En
las sentencias de restitución de tierras también se condena a mineras como
AngloGold Ashanti y Gran Colombian Gold, al igual que a empresas ganaderas,
palmicultoras y bananeras.

El
dato lo dio a conocer en Medellín un estudio de la Fundación Forjando Futuros
que analizó las 3.500 sentencias que han emitido los jueces de restitución
desde el año 2012 hasta abril de 2018.
“Queremos
resaltar que hay empresas con cinco sentencias. Argos (Fiducor S.A.) tiene cinco
sentencias en contra, Bancolombia una, la AngloGold una y Continental Gold
una”, indicó Gerardo Vega Medina, director de Forjando Futuros, organización
que representa jurídicamente a víctimas reclamantes de tierras.

Vega
Medina precisó que son 135 las sentencias en las que los jueces han ordenado a
la Fiscalía que investigue a estas empresas, así como a personas naturales,
para establecer cómo fue el despojo de tierras en estos casos. Y detalló:

No
obstante, el director de Forjando Futuros aclaró que el hecho de que estas
empresas o personas naturales hayan resultado condenadas o investigadas en
sentencias de restitución de tierras, no necesariamente indica que hayan
cometido directamente el delito de despojo. “Pero sí se aprovecharon de las
condiciones de violencia para obtener acumulación de tierras. Acumulación que
es ilegal porque era sobre baldíos de la Nación. A quienes les compraban, a
través de terceros, era a pequeños campesinos, con tres o cuatro hectáreas”,
explicó Vega Medina.

Lo
difícil será lograr que eso ocurra, porque la reforma del Congreso de la
República le quitó a la Jurisdicción la facultad para obligar a declarar a los
terceros en el conflicto y decidió que estas personas solo podrán vincularse a
los procesos si se presentan de manera voluntaria.