Los brotes de influenza aviar.

Actividades de erradicación de brotes de influenza aviar
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en coordinación con los productores, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Ambiente, ha logrado controlar los recientes brotes de influenza aviar. El ICA anuncia que han sido erradicados los seis brotes de la enfermedad que se presentaron en el municipio de Remolino, Magdalena, y con el fin de levantar la cuarentena sanitaria en dicho territorio fue expedida la Resolución 0906 del 6 de febrero de 2025.

En este momento no hay brotes activos de influenza aviar en el país.

“Después de un arduo trabajo, levantamos la cuarentena en Remolino, Magdalena, donde se habían presentado los últimos brotes de influenza aviar a finales de 2024. Esto se suma a lo que ya habíamos logrado en Acandí, Chocó, con el levantamiento de la cuarentena sanitaria el pasado 20 de enero”, expresó Edilberto Brito, Subgerente de Protección Animal del ICA.

El ICA, ha estado trabajando conjuntamente con los productores y las comunidades para controlar y erradicar esta enfermedad y hoy con éxito el país ha logrado superar los 8 brotes presentados en el último trimestre del año 2024. Dentro de las acciones implementadas para la contención y erradicación de los brotes, el ICA instauró una cuarentena sanitaria en Remolino, Magdalena, con el objetivo de controlar la difusión del virus.

Dentro de las medidas sanitarias aplicadas se realizaron actividades de despoblamiento de aves, vigilancia epidemiológica activa y pasiva, limpieza y desinfección de las zonas afectadas, control a la movilización y prohibición de las concentraciones de aves.

Desde el ICA se resalta el trabajo articulado con las entidades del gobierno nacional del sector Salud y Ambiente. Gracias a este trabajo conjunto se ha logrado erradicar nuevamente la enfermedad y evitar que se presenten afectaciones al medio ambiente y casos en la población humana de las zonas afectadas.

Así mismo, la Federación Nacional de Avicultores envió un mensaje a la población "Queremos reiterar a todas las familias colombianas que el consumo de pollo y huevo es completamente seguro. El cumplimiento de las estrictas medidas de bioseguridad implementadas en granja, garantizan la producción de un alimento sano y de la más alta calidad. La erradicación de estos brotes de influenza aviar es una prueba del trabajo riguroso que realiza el ICA con el apoyo de Fenavi y el Fondo Nacional Avícola, para proteger la sanidad aviar y la seguridad alimentaria del país”, señaló el Presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno.

‘No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública’: presidente Petro

Dubái (Emiratos Árabes Unidos), 11 de febrero de 2025.- “No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro".

Así lo manifestó el presidente Gustavo Petro Urrego en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 que se lleva a cabo en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), donde, en diálogo con medios, manifestó que “ya queremos separar esas aguas".

El mandatario confirmó que los consejos de ministros se van a continuar transmitiendo, en la medida en que consideró que “el pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos, si beneficia al pueblo o no, cómo es que estamos dispuestos a que, en la medida en que no hay ningún proceso torvo, el pueblo colombiano pueda mirar cómo es que es el Estado por dentro y ganar para conocer conceptos y para entender de su propio país".

Al ser cuestionado sobre si al gabinete ingresarán miembros de diferentes partidos políticos, el jefe de Estado dijo que “fui elegido por una especie de frente amplio, 11 millones y medio de votos no son de un partido, no existen partidos tan grandes, ni siquiera ideologías tan grandes como para abarcar 11 millones y medio, que es con lo que se puede ganar".

“El programa para el 2026-2030, espero yo, sea una profundización o un mayor programa al actual de gobierno, en búsqueda de una Colombia más igualitaria, más democrática, que es la única vía para construir la paz y que es una especie de salida de 100 años de soledad para que nos acompañemos realmente ahora de todo el mundo", anotó.

​Explicó que “son muchos millones de personas que tienen maneras diferentes de pensar. Cada persona en Colombia tiene similitudes, pero también diferencias, y esa enorme diversidad, ese gran espectro multicolor, que por su propia característica tiene la sociedad colombiana, debe ser recogida en un proyecto democrático, profundamente democrático".

Gas natural: ¿hay suficiente para estabilizar precios?

El Grupo Ecopetrol puso en venta el gas natural disponible para los próximos años que proviene de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare, para garantizar que los agentes del mercado tengan la suficiente cantidad del combustible para el abastecimiento de su demanda.

Con esta decisión, Ecopetrol busca enviar un mensaje de tranquilidad al mercado nacional del energético para que los distribuidores y agentes puedan asegurar las cantidades diarias que requieren para los próximos años a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro.

Esta decisión responde a las medidas expedidas por el Gobierno nacional y el regulador relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.

La petrolera estatal informó que la medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial del sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.

“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes", aseguró David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.

Los agentes interesados en participar en este proceso de comercialización de gas natural deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025 en la página oficial de Ecopetrol (www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, Información Comercial Gas Natural), de acuerdo con las condiciones establecidas.

Ecopetrol informó también que, en las próximas semanas, una vez el regulador expida nuevas disposiciones, ofrecerá al mercado cantidades adicionales de gas respaldadas con gas nacional o importado.


Ecopetrol ahora es titular del 100 % del Bloque CPO-09, un activo estratégico en el Piedemonte Llanero

Adicionalmente el Grupo Ecopetrol continúa consolidando su operación en el Piedemonte Llanero. La compañía estatal informó que concluyó exitosamente el proceso de compra del 45 % de las acciones que tenía Repsol Colombia Oil & Gas Limited en el Bloque CPO-09, en los Llanos Orientales.

El cierre de esta transacción contó con el aval de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

De esta manera, el Grupo Ecopetrol quedó con el 100 % de la propiedad de Bloque CPO-09, que refuerza su operación en la exploración y producción de hidrocarburos en esa cuenca.

La transacción se realizó por un valor de 452 millones de dólares, con lo cual la Empresa se convirtió en titular de la totalidad de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero.

Ecopetrol también informó que la Superintendencia de Industria y Comercio manifestó que “la operación no genera una restricción indebida de la competencia por lo que no amerita objeción ni condicionamiento”.

Además, se surtió el otro trámite pendiente para el cierre, que era la suscripción del otrosí modificatorio al Contrato de Exploración y Producción de Hidrocarburos CPO-09, por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Repsol y Ecopetrol.

Esta transacción se realizó bajo el ejercicio del derecho de preferencia otorgado a Ecopetrol, en el marco del Contrato de Operación Conjunta (JOA – Joint Operating Agreement).

El Bloque CPO-09 está localizado en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Martín, Lejanías, El Dorado, El Castillo y Granada, en el departamento del Meta.

De esta forma, el Grupo Ecopetrol reafirma su compromiso con el futuro energético del país, destacando la importancia de los hidrocarburos como un recurso clave para la sostenibilidad energética, mientras avanza sólidamente hacia una transición energética justa y responsable.

Seguridad y confianza...

4 mujeres y 18 hombres a conquistar 'Invictus'

La delegación colombiana que participará en los Invictus Games de Canadá 2025, con 22 veteranos con discapacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, recibió el pabellón nacional en las instalaciones de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), en un acto al que asistieron representantes de los ministerios de Defensa y del Deporte.

Del grupo conformado por 18 hombres y 4 mujeres, sobresalen nombres como los de Rosa María Sánchez, Javier Perdomo, Daniel Urbina, Mauricio Peña, Jhon Sánchez, Jorge Luis Fajardo, Jhon Fredy Baez, Edgar Naranjo y Fredy Perdomo, quienes cuentan con experiencia de Juegos Paranacionales, algunos con participación en las últimas dos ediciones Bolívar 2019 y Eje Cafetero 2023.

Estos veteranos buscarán igualar o superar la marca de 54 medallas que obtuvo el equipo que representó al país por primera vez en estos juegos en Dusseldorf, Alemania, 2023, evento en el cual fue el único país latinoamericano con participación.

"Ustedes han demostrado que la verdadera victoria está en la perseverancia, en la capacidad de levantarse, en la determinación de seguir adelante. Son un faro de inspiración para otros veteranos, para las generaciones futuras y para todo el país. Les deseamos lo mejor, ustedes ya son campeones Invictus", destacó Ana Catalina Cano, viceministra de veteranos y del grupo social y empresarial del sector Defensa.

En abril de 2024 se realizaron los clasificatorios Invictus, con el propósito de identificar las habilidades y destrezas físicas de los veteranos y personal activo de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional en el desarrollo de múltiples competencias recreo-deportivas.

"La delegación este año va con toda la mejor actitud, con mucha expectativa para dejar el nombre de nuestro país en lo más alto. Esto es una oportunidad para demostrar nuestras capacidades y nuestro talento", destacó José David Mejía, integrante del equipo nacional que estará participando del 8 al 16 de febrero en Vancouver Whistler, Canadá.

Los Juegos Invictus de 2025 tendrá la presencia de 550 competidores de 25 países, que estarán presentes en 11 deportes natación, voleibol sentado, remo bajo techo y baloncesto en silla de ruedas. Además, será la primera edición en la historia de este evento en el que se contará con disciplinas de invierno: curling en silla de ruedas, biathlon, snowboarding, esquí alpino, esquí nórdico y skeleton.

Desempleo e informalidad en Colombia.

Un panorama alentador sobre las principales variables macroeconómicas presentó el equipo técnico del Banco de la República en el último Informe de Política Monetaria correspondiente a enero de 2025.

La publicación señala que la inflación se redujo “de forma importante" de 9,3 % en 2023 a 5,2 % en 2024, y que este año y el próximo “continuaría descendiendo". Al respecto, agrega que “en los próximos dos años tanto la inflación total como la básica continuarían acercándose de forma gradual a la meta de 3 %".

El Emisor destaca que en el último trimestre de 2024 la inflación siguió bajando y terminó el año en 5,2 % debido a menores aumentos en los precios de algunos bienes y servicios regulados (servicios públicos y combustibles) y de las comidas fuera del hogar, principalmente.

A pesar del importante descenso durante todo 2024, incluido el último trimestre, y del buen desempeño de los bienes y de los alimentos, la inflación total terminó en niveles todavía superiores a la meta.

Imp​acto del salario mínimo

​Por otra parte, el análisis indica que la indexación de los precios de algunos bienes y servicios a una inflación más baja y los efectos acumulados de las decisiones de política monetaria “serían factores que seguirían acercando la inflación hacia la meta".

Pero añade que “las presiones provenientes del reciente aumento del salario mínimo, y las derivadas del comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de elevada incertidumbre global, podrían hacer que la reducción de la inflación sea más lenta que lo proyectado".

En ese sentido dice que “la actividad económica sigue recuperándose de manera gradual, ayudando a que la inflación se siga acercando a la meta del 3 %, en un entorno de un mercado laboral estable".

Pro​yecciones de crecimiento

La economía colombiana continuó fortaleciéndose en el segundo semestre de 2024, de la mano de un buen comportamiento del consumo de los hogares y señales de recuperación de la inversión.

“El aumento del gasto en maquinaria y equipo, la construcción de obras civiles y la recuperación de los inventarios estarían impulsando la recuperación de la inversión", dice el informe del equipo técnico.

También resalta que el consumo de los hogares (consumo privado) ha crecido, apoyado por unas tasas de interés más bajas, un mejor desempeño del acceso al crédito y el aumento en el ingreso disponible.

En ese sentido, la proyección de crecimiento que estima el Emisor es de 1,8 % en 2024 (el dato oficial lo revelará el DANE la semana entrante) “y continuaría acelerándose para crecer en 2,6 % en 2025, y 3,4 % en 2026".

“Lo anterior –señala el documento- gracias a una política monetaria que sería gradualmente menos restrictiva a medida que baje la inflación. Con esto se espera que la economía alcance un nivel cercano al de su capacidad productiva en 2026".

Impa​cto del salario mínimo

​Así mismo, el análisis asegura que la tasa de desempleo ha disminuido y se ubica en niveles bajos frente al pasado, mientras disminuye la tasa de informalidad.

En cuanto al impacto del salario mínimo sobre los precios y el comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de alta incertidumbre externa y fiscal “son factores importantes en la evolución futura de la inflación".

Tasas​​ de interés

​Desde finales de 2023 la Junta Directiva del Banco de la República ha reducido la tasa de interés de política monetaria en 375 puntos básicos, situándola en 9,5 %. Esto es compatible –dice el equipo técnico-, con que la inflación se acerque a la meta del 3 %.

“Las decisiones de política monetaria tomadas hasta ahora han contribuido a reducir la inflación anual en un contexto en el que la actividad económica se ha recuperado de forma gradual y el mercado laboral se ha mantenido estable", explica el análisis del Banco.

Más de 198 mil afiliados de Coosalud y Compensar fueron reasignados a nuevas EPS

Desde el 1 de febrero de 2025, más de 198.000 afiliados de las EPS Coosalud y Compensar han sido asignados a nuevas entidades promotoras de salud dentro de un proceso en el que participan el Ministerio de Salud y Protección Social y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), de acuerdo con lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Salud.

Las personas a las que cobija este traslado podrán consultar a qué EPS han sido asignadas ingresando a: Consulta de Afiliados.

A través de este sitio, podrán acceder a la red de servicios de salud de su nueva EPS receptora y actualizar sus datos de contacto.

Con el fin de facilitar el acceso a los servicios de salud, el Ministerio de Salud recomendó a los afiliados cotizantes o cabeza de familia se comuniquen con la EPS asignada para actualizar sus datos básicos y los de su grupo familiar.

Esta cartera ha instruido a las EPS receptoras garantizar la atención integral de todos los pacientes, priorizando a aquellos con enfermedades de alto costo, madres gestantes, pacientes hospitalizados y personas con enfermedades crónicas.

En caso de no estar conformes con la EPS asignada, los usuarios podrán solicitar su traslado a otra EPS a partir del 1 de abril de 2025.

Finalmente, hizo un llamado a las Secretarías de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud para que supervisen la correcta prestación de los servicios de salud, asegurando que no se impongan barreras de acceso para la atención de los usuarios.

Para resolver cualquier duda o inquietud, los usuarios pueden comunicarse con la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la línea gratuita nacional 018000513700, disponible las 24 horas del día.

Adicionalmente, pueden hacer uso del chat virtual en la página web de la Superintendencia www.supersalud.gov.co.

Distribución de afiliados por EPS

​La reasignación quedó distribuida de la siguiente manera:

Afiliados de Coosalud en La Guajira

— EPS Familiar de Colombia: 1.558 afiliados (subsidiado)
— Nueva EPS: 132 afiliados (contributivo)
— Anas Wayuu EPSI: 81 afiliados (6 contributivo y 75 subsidiado)
— Salud Total: 43 afiliados (contributivo)

Total: 1.814 afiliados.

Afiliados de Compensar en 10 departamentos (Antioquia, Atlánt​ico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca):

— Coosalud: 98.438 afiliados
— Salud Total: 59.260 afiliados
— Nueva EPS: 17.550 afiliados
— Comfaoriente: 15.013 afiliados
— Emssanar E.S.S: 5.104 afiliados
— EPS Familiar de Colombia: 630 afiliados
— EPS Sanitas: 258 afiliados
— Asmet Salud:140 afiliados
— Mallamas EPSI: 59 afiliados
— EPS S.O.S.: 10 afiliados
— Pijaos Salud EPSI: 8 afiliados
​— Cajacopi: 1 afiliado

Total: 196.471 afiliados.

Soluciones en derecho...

¡A cumplir los compromisos con el pueblo! Exige el presidente Petro

“La democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir", dijo el presidente Gustavo Petro al dar apertura este martes a la sesión del Consejo de Ministros, en la Casa de Nariño, cuya parte inicial fue seguida por la ciudadanía, en vivo y en directo, por primera vez en la historia del país, a través de los canales de televisión públicos y privados.

En su intervención, el mandatario consideró que para que se fortalezca la democracia “todo acto administrativo debe ser público y transparente", excepto en casos en que esté en juego la seguridad nacional.

“Como nosotros hemos decidido que el Gobierno del Cambio debe profundizar la democracia en Colombia, porque casi no existe –hemos tenido es una aristocracia que yo prefiero llamar oligarquía, donde en vez de administrar o gobernar se hacen negocios–, pues yo prefiero que el pueblo sepa qué hacemos nosotros, porque aquí no tenemos nada que ocultar", dijo.

Agregó que esto “hay que demostrarlo y no solamente decirlo" y “esto obviamente implica cambios en la manera de ser administrativo, casi en todos los aspectos, porque un pueblo vigilante hace que la política como teatro desaparezca, que la mentira como política desaparezca, que la doble moral y la falta de franqueza desaparezca, porque la actividad pública debe ser eso, al servicio de lo público", expresó el mandatario.

Instrucc​​iones

​Entre las noticias destacadas de la sesión del Consejo de Ministros se destaca, además, la orden que el presidente impartió para iniciar el proceso que lleve a la venta de las operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos, para invertir en proyectos de energías limpias en el país.

“Nosotros estamos contra el fracking. ¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Y yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia; que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida; no, en este gobierno", precisó.

Asimismo, el jefe de Estado instruyó a la Fuerza Pública a avanzar para cumplir el objetivo de sacar del Catatumbo al grupo armado ilegal ELN.

“El Ejército puede sacar al ELN del territorio, porque ya no tienen pueblo; el pueblo está con nosotros, y el que tenga el pueblo gana la guerra", subrayó.

Igualmente, el presidente Petro solicitó al Ministerio de Hacienda privilegiar la construcción de líneas férreas en regiones como la Sabana de Bogotá y Cundinamarca.

Al respecto, indicó: “El gobernador de Cundinamarca tiene el estudio del cable de Soacha –plan nuestro, promesa nuestra–, de hacer el tranvía hasta Zipaquirá y de, obviamente, hacer el tranvía hasta Occidente", cuyos estudios de factibilidad existen.

“Yo quiero que, como la factibilidad permite licitar, ministro de Hacienda, se haga la operación, difícil, pero se puede, de privilegiar las líneas férreas y licitar de inmediato, en los tiempos de la norma, este año", puntualizó.

Respecto a la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta, el mandatario solicitó priorizar los proyectos de agua potable para esa capital e, inclusive, pensar en devolverle el acueducto a la administración local, al igual que a Valledupar.

Consideró, de igual manera, que una de las inversiones prioritarias debe ser la vivienda para poblaciones como el campesinado de Catatumbo, que no tiene una sola casa hecha por la comunidad.

“Si no les cambiamos las casas, se entiende por qué el campesinado está aún en el narcotráfico. Catatumbo, para sacarlo del narcotráfico, tiene que tener un gobierno que ayude a construir una economía legal y eso se hace actuando", dijo.

Por último, el presidente Petro resaltó que los empleados de Migración que cuidan las fronteras colombianas no deben ser pagados por ningún gobierno extranjero.

“¿Cómo así que nuestras fronteras las cuidan empleados públicos pagados por un gobierno extranjero? ¿Qué gobiernos hicieron eso? Eso es soberanía, eso no se puede admitir jamás. Los pagamos con nuestra plata".

Y señaló: “Nuestra aduana debe ser de nacionales colombianos, con dinero colombiano público".

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad