‘Aprobado el 90% del articulado del proyecto de Reforma Laboral en la Cámara de Representantes’: MinTrabajo

Con la aprobación de más del 90% de los artículos del proyecto de Reforma Laboral, concluyó la sesión de este miércoles en la Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados se destacan el 49 (licencia de paternidad) y el 52, relativo a los convenios laborales para las víctimas del conflicto armado.

Esta reforma va dirigida a que Colombia transite hacia estándares nacionales e internacionales, pero sobre todo que tenga un enfoque de derechos. Esa es la esencia de este proceso y que se cumplan los compromisos”, señaló la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al salir de la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se realiza el segundo debate del proyecto de ley de la Reforma Laboral.

Uno de los proyectos sociales bandera del gobierno del presidente Gustavo Petro, está a punto de pasar. Este miércoles, luego de un importante debate, entre otros artículos, el 22 (contrato de aprendizaje) y el 23 (monetización de la cuota de aprendizaje), fueron aprobados por las y los representantes, lo que beneficiará a los aprendices del Sena, algunos de los cuales estuvieron acompañando el trámite en las barras del Salón Elíptico.

También contaron con aval el artículo 17, que trata la remuneración en días de descanso obligatorio, el cual debe ser de 100%, y se aplicará en 80% en 2025; subirá a 90% en 2026 y será plena en 2027.

La titular de la cartera laboral anotó que había temas sensibles que tienen que ver con el campo, tales como el contrato y el jornal agropecuario, así como la vivienda rural. “Infortunadamente, y esto lo lamentamos profundamente desde el Gobierno, la plenaria de la Cámara perdió una gran oportunidad para hacer equidad en el campo, hacer inclusión social y permitir la formalización de más de 1 millón 700 mil trabajadores del sector”.

Dijo la alta funcionaria que “lo que estamos buscando con esta reforma es cómo formalizar y hacer que el campo tenga no solo un salario mínimo, sino la protección de la seguridad social”.

Y agregó: “Seguiremos insistiendo en este proceso que llevaremos al Senado de la República. Desde MinTrabajo vamos a fortalecer la inspección, vigilancia y control del campo con los inspectores rurales como una manera de aplicar las normas”, puntualizó.

También anotó que se discutirán propuestas para la protección laboral ante la automatización de actividades, así como en los procesos de descarbonización y transición energética.

Este jueves continuará el debate con el fin de discutir el bloque de artículos restantes y las más de 100 proposiciones de artículos nuevos que podrían ser incluidos en el proyecto de ley.

I Juegos Nacionales Juveniles. Inversión mayor a 65 mil millones

Los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 reunirán a más de 5.000 atletas de los 32 departamentos de Colombia. La delegación de Bogotá D.C. lidera la participación con 576 atletas, seguida por Antioquia con 544 y Valle del Cauca con 575 competidores.

Otras delegaciones destacadas son Atlántico con 304, Cundinamarca con 305 y Santander con 316. También estarán presentes regiones como Arauca (25), Caquetá (21), Vaupés (5) y Putumayo (1), garantizando con esto la participación de todo el territorio nacional.

De los 5.192 deportistas, 2.838 son hombres y 2.354 son mujeres. A este grupo se suman 2.077 oficiales, entre entrenadores, cuerpo técnico, jefes de misión entre otros, quienes desempeñan un rol fundamental en el desarrollo de las competencias, para cada delegación.

Además, el 30 de octubre se cerrarán las inscripciones para los deportistas del sector paralímpico que participarán en los Juegos Nacionales, reafirmando la iniciativa de la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos de integrar los dos sectores en las mismas fechas de competencias.

Con inversión de más de 65 mil millones Mindeporte garantiza la
realización de los I Juegos Nacionales Juveniles
Mindeporte ha invertido 65 mil millones de pesos para asegurar el éxito de estas justas, proporcionando transporte, alimentación y hospedaje para todos los atletas, Para atletas y oficiales de los 32 territorios. Esto refleja su firme compromiso con el desarrollo de los jóvenes deportistas del país.

Para ultimar detalles, Manizales albergó el séptimo Comité Organizador de los I Juegos Nacionales Juveniles, un evento histórico para el deporte colombiano. Durante esta reunión, se revisaron informes de infraestructura y planes operativos y logísticos, esenciales para el éxito de esta gran fiesta multideportiva. Así mismo se abordaron aspectos técnicos de infraestructura, la organización de las ceremonias de inauguración y clausura y detalles logísticos.

Voluntariado

Además, durante el comité se destacó el programa de voluntariado, una iniciativa que brinda la oportunidad de vivir una experiencia única y enriquecedora. A través de este programa, los participantes tendrán la posibilidad de conectar con personas de diversas edades, profesiones y perspectivas, todas compartiendo una pasión común por el deporte y su ciudad. Al unirse al equipo de voluntarios, podrán estar en el centro de los eventos, accediendo a escenarios donde se crearán momentos históricos para el país, tanto a nivel deportivo como social.

Fuego Deportivo

El Fuego Deportivo tendrá un recorrido de dieciséis días, comenzando su trayecto en Manizales el viernes 25 de octubre y culminando en Pereira durante la inauguración de los Juegos Nacionales el sábado 9 de noviembre. Tras su encendido, el Fuego Deportivo se trasladará al Valle del Cauca, continuando su camino por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

Deportes en Juegos

Del 9 al 28 de noviembre, Colombia será testigo de una celebración deportiva histórica con la participación de jóvenes promesas del deporte en 35 disciplinas olímpicas y 12 paralímpicas.

Estas son las disciplinas deportivas que tendrán competencia en cada una de las sedes:

Armenia: atletismo y Para atletismo, balonmano, baloncesto 3x3 y 5x5, ciclismo (ruta, BMX freestyle y racing), Para ciclismo ruta, escala deportiva exhibición, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), fútbol para ciegos, golf, Para powerlifting, levantamiento de pesas, Para natación, squash.

Manizales: ciclismo MTB, esgrima, futbo, fútbol PC, karate do, patinaje (artístico, carreras y ruta), taekwondo, triatlón, tenis de mesa y Para tenis de mesa.

Pereira: arquería, Para arquería, boxeo, bádminton, Para bádminton, Para cycling ruta,futbol, judo, judo visual, lucha, natación (artística, carreras, trampolín) rugby siete, tenis en silla de ruedas y voleibol.

Cali: beisbol, sóftbol, ciclismo pista y Para ciclismo pista.

Calima Darien (Valle): canotaje y vela

Buenaventura (Valle): surf

Bogotá: equitación y esquí náutico.

Nilo (Cundinamarca): tiro deportivo.

Ayudar a producir...

 

Por favorecer a senador con falso testimonio, condenan a excabecilla paramilitar

Uber Enrique Banquez Martínez
Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de conocimiento de Bogotá condenó al exjefe paramilitar Uber Enrique Banquez Martínez, conocido como ‘Juancho Dique’, a 10 años y 3 meses de prisión por los delitos de falso testimonio en concurso homogéneo y sucesivo, en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo y sucesivo con circunstancias de mayor punibilidad.

Exsenador Javier Cáceres,
condenado en el 2012 a 9 años por parapolítica.
En 2008, el excabecilla del Bloque Héroes de los Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) mintió en varias declaraciones que rindió bajo la gravedad de juramento ante los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia, que investigaban los posibles nexos del entonces senador Javier Enrique Cáceres Leal con los grupos paramilitares que delinquían en la región.

Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada acreditó que ‘Juancho Dique’ entregó información engañosa y negó cualquier vínculo del congresista con la estructura armada ilegal, para favorecerlo y desviar el proceso que se seguía en su contra por el delito de concierto para delinquir.

La sentencia conocida dispuso que la pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario y negó cualquier subrogado, además impuso una multa equivalente a 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad de 84 meses para el ejercicio de funciones públicas.

El fallo es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley.

Estuvo ocho años preso

Es de anotar que en septiembre de 2015, Uber Enrique Banquez Martínez quedó en libertad luego de cumplir con ocho años de cárcel, tras acogerse la Ley de Justicia y Paz, al reconocer varios crímenes que cometió cuando hizo parte de la Autodefensas Unidas de Colombia.

Uber Banquez Martínez fue condenado a pagar ocho años de pena intramuros por los delitos de homicidio agravado, homicidio simple, sedición y desplazamiento forzado, que cometió cuando hizo parte del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, más concretamente de la estructura de “Héroes de los Montes de María”.

Una de las masacres que reconoció ‘Juancho Dique’ fue la que cometió junto a varios de sus compañeros en el corregimiento de Macayepo, en jurisdicción del municipio de El Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar.

Medellín recibe el Final 4 de la WBL Americas

FIBA.- La ciudad de Medellín, Colombia, albergará el Final 4 de la Women's Basketball League Americas (WBLA), informó la Oficina Regional de FIBA en las Américas.

 El Final 4 se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en el Coliseo Iván de Bedout, cancha del equipo Indeportes Antioquia (COL), que recibirá a los clubes Bay Area de Phoenix (USA), Unión Florida (ARG) y Sportiva Italiana (CHI).

 En las Semifinales, que se jugarán el día 1, se enfrentarán Bay Area de Phoenix (1B) contra Sportiva Italiana (2A) y Unión Florida (1A) versus Indeportes (2B).

 Los ganadores jugarán la Gran Final el día 2 y los perdedores lucharán por el tercer lugar.

 Todos los partidos del Final 4 estarán disponibles en el canal de Youtube de FIBA y en la plataforma de Basquet Pass en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay.

 Esta es la segunda edición de la WBL Americas, la primera liga de clubes de baloncesto femenino del continente.

 Indeportes Antioquia es el vigente campeón y tratará de defender la corona ante su afición.

Entrega y puesta en marcha del acueducto metropolitano para Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios

Este viernes se hizo oficial la entrega y entrada en operación del sistema de acueducto metropolitano de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, así como de una parte de las redes matrices de distribución de los municipios de Villa del Rosario y Los Patios.

“Uno de los llamados que nos ha hecho el presidente es a privilegiar la vida, y lo hacemos priorizando la inversión en infraestructura social, inversión para el suministro de agua y el hábitat integral. El Gobierno nacional ha hecho del agua el eje estructural, y qué mejor para hacerlo que trabajando de la mano de empresas como Ecopetrol, la Gobernación, los alcaldes municipales y la sociedad civil”, destacó el viceministro.

A través de la entrega de este acueducto se incrementará progresivamente la continuidad del servicio de agua potable para los municipios de Cúcuta, pasando de 23 a 24 horas al día; en los municipios de Los Patios pasando de 18 a 24 horas al día y Villa del Rosario de 4 a 24 horas al día, beneficiando a un total de 805.162 habitantes de estos 3 municipios.

“El acueducto metropolitano es una obra fundamental para garantizar el acceso al agua potable en nuestra región. Con este proyecto, estamos asegurando un suministro confiable y de calidad para todos los cucuteños. Esta inversión no solo mejora la calidad de vida de nuestras familias, sino que también impulsa el desarrollo económico de Cúcuta y su área metropolitana”, afirmó el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo. 

Foto: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Este proyecto contó con una inversión público-privada de $452.088 millones en total, distribuidos en: Nación $119.781, Ecopetrol $299.529 y región 32.778 millones.

De igual manera, se entregó una parte de las redes complementarias para garantizar la entrada en operación progresiva del sistema en los municipios de Villa del Rosario y Los Patios, que consiste en la optimización de redes principales de acueducto existentes en estos municipios del Norte de Santander, con una inversión total de $ 57.045 millones, donde la Nación aportó $51.567 millones.

Esta entrega se convierte en un hito para el Gobierno del Cambio en un trabajo articulado con Ecopetrol, la Gobernación de Norte de Santander y las Alcaldías de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, en Norte de Santander.

Efectivo...

 

Lanzamiento de normas de competencia laboral para instructores de ajedrez

El Ministerio del Deporte acompañó este jueves el lanzamiento de las normas de competencia laboral para instructores de ajedrez, un evento clave para el desarrollo y profesionalización de esta disciplina deportiva en el país. La actividad, que se llevó a cabo en la Villa Deportiva, contó con la presencia de importantes líderes del deporte y representantes del ámbito laboral y educativo.

La iniciativa, liderada por la Federación Colombiana de Ajedrez, en conjunto con el SENA, marca un hito en la consolidación del ajedrez como un deporte con estándares de calidad profesional, permitiendo a instructores, entrenadores, atletas y jueces acceder a mejores oportunidades laborales y a la formalización de sus competencias.

El coordinador de Rendimiento Olímpico del Ministerio del Deporte, David Acosta, destacó la relevancia y pertinencia de la normatividad. "Estas normas técnicas de competencia permitirán apalancar los procesos de desarrollo en el corto y mediano plazo, lo que impactará en un mayor crecimiento y masificación de este deporte en el país".

Estas normas permitirán, entre otras cosas, que los entrenadores diseñen planes de entrenamiento y planifiquen eventos de acuerdo con los reglamentos y parámetros técnicos establecidos en el ámbito deportivo.

El presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Weymar Muñoz, subrayó la importancia de esta iniciativa. "Este es un trabajo que hemos desarrollado con el Colegio de Entrenadores de la Federación para que cada instructor pueda certificar sus competencias en la enseñanza, el juego y la organización de eventos, así como su trabajo en instituciones educativas, desde lo recreativo hasta lo competitivo".

La unión de esfuerzos entre el sector deporte y la academia refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de diversas disciplinas. Y, en particular, con el ajedrez se busca impulsar su profesionalización a nivel nacional.

El ajedrez es una disciplina para el desarrollo integral, ya que fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la concentración y la resolución de problemas. Además, la práctica constante de este deporte promueve la autodisciplina y la paciencia, cualidades que se reflejan en la vida diaria de los jugadores.

A la cárcel presunto responsable de hurto a través de medios informáticos

Juan José Méndez Pacheco, habría hurtado dinero a través
 de enlaces falsos en redes sociales
.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Juan José Méndez Pacheco, presuntamente responsable de hurto de dinero a través de enlaces falsos en redes sociales. La investigación inicio tras una denuncia interpuesta por una entidad financiera que evidenció cómo el procesado habría creado un enlace falso para captar recursos de los clientes.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 27 de septiembre y se determinó que en el link se ofrecían bonos por 500.000 pesos a los usuarios que accedieran a él. Por esto un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó los delitos de hurto por medios informáticos y semejantes, y suplantación de datos personales. El cargo no fue aceptado.

La fiscalía determinó que cuando los interesados ingresaban a la página, eran redirigidos a un portal similar al de la entidad financiera donde lograron que, al menos, seis clientes entregaran sus datos personales y claves de ingreso. Esto permitió que el procesado, al parecer, hurtará más de 11 millones de pesos que fueron transferidos a su cuenta personal.

La Policía Nacional capturó al procesado el pasado 8 de octubre. Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad