La 56 Semana de la Crítica, se llevará a cabo entre el 18 y el 26 de mayo, con 7 largometrajes y 10 cortometrajes en competencia, que la directora artística del FICCI tendrá que evaluar, repitiendo su reciente experiencia como jurado de la Competencia Oficial en la edición 46 del Festival de Cine de Róterdam, también uno de los festivales más exigentes y reconocidos del mundo.

Esta participación es un reconocimiento más que merecido al criterio, la experiencia y el conocimiento de una de las profesionales más destacadas de la industria cinematográfica colombiana. Su impulso y compromiso con la carrera de jóvenes cineastas, como productora y los últimos tres años como directora artística del FICCI, han permitido cristalizar películas que no solo ven la luz, sino que se instauran en el panorama del cine latinoamericano más interesante y renovador.
Una vida con el cine

Bajo esa misma premisa de un cine más propositivo y retador, desde 2013 se vinculó al FICCI como productora general, cargo que ocupó hasta el 2015, año en el que asumió la dirección artística del festival de cine más antiguo de América Latina. Desde este cargo le ha inyectado un estilo único y de alta calidad a los contenidos que se disfrutan cada año en un evento que hoy por hoy se posiciona como uno de los más vitales en la región.
Ha colaborado como programador invitado y jurado en varios festivales de cine alrededor del mundo, tales como IDFA, Morelia, Sarajevo, Riviera Maya, Belho Horizonte, entre otros, así como en los comités seleccionadores de apoyos estatales para el cine en Uruguay, Ecuador, Colombia y Brasil.
Sus doce películas como productora han sido parte de las selecciones oficiales de importantes festivales como Cannes, Berlín y Locarno, que además de La tierra y la sombra incluyen a Los viajes del viento de Ciro Guerra (Una Cierta Mirada, Cannes 2009); dos referentes de las nuevas búsquedas y logros del cine colombiano y latinoamericano como El vuelco del cangrejo de Oscar Ruiz Navia (Premio FIPRECSI, Berlín 2010) y La Sirga de William Vega (Quincena de Realizadores 2012); La Playa D.C. de Juan Andrés Arango (Una Cierta Mirada, Cannes 2012); Solecito de Oscar Ruiz Navia (Quincena de Realizadores 2013); Los Hongos (Premio Especial del Jurado, Locarno 2014); y Violencia de Jorge Forero (Forum, Berlín 2015). A través de su empresa Burning Blue ha coproducido películas como Los mejores temas de Nicolás Pereda, Refugiado de Diego Lerman y Climas de Enrica Perez.
Ha mantenido una estrecha relación con la academia, en el diseño y desarrollo de varios proyectos de cooperación internacional para articular diferentes expresiones artísticas como motor del desarrollo, que han contado con el apoyo de entidades como la OEA, la Cooperación Holandesa y la GTZ, entre otras.