![]() |
Foto: Alexa Rochi - Presidencia |
Si bloquean al gobierno constitucional y electo por el pueblo, Colombia debe ir a una Constituyente.
Incautadas 20 mil dosis de clorhidrato de cocaína
Fiscalìa reconoce error al inspeccionar a una periodista debido a un artículo.
Comunicado de prensa 386La Fiscalía General de la Nación se permite informar que:El fiscal 60 de la Dirección Especializada contra la Corrupción, del grupo que conoce los procesos de la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), en su autonomía e independencia, y en el marco de un proceso que su despacho adelanta, ordenó una inspección judicial a la Revista Cambio para acceder al expediente fuente del informe de prensa y/o la noticia, que utilizó la periodista Sylvia Charry para redactar un artículo que se publicó en ese medio de comunicación el 17 de diciembre del 2023.La Fiscalía compulsó copias ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para que investigue si el funcionario infringió la Directiva No. 0003 del 12 de abril de 2023 de la Fiscalía General de la Nación, por medio del cual se imparte lineamientos con respecto a las entrevistas y la prueba testimonial en el proceso penal, y que en su literal C. Secreto Profesional de los periodistas, busca proteger la libertad de prensa: “Los periodistas no pueden ser citados a entrevista o testimonio. En principio, y como regla general, esta constitucionalmente prohibido que los fiscales exijan a un periodista rendir entrevista o testimonio en relación con la información suministrada por sus fuentes, en tanto la Constitución Política garantiza el ejercicio de la libertad de prensa”.La Fiscalía General de la Nación reitera su compromiso con la libertad de prensa la cual está estipulada en esa directiva.Esta información se publica por razones de interés general.
El comunicado de la Fiscalía se produce luego de conocerse el rechazo a la judicialización del trabajo periodístico.
Vuelve y juega: la Fiscalía ordena una inspección a CAMBIO para obtener la ubicación de una fuente. Esto es una barbaridad. No permitiré que entren a un medio de comunicación a vulnerar los derechos de los periodistas.https://t.co/dKMxl8rfUD
— Federico Gómez Lara (@federicogomezla) March 12, 2024
Gobierno no retirará proyecto de ley de reforma a la salud, advierte presidente Petro
![]() |
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia |
Registran una manada de marimondas del Magdalena que están en riesgo de extinción
![]() |
Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil La Nacional y Nueva Delhi están ubicadas en el pie de monte de la Serranía del Perijá (Cesar). Foto: Ernesto Altahona, propietario de la reserva natural. |
![]() |
El paujil pico azul fue otra especie registrada en el lugar. Foto: Parque de la Conservación. |
![]() |
En estas reservas también detectaron un jaguar, un puma y varios venados. Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. |
Plan de choque en el DNP para cumplir con grandes metas del Gobierno Petro
![]() |
Foto: Departamento Nacional de Planeación / Brandón Marulanda |
¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?
![]() |
Foto cortesía AFP | De acuerdo a la Cepal, en el año 2022 Honduras fue el país más violento para las mujeres en América Latina, con 6,0 feminicidios por cada 100.000 mujeres. |
Carga financiera de las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia
El Gráfico 1 presenta los costos estimados de las atenciones de las ECNT, tanto totales como por persona atendida, entre 2016 y 2021, expresados en pesos de 2021. Se aprecia un aumento importante de los costos totales a partir de 2017, explicado principalmente por el incremento en los costos de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Por su parte, los costos por persona atendida, es decir el costo total dividido por el número de personas diagnosticadas con una ECNT, crecen también de manera importante a partir de 2019.
Gráfico 1. Costos atenciones ECNT, 2016-2021
Costos totales (billones de pesos de 2021)
El documento contiene además un análisis prospectivo de los costos totales asociados con las ECNT hasta 2030, considerando el número de personas atendidas y algunos supuestos sobre el crecimiento de los costos de los servicios. Se contemplaron tres escenarios: en el primero, se supone que los costos de los servicios permanecen constantes y, por lo tanto, el costo total aumenta al mismo ritmo que las personas atendidas; en el segundo escenario, se considera el crecimiento de la población atendida y una proyección de la inflación de los costos de los servicios, que históricamente ha sido superior a la inflación promedio; finalmente, en el tercer escenario se incluyen los dos efectos anteriores y se añade un incremento en los costos reales debido al cambio técnico que implica el uso de tecnologías relativamente costosas.
Los resultados de estos cálculos se presentan en el Gráfico 2 e indican que en 2030 los costos totales de las ECNT (en billones de pesos de 2021) llegarían a COP 9,3 billones en el escenario 1, COP 9,8 billones en el escenario 2 y COP 10,2 billones en el escenario 3. Estos resultados se basan en proyecciones basadas en los datos observados y el comportamiento histórico de las distintas variables. Es posible que políticas de prevención y de promoción de hábitos saludables mitiguen en el futuro el crecimiento de las ECNT. Sin embargo, no es previsible que este tipo de políticas tenga efecto antes de 2030.
Nótese que, en los tres escenarios, los cálculos anticipan un incremento en costos reales anuales de más de 50% a lo largo de la década 2020-2030. En comparación con 2016, se anticipa que para 2030 los costos reales asociados a las ECNT se multipliquen por cinco. Al compararse la trayectoria de los tres escenarios en el Gráfico 2, puede verse que el principal determinante del crecimiento de los costos es el envejecimiento de la población. Este crecimiento de los costos de atención en salud para este segmento de enfermedades es por lo tanto un reto urgente para la política pública.
Gráfico 2. Proyección de costos totales de ECNT, 2022-2030 (billones de pesos de 2021)
No se firmará un nuevo contrato para elaborar pasaportes y ciudadanía no se verá afectada en su trámite.
El Gobierno del Cambio no firmará el contrato para adjudicar la elaboración de pasaportes con base en la propuesta presentada, informó este martes el ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo.
![]() |
Ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo. Foto: Juan Diego Cano - Presidencia. - |
Buscar en METROnet
Importante.
‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura
Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...
