¡El primer oro de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025 fue colombiano!

La taekwondista Nataly Ramírez, subió a lo más alto del podio.
Fabián Rozo, Prensa Mindeporte.- Montería, noviembre 2 de 2025.-. En el Centro de Convenciones se entonó el himno nacional con más orgullo que nunca. Apenas entendible. la primera medalla de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025 se quedó en casa, gracias a Nataly Ramírez, la nueva campeona del poomsae junior femenino.

Esta taekwondista llegó a la capital cordobesa con un sueño cumplido: representar a Colombia después de imponerse en los Juegos Intercolegiados, pero logró otro para sumarle más gloria a su palmarés, al mirar a todos desde el primer peldaño del podio en el evento multideportivo internacional que empezó este domingo.

"Esta medalla simboliza fuerza, esperanza, disciplina, algo que no me esperaba en tan poco tiempo, pero que me llena de felicidad y alegría no solo por obtener este oro sino llevar la bandera del país a lo más alto", dijo Nataly, quien se impuso sobre Nancy Abou, de Venezuela, que fue plata, y Abigail de la Cruz (México) y Ximena Herrera (Panamá), que se quedaron con el bronce.

Su dicha se multiplicó al recibir la medalla por parte de la ministra del Deporte, Patricia Duque, a quien tuvo la oportundidad de dedicarle el título y agradecerle el apoyo brindado a la delegación colombiana y a la organización de los Juegos.

Lo de Nataly contagió de confianza a la delegación nacional, que también lograría el oro en el poomsae junior masculino, gracias al triunfo de Alejandro Ávila, a quien acompañaron en el podio Daniel España, de El Salvador (plata), y Leandro Álvarez (Venezuela) y Kendri Galeano (Nicaragua), quienes se colgaron el bronce.

Palestina: reconstrucción social y reconocimiento estatal.


“Es importante reconstruir el t​ejido social roto por las bombas”,
dijo el presidente a medios qataríes.

Doha (Catar), 3 de noviembre de 2025.- En declaraciones dadas a medios al término de la inauguración de la embajada de Colombia en Doha (Qatar), en referencia al conflicto palestino-israelí el mandatario consideró que “hay que intentar resolver la crisis de rehenes, y abrir un paréntesis que permita plantear un proceso de paz".

En este contexto, agregó que “lo que hasta ahora ha habido ha sido un acuerdo en torno a los rehenes, relativamente cumplido, con obstáculos", pero, “hay que plantear (…) un acuerdo de paz que implica el reconocimiento de los dos Estados. Por eso invité al presidente Trump a reconocer el Estado Palestino".

Según el primer mandatario, “el reconocimiento de los dos Estados (permitiría que) Estados Unidos no vete en el Consejo de Seguridad cualquier iniciativa, sino que la proponga".

En respuesta a la pregunta de un periodista, en tono a cómo va a ser la mediación de la embajada de Colombia en Catar respecto a ese eventual acuerdo de paz, afirmó que “mientras el pueblo elige lo que desea, se requiere un gobierno de reconstrucción, que debe tener dos rieles: reedificar las casas, los edificios, y otro que es el más importante, (reconstruir) el tejido social, roto por todas partes con las bombas, a través de la ayuda mutua".

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad