimestre (noviembre- enero) son el Comercio, hoteles y
restaurantes (26.6%), los servicios comunales, sociales y personales (18.9 %),
la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (17%). Estas tres ramas
representan el 62,5 % de la población ocupada.
Sin embargo, el sector que registró el mayor incremento en la
población ocupada fue la construcción, que tuvo un aumento del 8 %, seguido de
servicios comunales, sociales y personales 2.7 % y la Industria manufacturera
2.5 %.