El patinaje colombiano suma dos oros más en Chengdú 2025.

CHINA-CHENGDU - JUEGOS MUNDIALES 2025- PATINAJE DE VELOCIDAD EN LÍNEA EN CARRETERA 
 CARRERA DE ELIMINACIÓN MASCULINA 15.000 M 
Juan Jacobo Mantilla y Gabriela Rueda se adjudicaron el primer lugar en la prueba de 15.000 metros eliminación, disputada en la noche de este martes 12 de agosto en el Centro Deportivo de Patinaje sobre Ruedas, en el marco de los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Sumando estas medallas, el patinaje colombiano ya cuenta un total de cinco (tres oros y dos platas).

La primera presea de la jornada llegó a través de Gabriela Rueda. En la prueba de 15.000 metros eliminación, nuestra representante dominó esta desafiante modalidad con estrategia y velocidad a través de las 33 vueltas en el circuito de 442 metros.

Gabriela registró un tiempo final de 28:20.317, con el que lideró y superó a la francesa Marine Lefeuvre (28:20.588) y a la mexicana Valentina Letelier (28:22.444), quienes ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente.

Podio femenino de la prueba de 15.000 metros eliminación.
Foto cortesía: Juegos Mundiales Chengdú 2025
Por su parte, en la misma competencia, pero en la rama masculina, Juan Jacobo Mantilla consiguió el primer lugar gracias a un registro de 23:20.565. El ecuatoriano Nicolás García fue segundo con un tiempo de 23:20.981, mientras que el francés Martin Ferrie ocupó la tercera casilla con 23:39.668.

Podio masculino de la prueba 15.000 metros eliminación.
Foto cortesía: Juegos Mundiales Chengdú 2025.
Esta jornada también acogió la prueba de los 100 metros carriles en ambas ramas. En la competencia femenina, María Fernanda Timms superó la ronda preliminar, pero quedó eliminada en el heat 1 de las semifinales al ocupar el tercer lugar con una marca de 11.403.

Esta jornada también acogió la prueba de los 100 metros carriles en ambas ramas. En la competencia femenina, María Fernanda Timms superó la ronda preliminar, pero quedó eliminada en el heat 1 de las semifinales al ocupar el tercer lugar con una marca de 11.403.

En la prueba masculina, Jhon Tascón representó a nuestro país y también superó la fase preliminar, pero fue eliminado en el tercer heat de las semifinales tras ubicarse en la segunda posición con un tiempo de 10.175.

En la jornada de este jueves 14 de agosto, la disciplina de patinaje se trasladará a la pista. Las pruebas programadas son los 200 metros meta contra meta, los 500 metros + distancia y los 5.000 metros por puntos.

Puede encontrar todos los resultados de la disciplina dando clic aquí.

Si está interesado en las fotografías de la competencia puede encontrarlas dando clic aquí.

Ecopetrol obtuvo utilidad neta de $4,9 billones en primer semestre de 2025

Ricardo Roa Barragán, presidente del Grupo Ecopetrol.
El Grupo Ecopetrol reportó una utilidad neta de $1,8 billones durante el segundo trimestre de 2025, cifra sustentada en los buenos avances operativos pero impactada por fenómenos como la caída en el precio del crudo en -22%, la inflación y nuevos impuestos. Sin factores externos, la utilidad habría sido de $3,2 billones.

De acuerdo con Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, la utilidad neta en el primer semestre del año totalizó $4,9 billones, es decir, 79% de la afectación explicada por factores externos y el remanente por eventos de entorno local.

Además, se realizó el pago de $8,8 billones en dividendos, alcanzando un retorno de 10%, uno de los más altos entre los emisores en Colombia.

El informe señala que el Ebitda (utilidad antes de impuestos) fue de 38% en el trimestre, y de 40% en el primer semestre, niveles superiores al promedio de otras compañías del sector.

La empresa también reportó que a junio de 2025 el flujo de caja se ubicó en $13,1 billones, con una disponibilidad libre positiva de $3,1 billones

Roa Barragán explicó que en el primer semestre se alcanzó la mayor producción en ese periodo desde 2015, con 751 mil barriles/día equivalentes, y 755 mil barriles/día en el segundo trimestre, impulsada por los pozos Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian.

De otro lado, los volúmenes transportados llegaron a un millón 88 mil barriles/día, mientras la carga en las refinerías llegó a 405 mil barriles/día.

Avances en transición energética

El presidente de Ecopetrol mencionó cuáles han sido los principales avances del Grupo en el periodo de análisis:

- Energía renovable: adquisición del 100% del proyecto eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira.

- Gas importado: primera comercialización de gas importado de largo plazo en Colombia (60 Gbtud), mediante contratos de 4 y 5 años.

- Inversiones por US$2.852 millones en el primer semestre de 2025; el 86% de estos recursos se destinó a proyectos de crecimiento y generación de valor futuro.

- La distribución geográfica fue 62% en Colombia, 17% en Brasil, 15% en Estados Unidos y 6% en otras regiones.

- El 59% de las inversiones se enfocó en seguridad energética y generación de caja, mientras que el restante se dirigió a iniciativas de transición energética.

- Plan de eficiencias: se generaron beneficios por $2,2 billones (27% más frente al plan), principalmente en Opex (costos de producción) e ingresos.

- Se logró un avance del 80% en el plan de reducción de costos y gastos, con efectos positivos en Ebitda, flujo de caja, deuda y Capex (activos y equipos de largo plazo).

- En hidrocarburos se optimizaron $1,5 billones, con mejoras en costos de levantamiento, energía y perforación.

- Se invirtieron $180 mil millones en el portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible.

Avances en sostenibilidad

Según el informe, Ecopetrol continúa liderando en sosTECnibilidad, con los siguientes logros:

- Se espera superar la meta de 900 Mw de capacidad instalada en energías renovables.

- Se logró una reducción de 242 mil toneladas de CO₂e, superando en 132% la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

- Se reutilizaron 44 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 82% del agua utilizada en las operaciones del trimestre.

- Durante el trimestre se culminaron seis iniciativas de Obras por Impuestos, con una inversión de $43 mil millones. Además, se destinaron $180 mil millones al Portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible, y se conectaron cerca de 20 mil nuevas familias de estratos 1 y 2 al servicio de gas domiciliario.

Los resultados del segundo trimestre y primer semestre de 2025 reflejan el compromiso del Grupo Ecopetrol con el fortalecimiento de sus operaciones, la expansión del portafolio de exploración y la optimización de inversiones. A pesar de los desafíos del entorno, la compañía ha logrado mitigar sus efectos mediante eficiencias y flexibilidad operativa, asegurando una operación sostenible en el largo plazo.

Gobierno nacional recompró bonos internacionales por cerca de US$3.000 millones, y logró ahorró fiscal de US$163 millones

Germán Ávila Plazas, mi​nistro de Hacienda, destacó el manejo que le ha
dado el Gobierno nacional a la deuda pública.
Durante la última semana, el Gobierno colombiano realizó una operación de manejo de deuda pública en los mercados internacionales de capitales, que le permitió ahorrar US$163 millones, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Según la cartera, en esta estrategia de recompra de bonos de la Nación, Colombia realizó una operación por US$2.958 millones nominales, para aprovechar la recompra de los bonos más descontados de la curva global en dólares, permitiendo generar ahorros en el saldo de la deuda y en la carga de intereses.

El Ministerio dijo que el lunes 4 de agosto de 2025, la Nación lanzó en los mercados internacionales de capitales una operación de manejo de deuda consistente en la recompra de bonos globales cuyos precios se encontraban en alto nivel de descuento.

Las ofertas se recibieron hasta el viernes 8 de agosto de 2025, alcanzando los US$6.425 millones en nominal, equivalentes en valor de mercado a US$4.857 millones.

Sin embargo, se decidió darle prioridad a la recompra de los bonos más descontados, incluyendo los bonos globales en dólares con vencimiento en los años 2042, 2045, 2049, 2051 y 2061. En total, se recompraron bonos de estas referencias por US$2.958 millones en nominal.

La liquidación de esta operación se llevará a cabo el próximo jueves 14 de agosto de 2025.

De esta manera, la Nación logró un descuento en el precio de los bonos recomprados de aproximadamente US$1.000 millones, y un ahorro fiscal en intereses de aproximadamente US$28 millones para 2025, y de US$135 millones para 2026, es decir, un total de ahorro de US$163 millones en los dos años con esta operación de manejo de deuda pública internacional.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, reiteró que “esta operación demuestra el manejo responsable de la deuda pública y el trabajo que se está haciendo al interior del Ministerio para generar ahorros a la Nación en materia de deuda".
Por su parte el director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar, destacó que esta operación se ejecuta en el marco de la estrategia de deuda que se ha gestionado en los últimos meses, complementando la reciente operación de manejo de deuda en el mercado local de TES. “Seguiremos trabajando en esta estrategia con el objetivo de disminuir la relación de deuda neta sobre PIB y el pago de intereses asociados al servicio de la deuda", aseguró el funcionario.

Sustrato para jardinería...

Colombia y Ecuador fortalecerán la cooperación bilateral en áreas estratégicas

Cancilleres de C​​olombia y Ecuador 
La canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy cumplirá este martes una agenda de trabajo en Quito, Ecuador, donde sostendrá un encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, con el objetivo de reforzar la integración regional y consolidar el trabajo conjunto entre ambas naciones. 
Durante la reunión, las ministras revisarán los principales temas de la agenda bilateral y acordarán avanzar en iniciativas concretas en tres áreas estratégicas:

- Cooperación energética: intercambio de experiencias y buenas prácticas para optimizar la producción y distribución de energía, con énfasis en sostenibilidad y transición hacia energías limpias.

- Migración y movilidad humana: fortalecimiento de mecanismos binacionales para garantizar una atención integral y el respeto de los derechos de las personas en situación de movilidad, así como la coordinación de acciones frente a los flujos migratorios en la región.

- Relaciones económicas: impulso a proyectos y acuerdos que fortalezcan el comercio, la inversión y la integración productiva entre ambos países, en beneficio de sus ciudadanos.

La canciller (e) Villavicencio Mapy ha señalado que la cita será una oportunidad para mantener un diálogo fluido y constructivo, y para reafirmar el compromiso de Colombia con la integración regional y el fortalecimiento de la cooperación en áreas prioritarias para el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.

Por su parte, la ministra Sommerfeld ha destacado la voluntad de Ecuador de seguir trabajando con Colombia en la consolidación de una agenda bilateral dinámica y orientada a resultados, que refleje los principios de respeto mutuo, reciprocidad y beneficio para las comunidades fronterizas.

En la agenda también se prevé abordar oportunidades para fortalecer la cooperación académica, cultural y científica, promoviendo el intercambio de conocimiento y experiencias entre instituciones de ambos países. Igualmente, se espera tratar la necesidad de coordinar esfuerzos en materia de seguridad fronteriza y protección del medio ambiente, especialmente en zonas de alta biodiversidad compartida.
Este encuentro reafirmará los lazos históricos de amistad y cooperación entre Colombia y Ecuador, y dará un nuevo impulso para el desarrollo de proyectos conjuntos que respondan a los desafíos y oportunidades de la región.

Buscar en METROnet

Importante.

Uribe es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Álvaro Uribe, 12 años de prisión. El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por ...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad