Tras una definición 5 – 4 en los cobros desde el punto penal Colombia consiguió el paso a la final de la Copa América Femenina 2025 y se adjudicó uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, firmando así su segunda participación consecutiva y el comienzo de la clasificación de nuestro país a las justas multideportivas.
“La clasificación de nuestra Selección Colombia Femenina de Fútbol a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 representa un nuevo capítulo de grandeza para el deporte colombiano. Este logro no solo es el reflejo del talento, la disciplina y el carácter de nuestras atletas, sino también del trabajo sostenido de un equipo técnico y una federación comprometida con la excelencia”, aseguró el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado.
El presidente del COC agregó: “Desde el Comité Olímpico Colombiano expresamos nuestro más profundo reconocimiento y orgullo por este paso histórico, que consolida al fútbol femenino como un referente de inspiración para las nuevas generaciones”.
En el primer tiempo, el equipo argentino salió con ímpetu y consiguió algunas aproximaciones peligrosas, siendo la más destacada a los ocho minutos de juego, cuando Yamila Rodríguez tuvo un mano a mano que resolvió de gran manera la portera nacional Katherine Tapia.
Aunque Argentina tuvo varias aproximaciones peligrosas, nuestro país también respondió a través de Linda Caicedo. Con el paso de los minutos, el juego se disputó más sobre la mitad de la cancha y culminó con un empate sin goles.
La segunda mitad del partido vio brillar el ‘Tricolor’ nacional en cancha. Con actitud y varias oportunidades en cancha, Colombia demostró superioridad y tuvo varias oportunidades claras de gol a través de Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
Pese al dominio colombiano, el marcador no cambió en los 90 minutos, por lo que la clasificación a la final se definió desde el punto del penal. En dicha instancia, Colombia consiguió anotaciones con Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Paví, Linda Caicedo y Wendy Bonilla, siendo la argentina Eliana Stabile la que falló el cobro decisivo.
El paso a la final en la presente Copa América representa la cuarta final que disputa nuestra selección femenina tras las ediciones de Ecuador 2010, 2014 y Colombia 2022. En todas las ocasiones, el equipo colombiano finalizó como subcampeona del certamen tras caer en las tres instancias definitivas ante Brasil.
Por otro lado, este paso a la final clasifica a nuestro país a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, siendo esta la cuarta participación en el evento multideportivo. La primera ocasión fue en la edición de Londres 2012 y tuvo como agregado que fue el único deporte de conjunto de nuestra delegación nacional. Integrando el Grupo G, Colombia enfrentó a Estados Unidos (equipo que ganaría la medalla de oro), Francia y Corea del Norte, cerrando su participación sin triunfos.
La segunda ocasión fue en Río 2016 y, nuevamente, nuestro país hizo parte del Grupo G. En aquella ocasión, las colombianas jugaron ante Estados Unidos, Francia y Nueva Zelanda, dejando como resultado más destacado un empate ante el seleccionado norteamericano.
París 2024 fue la edición más reciente con participación del fútbol colombiano femenino. En suelo francés, Colombia compartió el Grupo A junto a Francia, Canadá y Nueva Zelanda, siendo esta la edición donde consiguió su primera victoria (frente a las oceánicas 2 – 0). Sumado a lo anterior, el equipo nacional fue una de las mejores terceras y avanzó por primera vez a los cuartos de final, donde cayó en penales ante España.
La gran final de la Copa América Femenina se disputará el próximo sábado 2 de agosto y el rival de las colombianas saldrá del enfrentamiento de este martes entre Brasil y Uruguay.
Foto cortesía Federación Colombiana de Fútbol.