Según los expertos, las tensiones que hay en la sociedad complican la respuesta que se le está dando al cambio climático. Foto: archivo Unimedios. |
Profesor Robert Folker, director de CAPAS. Foto: Nicol Torres, Unimedios. |
Durante el evento “Una jornada apocalíptica” se hizo un acercamiento a este concepto que varias disciplinas vienen estudiando. Foto: Nicol Torres, Unimedios. |
Los estudios apocalípticos abordan la crisis climática bajo la idea de una transformación radical. Investigadores en este campo plantearon durante el evento “Una jornada apocalíptica”, realizado en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que entender cómo diferentes culturas han concebido y respondido a los “finales del mundo” pasados puede proporcionar perspectivas valiosas sobre cómo abordar los desafíos climáticos actuales.
El profesor Paolo Vignolo, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAL, explica que desde tiempos antiguos la humanidad ha estado obsesionada con la idea del apocalipsis. Por ejemplo, Alejandro Magno no solo quería conquistar territorios, sino además llegar a los confines del mundo conocido.
“Para él esa expansión no tenía fin. A lo largo de la historia, la idea de ‘llegar hasta el final’ ha sido una constante. Los conquistadores europeos que llegaron a América también estaban influenciados por esa visión apocalíptica en la que querían expandir sus reinos y religiones antes de que llegara el fin de los tiempos”, puntualiza.
Lecciones del pasado para el futuro
El término apocalipsis proviene del griego apokalypsis, que significa revelación o descubrimiento. Foto: Victor de Schwanberg/ cience Pho VSCScience Photo Library vía AF. |
“La conquista no fue solo un evento del siglo XVI. Fue un proceso largo que involucró no solo la dominación física, sino también la conquista espiritual y la transformación de las conciencias. De manera similar, abordar el cambio climático requiere no solo soluciones tecnológicas, sino una transformación profunda sobre cómo nos vemos a nosotros mismos en relación con el planeta”, dijo el profesor Vignolo.
Profesor Paolo Vignolo, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAL. Foto: Nicol Torres, Unimedios. |
“Esta paradoja también ocurría con aquellos antiguos conquistadores. ¿Cómo podemos hablar de ‘sostenernos’ si nuestra forma de vivir sigue dependiendo de explotar más y más recursos?”, enfatiza.
“Si queremos establecer otra relación con el mundo y la naturaleza, tenemos que revisar esos imaginarios apocalípticos que siguen habitándonos”, concluyó el profesor Vignolo.