Créditos de hasta 4 millones por 2 años para campesinos de Economía Popular

 Con el propósito de erradicar préstamos ilegales como el 'gota a gota' y ofrecer nuevas alternativas de crédito de bajo monto, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) invita a campesinos, campesinas y productores de la Economía Popular a que accedan a la Línea Especial de Microcrédito para que obtengan un subsidio a la tasa de interés de hasta por dos años.

Pequeños productores de ingresos bajos o que pertenezcan a las categorías A, B o C del SISBEN ahora pueden obtener un crédito de hasta $4 millones, a un plazo máximo de hasta 24 meses, tiempo en que se reconocerá el subsidio.

Para esta Línea Especial de Microcrédito hay disponibles cerca de $19.500 millones y se proyecta beneficiar a más de 72.000 productores.

Esta medida hace parte de un paquete de $528.000 millones habilitado por el Ministerio de Agricultura para el 2024, recursos con los cuales se busca mejorar la productividad en el campo, apoyar la Reforma Agraria y fomentar los proyectos productivos de la Economía Popular.

La presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, aseguró que “nos obsesiona que más productores de la Economía Popular puedan acceder a un primer crédito con el sistema financiero. Hemos identificado que en muchas ocasiones deben recurrir al 'gota a gota' y por eso diseñamos esta Línea Especial de Microcrédito, que son préstamos de bajo monto con hasta 20% de subsidio a la tasa de interés. Este es un crédito de bajo monto dirigido a los pequeños productores que históricamente han sido excluidos y nunca han podido acceder al sistema financiero".

Restrepo recordó que Finagro, a través del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), actúa como fiador para respaldar el crédito. Eso quiere decir que esta población, tradicionalmente excluida del crédito formal, tendrá un respaldo del Gobierno Nacional de hasta el 90% del crédito.

“El Gobierno Nacional sirve como fiador para respaldar y garantizar estos créditos de la Economía Popular. De esta manera se promueve el acceso a los créditos formales y no se accede a los denominados 'gota a gota'", resaltó la presidenta de Finagro.

¿Cómo ​acceder a estos beneficios?

​Para acceder a la LEM se requiere ser pequeño productor de ingresos bajos o que pertenezca a las categorías A, B o C del SISBEN y que no haya tenido crédito con ninguna entidad del sistema financiero formal en los últimos dos años. Quienes deseen acceder a este microcrédito pueden solicitarlo en su banco o cooperativa de confianza.

​Pasos par​​a acceder a la Línea Especial de Microcrédito Inclusión Financiera Economía Popular

1. Preséntese a una entidad financiera o cooperativa y solicite la Línea Especial de Economía Popular de Finagro.

2. La entidad financiera aprueba el crédito y solicita los recursos a Finagro, incluyendo los instrumentos que le apliquen.

3. Finagro entrega los recursos e instrumentos a la entidad financiera.

4. La entidad financiera le entregará los recursos solicitados para el desarrollo de su proyecto.

Cargos a diputado del Cesar, Manuel Gutiérrez Pretel, por presuntas irregularidades en contrataciones.

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el diputado del Cesar, Manuel Gutiérrez Pretel, por presuntas irregularidades en un proceso contractual para la vigencia 2021.

El ente de control investiga si el funcionario, en su condición de presidente del concejo municipal, suscribió un contrato 025 para apoyar la administración, operación, coordinación y ejecución de un plan de medios, para el primer periodo de 2021, con la casa editorial del caribe S.A.

Por tanto, el Ministerio Público verifica las posibles inconsistencias en la suscripción del bilateral, cuando al parecer, no cumplía con los requisitos técnicos y de experiencia exigidos en la invitación pública y determinados por la ley para llevarlo a cabo adecuadamente.

Debido a esto, el ente disciplinario comprueba la posible transgresión del diputado a los principios de transparencia, selección objetiva y responsabilidad de la función pública.

De esta manera, el ente de control calificó provisionalmente la falta del exconcejal como gravísima, a título de culpa gravísima.

Crear, fortalecer y consolidar...

 

Como la ‘principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia’, calificó el presidente Petro la aprobación de la reforma pensional

La Cámara de Representantes aprobó en la noche de este viernes, en cuarto y último debate, el proyecto de reforma pensional radicado por el Gobierno del Cambio para garantizar una vejez digna a más de dos millones de abuelos y abuelas mayores de 75 años, quienes recibirán un bono pensional, y a los trabajadores de bajo salario, quienes podrán cotizar en Colpensiones, entre otros beneficios.

El presidente Gustavo Petro Urrego escribió en su cuenta de X que la aprobación de la reforma pensional es la mayor conquista social del pueblo trabajador del país.
“Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo. Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad", precisó el mandatario desde Europa, en el marco de la visita oficial que realiza a Suecia y Suiza.
También resaltó que “millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real".

Además, el jefe de Estado indicó que “millones de mujeres que trabajaron en su hogar toda su vida tendrán derecho a un bono pensional en su vejez".

“Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores de toda la vida de nuestra patria", subrayó el presidente.

Con 88 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes le dio luz verde al texto aprobado por el Senado de la República el pasado 29 de abril.

La corporación resaltó que el proyecto fue debatido de “manera rigurosa, meditada y d​emocrática".

Gobierno del Cambio llevará equipos básicos de salud que llegarán a todos los rincones del país

El Gobierno del
presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, asignó recursos por 513 mil millones de pesos a las Empresas Sociales del Estado (ESE), que llevarán la atención primaria de médicos, enfermeras y sicólogos a todos los rincones de Colombia.

Los recursos se dedicarán al fortalecimiento de la atención primaria en salud en 26 departamentos y ciudades capitales.

Se trata de financiar, conformar y operar equipos básicos de salud, medida adoptada a través de las resoluciones 865, 1032, 1033 y 1034 de 2024.

Los departamentos y distritos beneficiados son: Antioquia, Arauca, Meta, Vichada, Nariño, Caldas, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Nariño, Casanare, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Cesar, Bolívar, Quindío, Caquetá, Risaralda, Boyacá, La Guajira y los Distritos de Santa Marta, San Andrés, Santiago de Cali y Buenaventura.

Así se girará

Los recursos se girarán a cada una de las ESE y estas contratarán el talento humano organizado en equipos.

Estos equipos multidisciplinarios tendrán que ser motivados, suficientes y cualificados, como respuesta a las barreras identificadas en la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El Ministerio de Salud indicó que el Gobierno del Cambio “procura avanzar hacia un sistema de salud con capacidad de respuesta para abordar y asegurar la atención en salud de las personas, familias y comunidades, bajo enfoque diferencial, poblacional y territorial”.

A todos los rincones

Los equipos básicos de salud están conformados por auxiliares y profesionales de enfermería, médicos, psicólogos y otros, quienes llegarán a todos los rincones del país, garantizando el derecho a la salud de los colombianos, a través de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad e intervenciones que respondan a las necesidades de salud de las comunidades más apartadas del país.

Seguridad y confianza...

 

Congreso en pleno eligió a Carlos Hernán Rodríguez como contralor general

Carlos Hernán Rodríguez, nuevo Contralor General
Este miércoles terminó el proceso de elección del contralor general de la República, en un proceso que se dio en cumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional que ordenó volver a repetir la selección.

La elección se hizo con 9 de los 10 candidatos, tras la renuncia del aspirante Andrés Castro, quien se retiró del proceso debido a compromisos que ha había adquirido en su actual cargo de personero de Bogotá.

Tras la negación de 19 impedimentos de representantes, se procedió a la votación que dispuso abrir el presidente de la Cámara, Andrés Calle, la cual quedó de la siguiente manera: Carlos Hernán Rodríguez 169 votos, Diana Carolina Calderón 1 voto, Luis Carlos Pineda 1 voto y 9 votos en blanco y voto en blanco.

Luego de la elección y al ser preguntado por el presidente del Congreso, senador Iván Name, el contralor electo aceptó su cargo y de inmediato expresó en que aspectos centrará su labor para los dos años que le quedan de ejercicio.

El escogido agradeció a los senadores y representantes por su apoyo y dijo que “soy consciente de la inmensa tarea que me espera, de igual manera de la inmensa responsabilidad”. Precisó que “la Contraloría General de la República debe ser un órgano caracterizado por su independencia y esa independencia se ve reflejada en la votación que se acaba de obtener de las diferentes bancadas que sin lugar a dudas representan un voto de confianza”.

Rodríguez manifestó que “debe existir un decidido y claro compromiso de la lucha contra la corrupción contra el derroche y el mal uso de los recursos públicos para cumplir con este cometido. Continuaré liderando una labor incansable de auditoría y control fiscal con independencia”.

“Es necesario evaluar las causas de la caída nominal del recaude tributario y determinar si se debe a dificultades en la gestión”, sostuvo Rodríguez, para quien el Ministerio de Hacienda debería contemplar otras opciones que permitan lograr un ajuste fiscal con mayor grado de sostenibilidad y menor impacto en la economía, como la revisión del manejo de la deuda.

Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes.

Diego Arias representará a Colombia en ciclismo MTB en París 2024

La Federación Colombiana de Ciclismo se permite informar que el deportista Diego Alfonso Arias Cuervo ha sido seleccionado para representar al país en las competencias del Mountain Bike, en la modalidad de cross country (XCO), en los Juegos Olímpicos París 2024.

Arias fue seleccionado por la Comisión Técnica de la Federación luego de la evaluación de los resultados obtenidos por los deportistas de la modalidad de Ciclomontañismo, conforme a los parámetros de selección establecidos para la definición y nombramiento del deportista que participará y representará a Colombia en los XXXIII Juegos Olímpicos.

Diego ha sido el deportista con el desempeño más destacado en la presente temporada, en la que logró el cuarto lugar en el Campeonato Panamericano de Utah y obtuvo la mayor cantidad de puntos para nuestro país en las giras de Copas Mundo realizadas por la Selección Colombiana de MTB en Brasil y República Checa.

Cabe destacar además que, el corredor del Berria – Polimedical MTB Racing Team italiano, es el actual campeón nacional del cross country en la categoría élite, el vigente campeón de los Juegos Nacionales y finalizó quinto durante su participación en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Las competencias del Mountain Bike en los Juegos Olímpicos París 2024 se disputarán el próximo 28 de julio en la Colina de Elancourt, a las afuera de la capital francesa.

Efectivo...

 

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad