![]() |
El ministro de Minas, Edwin Palma, y la ministra de Ambiente, Irene Vélez, presentaron los alcances de la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar). |
El Gobierno del presidente Gustavo Petro le dio un nuevo impulso a la Transición Energética Justa, uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', con la expedición del Decreto 1033 del 30 de septiembre de 2025 que permite la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar) para proyectos de energía solar con capacidades entre 10 y 100 megavatios (MW).
“La firma de este Decreto permitirá acelerar la penetración de energías limpias tanto en el Sistema Interconectado Nacional como en las Zonas No Interconectadas. Este es un avance decisivo para cumplir nuestras metas climáticas, proteger la diversidad y fortalecer la articulación con las comunidades locales en los territorios donde se desarrollan estos proyectos", aseguró Irene Vélez Torres, Ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Directora General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - Anla.
Además, dijo la funcionaria, el sector privado venía pidiendo al Gobierno nacional señales claras de la normatividad para el desarrollo de las energías limpias en Colombia. “Con este Decreto lo estamos haciendo desde el licenciamiento ambiental para que sea estratégico y facilite la Transición Energética Justa, que es un compromiso del Gobierno del Cambio", sostuvo.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que este instrumento se alinea con la otra estrategia, el Programa 6GW Plus, que busca integrar más de seis gigavatios de capacidad renovable al Sistema Interconectado Nacional, y consolidar proyectos que fortalezcan la seguridad energética, la competitividad y el desarrollo territorial.
“Con LASolar damos señales regulatorias claras y estables para el desarrollo de la energía limpia en Colombia. Este decreto no solo acelera la transición energética, sino que también impulsa programas como Comunidades Energéticas y Colombia Solar, que son banderas del presidente Gustavo Petro y del Gobierno del Cambio. La meta de 6 GW la vamos a alcanzar, y con este paso avanzamos con decisión hacia una Transición Energética Justa con el ingreso de más energía y contribuir a la lucha contra el cambio climático".
Los ministros de Ambiente y Energía explicaron que el licenciamiento inicia desde la fase de planeación, cuando la Anla verifica el cumplimiento de los criterios de diseño optimizado y, en un plazo máximo de 15 días, emite Términos de Referencia Específicos para cada proyecto, ajustados a la sensibilidad del territorio y a las obras previstas. Este esquema, permite reducir hasta en dos terceras partes los tiempos de un trámite ambiental regular.
Además, la licencia incorpora, por primera vez, la obligación de implementar una Estrategia de Gestión Social, que promueva el respeto por los territorios, la cultura y los derechos humanos. Se incentiva también la creación de comunidades energéticas y proyectos productivos locales como medidas de compensación del medio biótico, fortaleciendo la participación de la sociedad en la transición energética.
Con LASolar, el Gobierno del Cambio consolida la articulación entre el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Minas y Energía y la Anla en torno a una agenda que acelera la Transición Energética Justa y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.
“Este decreto se convierte en un hito que demuestra que Colombia avanza con decisión hacia un modelo energético sostenible, competitivo y comprometido con la vida y los territorios", señalan los dos Ministerios.