Con la contrarreloj individual élite comenzó el Mundial de ciclismo de ruta en Ruanda

Walter Vargas y Diana Peñuela, ambos en la categoría élite, fueron los colombianos presentes en la contrarreloj individual que abrió el telón del Campeonato Mundial de Ruta 2025, que se desarrolla en Kigali, capital de Ruanda, desde este domingo 21 hasta el próximo domingo 28 de septiembre.

La rama femenina enfrentó una exigente prueba en Kigali con un recorrido de 31.2 kilómetros. Diana Peñuela superó el trazado con un registro de 48 minutos y 30 segundos que la ubicaron en la casilla 24 de la general a +5:21 de la campeona Marlen Reusser (Suiza – 43:09).

Anna van der Breggen y Demi Vollering, ambas de Países Bajos, ocuparon la segunda y tercera posición de la CRI a +0:51 y +1:04 de la ganadora de la primera salida del certamen mundial.

Por su parte, la rama masculina se midió a un trazado de 40.6 kilómetros también en la capital de Ruanda. El colombiano Walter Vargas, seis veces campeón panamericano de la modalidad, finalizó en el puesto 14 de la general con un tiempo de 53 minutos y 50 segundos.

El belga Remco Evenepoel consiguió su tercer título de la modalidad al imponerse frente a 56 ciclistas con un tiempo de 49 minutos y 46 segundos, el segundo lugar fue para el australiano Jay Vine (+1:14) y el también belga Ilan Van Wilder finalizó tercero (+2:36).

La jornada de este lunes 22 de septiembre tendrá a Natalia Garzón en la línea de salida de la contrarreloj individual femenina sub-23. A partir de las 3:35 de la madrugada en nuestro país, la colombiana enfrentará un recorrido de 23 kilómetros.

Por otro lado, este sábado, el joven ciclista nacional Martín Santiago Herreño se adjudicó el subcampeonato de la clásica italiana Milano-Rapallo que se desarrolló con una distancia de 181.9 kilómetros entre Albairate y Rapallo.

Disputada desde 1946, esta carrera se encontraba en su edición 60 y nuestro representante culminó en la segunda posición con el mismo tiempo del ganador italiano Alessandro Fancellu (3:58:24). El local Diego Bracalente fue tercero con el mismo registro, mientras que los colombianos Lukas Blanco y Yeferson Camargo no finalizaron el recorrido.

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Mediante preacuerdo suscrito con la Fiscalía General de la Nación, Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, aceptó su participación en una red de corrupción al servicio de la subestructura Arístides Mesa Páez del ‘Clan del Golfo’, que entregaba dádivas a algunos integrantes de las fuerzas militares a cambio de información confidencial que permitiera a los cabecillas de la organización criminal evadir la acción de las autoridades.

En ese sentido, un juez penal especializado la condenó a 4 años y 15 días de prisión, como responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.

Las pruebas obtenidas por un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial dan cuenta de que la mujer articulaba a un grupo de personas que contactaba a militares y les pagaba determinadas sumas de dinero a cambio de detalles sobre los movimientos de las tropas y las operaciones contra el ‘Clan del Golfo’ en las regiones del Magdalena Medio y Sur de Bolívar.

Por estos hechos, recientemente también fueron condenados el cabo primero en retiro del Ejército Nacional Juan David Caicedo Lucumí, quien por orden de ‘La Tía’ le ofreció a un oficial 100 millones de pesos por datos privilegiados de su unidad militar; Daniel Henao Hernández y Luis Fernando Zapata Jaramillo, hijo de la hoy sentenciada, encargados de desembolsar cada uno 25 millones de pesos a otro uniformado en Medellín (Antioquia), entre octubre de 2024 y enero de 2025.

En riesgo de pérdida $942 mil millones girados por el Gobierno pasado durante la pandemia para ayudas empresariales

​​​Eva Carolina Madrid Tor​res, directora de la Itcr.
Más de $942 mil millones entregados por el Gobierno nacional durante la época de pandemia para financiar proyectos de subsidios, estarían en riesgo recuperación, reveló una auditoría realizada por la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (Itrc) a la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (Ugpp).

De acuerdo con el Itrc, la auditoría “encontró fallas críticas en los controles de selección y fiscalización de los programas Paef y PAP", creados durante el Gobierno anterior.

El programa Paef (Programa de Apoyo al Empleo Formal) fue una ayuda económica del Gobierno pasado a las empresas para preservar empleos formales durante la emergencia del Covi1-19, mientras que el PAP (Apoyo para el Pago de Prima de Servicios) se creó para subsidiar el pago de esta obligación laboral.

El Itrc es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda que ejerce funciones preventivas y sancionatorias, y vigila a entidades como la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), la Ugpp y Coljuegos con la misionalidad de supervisar la transparencia y la correcta ejecución de los recursos públicos.

En su auditoría, el Itrc advirtió de “deficiencias que podrían poner en peligro la recuperación de hasta $942.000 millones", entre otras:

1- Carencia de medidas de seguridad y resguardo en bases de datos utilizadas en los procesos de fiscalización.

2- Irregularidades en exclusiones de población sujeta a control en tres programas, con un impacto fiscal estimado en $923.399 millones.

3- Errores en el cargue de información en el aplicativo BPM, con un riesgo de $405 millones. El BPM es el sistema de información electrónica que gestiona los procesos de fiscalización en la Ugpp.

4. Discrepancias entre datos de empresas y empleados beneficiarios, por $18.778 millones.

​Recomendaciones de la ITRC

La entidad presentó varias recomendaciones en su auditoría, entre ellas:

- Implementar controles estratégicos y operativos para proteger la integridad de sistemas y bases de datos.

- Revisar con prioridad los casos excluidos que presentan inconsistencias, antes de que venza la facultad de fiscalización el 1° de noviembre de 2025.

- Fortalecer el procedimiento de exclusiones, sustentándolo normativamente y avalándolo con estudios técnicos, financieros, jurídicos y contables cuando corresponda.

- Auditar el aplicativo BPM para corregir las fallas en el cargue de la información.

- Adoptar medidas urgentes que garanticen trazabilidad, seguridad y legalidad en el tratamiento de datos, a fin de evitar la pérdida de recursos públicos destinados a la reactivación del empleo formal.

Cinco oros para Colombia en una nueva jornada del Mundial de Patinaje

Foto cortesía World Skate
Jhon Tascón y Angely Arango, en la vuelta al circuito; Sarah Portela, Luz Karime Garzón y Kevin Lenis, en los 15.000 metros eliminación, obtuvieron los cinco oros colombianos este viernes 19 de septiembre, en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se desarrolla en Beidaihe, China, destacando que Colombia aseguró su título mundial número 22 y el 15 de manera consecutiva.

Los patinadores en la categoría mayores tuvieron una jornada de dos pruebas, siendo estas la vuelta al circuito y la eliminación 15.000 metros. Precisamente, esta última competencia contó con la participación de atletas juveniles, destacando que nuestro país tuvo en el circuito a 12 patinadores.

En la competencia de eliminación 15.000 metros, los colombianos subieron a lo más alto del podio en tres ocasiones. Sarah Portela lideró la categoría femenina juvenil con tiempo de 24.05.441, con el que superó a la francesa Maiwenn Julou (segunda) y la taiwanesa Jhih-Li Su.

Colombia obtuvo el primer y segundo lugar en la categoría mayores femenina gracias a Luz Karime Garzón (23.45.515) y a Yicel Camila Giraldo (23.45.962), mientras que la francesa Alison Bernardi cerró el podio con 23.46.151.

Kevin Lenis se adjudicó el oro en la competencia masculina mayores con un registro de 21.15.405, siendo el segundo y tercer lugar para Tsu-Cheng Chao (Taiwán) y Giuseppe Bramante (Italia) con sus respectivos tiempos de 21.17.996 y 21.25.610.

Romel Velásquez fue subcampeón de la prueba en la categoría masculina juvenil con una marca de 21.55.101, que superó el chileno Gabriel Reyes con su 21.54.986. El italiano Giorgio Ghisio Erba ocupó el tercer escalón en el podio con 21.55.118.

Pasando a la vuelta al circuito, nuestro país sumó dos nuevos oros gracias a Angely Arango y Jhon Tascón con tiempos de 41.666 y de 40.031, respectivamente. El podio femenino lo completó Yi Hsuan Liu (Taiwán) y Loubna Benkanoun (Francia), mientras que Simon Albrecht (Alemania) y Jhoan Guzmán (España) integraron el masculino.

De esta forma, el país se encuentra en el primer lugar del medallero con 20 oros, 15 platas y siete bronces (total de 42), seguido por Italia con seis oros, cinco paltas y siete bronces (total de 18) y Chile es tercero con tres oros, una plata y tres bronces (total de siete).

Puede encontrar todos los resultados del Campeonato Mundial dando clic aquí.

Seguridad y confianza...

Presidente Petro anunció que, para proteger precios, no habrá monopolio en importación del gas natural

El presidente Gu​stavo Petro cuestionó el monopolio en la importación de gas natural.
Así lo reveló el mandatario a través de su cuenta personal de X, donde dijo que esta decisión se basa en lo que establece la Constitución Nacional, por lo que aseguró: “Habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia".

El jefe de Estado recordó que la “importación de gas natural ha existido hace años y desde anteriores gobiernos", y denunció que “solo hay un punto privado a donde llevan el gas importado y el dueño es el dueño de un diario".

“Creo que han cobrado por ese gas, más que el precio internacional del momento, cómo sucede en todo monopolio privado", dijo al reiterar que “los monopolios privados se prohibieron hace años en la constitución".

Recordó que “el precio de ese gas ha determinado tarifas de energía eléctrica por la fórmula saqueadora que estableció la CREG hace años, remedando el feudalismo en el mercado de la generación eléctrica colombiana y así le han cobrado la energía a todas las empresas y a todos los hogares colombianos".

“Cambié la fórmula de la CREG para bajar todas las tarifas eléctricas, pero solo operará en 2027; si es que no eligen un amigo del dueño del punto de importación del gas", anotó el mandatario.

Con nueva vacuna se fortalecerá protección de niños recién nacidos

La población ha es​tado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas. La incorporación de la hexavalente acelular no sustituye esa protección: Minsalud
El Ministerio de Salud anunció la incorporación de la vacuna hexavalente acelular al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para fortalecer la protección de los recién nacidos más vulnerables del país.

​​A partir de septiembre de 2025, niños y niñas con peso inferior a 1.500 gramos al nacer recibirán una vacuna combinada en una sola inyección que los protegerá contra enfermedades graves: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis, y enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo b como la meningitis y neumonía.

“Esta es una medida crucial para prevenir la morbimortalidad en niños de bajo peso y mejorar la adherencia al esquema de vacunación. La hexavalente acelular no sustituye la protección de la vacuna pentavalente, sino que representa una opción más eficiente y menos dolorosa para los niños que requieren cuidados especiales", explicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El esquema contempla tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con posibilidad de iniciarse desde las 6 semanas de vida, dada la circulación activa de tosferina en el país.

​¿A qui​én va dirigida esta vacuna?

La hexavalente acelular será aplicada en los siguientes casos:

1. Niños y niñas nacidos a partir del 1 de abril de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, prematuros o a término que:

- No hayan recibido ninguna dosis de la vacuna pentavalente.

- Hayan iniciado el esquema con hexavalente acelular (en cualquier institución o de manera particular) y no lo hayan completado.

- Hayan presentado eventos adversos después de recibir la pentavalente.

2. Niños y niñas nacidos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, que no tengan antecedente de vacunación con pentavalente ni con hexavalente.

“Es importante destacar que esta población ha estado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas. La incorporación de la hexavalente acelular no sustituye esa protección, sino que representa una opción diferencial para quienes requieren más cuidado y una mejor experiencia durante su esquema de vacunación", afirmó el ministro Jaramillo.

Entre los beneficios de esta nueva vacuna se incluyen:

- Mayor adherencia al esquema de vacunación.

- Reducción del dolor por múltiples punciones.

- Disminución en la frecuencia de eventos adversos como llanto persistente, hipotonía, fiebre, convulsiones febriles o episodios de apnea.

Presidente Petro advierte que si se entrega la tierra y no se pone a producir, hay peligro de que vuelva a manos de ‘paras’ o narcos

El presidente Gustavo Petro aseguró que la agricultura es uno
de los sectores de la ​economía que más sigue creciendo. ​
Foto: Joel González - Presidencia
Ese fue el aviso que les hizo el jefe de Estado a las entidades del Gobierno intervinientes en la Reforma Agraria, durante el acto de entrega de 18 mil hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, y dijo que esta política para el desarrollo del campo debe ser integral: entrega de tierras, producción de alimentos y exportación.

“Aquí hay un peligro: entregamos tierra, pero si no entregamos para producir, se vuelven a quedar con la tierra después de nosotros (del Gobierno del cambio)".

Por esa razón, llamó la atención de las entidades del sector agrario, y hasta de la Policía Nacional, pues dijo que no se puede regresar al pasado cuando los paramilitares del Magdalena Medio asesinaron a miles de campesinos para despojarlos de sus tierras.
“La orden que da el Presidente de la República es que aquí se cuida el campesinado, o se cambia la Policía, porque no vamos a permitir un asesinato más. La Policía me responde por la vida del campesinado del Magdalena Medio", aseguró.
El mandatario aseguro que la Reforma Agraria debe tener un trabajo articulado entre la Agencia Nacional de Tierra, el Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural, Finagro, y demás entidades del sector agropecuario.

“Hay que darle un salto a la agricultura: uno, llegar con comida donde no hay comida, comprarla por el Estado; dos, exportar adonde también hay hambre, pero en el mundo. Y tres, agroindustrializar, no se puede hacer por familia sino por regiones, y eso necesita dinero del Estado, que no es regalado", explicó el presidente Petro.

Se refirió también a la democratización de la tierra, pero agregó que es necesario crear cooperativas para industrializar la producción agraria en productos como leche, papa, maíz, y arroz.

“Llevamos 18 mil hectáreas de 40 mil, pero hay que aumentar, no es suficiente. El Magdalena Medio es una de las áreas prioritarias de la Reforma Agraria, y hay que producir, no sólo tener tierra. De nada nos sirve tener tierra si no es para trabajarla, y para trabajarla se necesita tecnología, educación y dinero", dijo.

Agregó que, así como los chinos tienen su Ruta de la Seda, Colombia debe tener la Ruta del Arroz, pero se necesitan vías. “Son vías campesinas con industrias, con factorías, con silos, que nos permitan volvernos una potencia exportadora de un cereal que concentra muchos nutrientes, no es carbohidrato, y con el que podríamos competir en toda América y más allá de América", sostuvo.

​“Aspiro a que, como Gobierno, podamos entregar la ruta del arroz, y que con el fondo de exportación y el Ministerio de Agricultura se puedan entregar todas las haciendas que el campesinado ha escogido para la producción del cereal", concluyó el mandatario.

Sustrato para cultivos...

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad