Más de mil deportistas de ocho países participan en el XIV Torneo Nacional e Internacional de Voleibol de Ciénaga de Oro

Con presencia del ministerio del Deporte, se inauguraron las competencias del XIV Torneo Nacional e Internacional de Voleibol con Dios y el Pueblo, en el que estarán presente 43 equipos, de ocho países que se realiza en Ciénaga de Oro (Córdoba).

"Estamos complacidos de acompañar el campeonato nacional e internacional de voleibol aquí en Ciénaga de Oro con los ocho países y las delegaciones que participan. Desde el ministerio del Deporte aseguramos la implementación deportiva para este importante evento, pero además busca la institucionalización del voleibol en Colombia y sea referente para el semillero deportivo nacional", expresó Luis Carlos Buitrago, director de posicionamiento y liderazgo.

En el desfile de inauguración, que salió del parque principal y culminó en el Complejo Deportivo Municipal –con un recorrido por las principales calles del municipio–, reunió a los 1.000 deportistas que participan en este torneo, que por segunda ocasión se realiza en Colombia y que el año pasado dejó campeones a equipos de San Bernardo del Viento y Barranquilla, en las categorías masculinas y femeninas.

Precisamente, el Complejo Deportivo Municipal y sus tres escenarios alternos son el epicentro del certamen en el que se disputarán 115 compromisos, en ambas categorías y que además promueve el deporte social comunitario en el país.

De igual manera, el torneo posiciona al voleibol como una disciplina clave en la agenda del deporte nacional, además de fomentar la equidad, la excelencia deportiva y la proyección internacional de nuestros talentos. Entre los países invitados a este importante evento están Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

La agenda del Ministerio del Deporte por el departamento de Córdoba se inició el viernes con la reunión en la que se estableció el apoyo presupuestal por parte del Ministerio del Deporte para la organización de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe y con la presencia del director de posicionamiento en la inauguración del Campeonato Panamericano de Sóftbol Femenino, en Montería.

Con la organización de estos eventos, el departamento impulsa el desarrollo deportivo en la región y dinamiza la economía local a través del deporte, ratificándolo como motor de transformación social.

El banquillo de Colombia responde en triunfo contra Chile

SANTIAGO (Chile) – El banquillo de Colombia (2-2) respondió al llamado y le dio el impulso definitivo al equipo para conseguir el triunfo por 59-33 contra Chile (0-3).

 La victoria de las neogranadinas les otorga el cupo a los Cuartos de Final del FIBA AmeriCup Femenino 2025, ya que aseguraron, como mínimo, la cuarta casilla del Grupo B después de cumplir la totalidad de los encuentros de la primera fase.

 Las chicas del banco cumplieron con su rol en el cuarto día consecutivo saltando al tabloncillo. Las López (Carolina y Valentina) dieron un paso al frente con 9 y 8 tantos, mientras que Marlyn Vente también agregó 8. En total, la reserva sumó 32 unidades.


Punto de inflexión

El segundo cuarto marcó el quiebre del partido, después de que Colombia limitó a solo 7 tantos a su rival en ese tramo -Chile, por cierto, repitió esa cantidad de unidades en los dos siguientes-. De esta manera, en el medio tiempo ya el score marcó una diferencia de 12 (31-19) que luego se extendió a 17 (43-26) con la llegada del último período.

Jugadora del partido

Carolina López se lleva al premio en un final cerrado con su compañera Valentina López. La base fue capaz de mantener el empuje ofensivo que suele estar bajo la responsabilidad de Manuela Ríos, quien solo jugó 9 minutos y no anotó. En 25 minutos sumó 9 tantos, 5 rebotes, 3 asistencias y 1 robo.

Carolina López
La otra López (alera) solo anotó una unidad menos, pero la igualó en tableros y pases para anotación, además ejecutó 2 estafas. Valentina destacó en el poste bajo en una noche difícil para la titular Yuliany Paz (3-17 en tiros de campo). Jenifer Muñoz agregó 12 puntos y Marlyn Vente 8 tantos, 6 rebotes y 3 asistencias.

 Por Chile, Catalina Pérez culminó con 9 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias.

Las estadísticas no mienten

Las locales tuvieron una mala noche desde el perímetro al solo acertar dos triples (uno en cada mitad) en 21 intentos para un bajo 9% de efectividad. En lanzamientos dobles tampoco fueron efectivas con 12 aciertos en 40 lanzamientos (30%).

Los 92 puntos combinados (59-33) igualan el partido con menor cantidad de puntos combinados entre ambos equipos en el AmeriCup (desde 2003). En las Semifinales de la edición de 2017 (ARG 48-44 PUR) también totalizaron 92 unidades.

 Los 33 puntos anotados por Chile igualan la cantidad más baja para ellas en la AmeriCup y es también la cuarta cifra menor para un equipo en la historia del torneo.
Para destacar

Es el primer enfrentamiento entre ambos equipos desde 2011. En aquella ocasión, Colombia igualmente derrotó a Chile por 69-50. Las neogranadinas, después de jugar en cuatro días consecutivos, descansarán este miércoles y aguardarán por su rival en la próxima instancia. Entre tanto, Chile buscará su primera victoria del torneo frente a Puerto Rico, aunque sin posibilidades matemáticas de clasificar.
Ellos dijeron

El director técnico de Colombia, Luis Cuenca, resaltó el desempeño de las jugadoras del banquillo. “Nuestra banca anotó más de 30 puntos y eso ayudó a preservar a las principales. Además, tuvimos una gran defensa en equipo. Todo el tiempo estuvieron muy concentradas, solo les dejamos anotar dos triples. El cruce que venga va a ser muy difícil para nosotros, pero estamos listos”.
 
FIBA

Soluciones...

Buscar en METROnet

Importante.

¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.

​​ El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga  una autoría a los municipios sobre los recursos q...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad